Actividad ¿Qué se entiende por Estructura Organizacional?
pikys20 de Julio de 2013
746 Palabras (3 Páginas)560 Visitas
1. Qué se entiende por Estructura Organizacional?
RTA: Estructura organizacional es un término muy amplio. En el ámbito empresario este término alude a la manera en que está organizada la empresa. La estructura comprende a las personas que trabajan en esa empresa y como se distribuyen las tareas y responsabilidades dentro de ese grupo de personas. La herramienta básica que refleja la estructura organizacional de una empresa es el organigrama. En el organigrama constan las distintas áreas en que se divide la empresa y los cargos que las componen, también puede contener las identidades de los ocupantes de dichos cargos. No hay que confundir organigrama con estructura organizacional, dado que el primero es una herramienta para entender a la segunda. Esto se ve claramente cuando, por ejemplo, se crea un puesto nuevo en una determinada área y esto no se refleja en el organigrama. Espero haber sido claro. Saludos.
2. Cuáles son los aspectos generales que representan a una Organización Funcional?
RTA: En general, la estructura funcional divide las unidades o áreas de modo que cada una de ellas contenga un conjunto de obligaciones y responsabilidades que no son similares. El trabajo se organiza en grupos afines de habilidad. Esta organización maximiza fundamentalmente la eficiencia (lograr el objetivo al menor costo), ya que, en general, el personal se especializa en lo que está haciendo. No se debe entender el concepto de costo, en este caso, sólo como una medida cuantitativa relativa al recurso, sino en una acepción más amplia, aquella que abarca cuestiones tales como satisfacciones personales y de grupo. El personal se especializa en sus tareas propias, se siente más seguro en su trabajo y en general no lo evalúan directamente por su trabajo. Elementos de la organización: (requerimientos) • Los objetivos deben ser verificables, precisos y realizables. Para que sean precisos deben ser cuantitativos y para ser verificables deben ser cualitativos. • Tiene que haber una clara definición de los deberes, derechos y actividad de cada persona. • Se tiene que fijar el área de autoridad de cada persona, lo que cada uno debe hacer para alcanzar las metas. • Saber cómo y dónde obtener la información necesaria para cada actividad. Cada persona debe saber donde conseguir la información y le debe ser facilitada.
3. Cuáles serían algunas de las ventajas que tendría la Organización Funcional?
RTA: Por la cercanía con el cliente es posible apreciar claramente las necesidades de los clientes así como detectar cambios en los hábitos de ellos permitiendo una rápida reorientación de sus productos hacia las nuevas necesidades. Por tanto es una organización flexible, permite crecer, genera rápidas respuestas a los requerimientos por medio de la coordinación y delegación de autoridad. Acerca el desarrollo reimplantación de estrategias a los entornos propios de cada división. Libera al ejecutivo de la cotidianeidad para concentrarlo en aspectos más estratégicos. Es posible enfocar los sistemas de control de gestión hacia la medición del desempeño en un concepto más integral.
4. Cuáles serían algunas de las desventajas que tendría la Organización?
RTA: en general las principales desventajas se podrían enumerar como sigue: Tiende a restar importancia a la cooperación entre departamentos. A cada uno de ellos le es difícil comprender la tarea global del conjunto y de relacionar su propia labor a ella. En muchos casos estrategias definidas por áreas compiten con la estrategia corporativa. No permite incorporar aspectos modernos del desarrollo de recursos humanos como el trabajo en equipo. Son organizaciones más bien rígidas y ofrecen gran resistencia a los cambios, dificultan la coordinación y las decisiones éntrelas
...