ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad diagnóstica Primeros auxilios

Montserrat Valadez AbregoTarea9 de Mayo de 2016

1.163 Palabras (5 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 5

Actividad Diagnóstica I

I. Contesta las siguientes preguntas introductorias que realiza el profesor.

1. ¿Qué debemos de hacer ante una situación de emergencia?

R= Mantener la calma checar los signos vitales y tratar de ayudar a la persona, si no la podemos ayudar debemos llamar a alguien capaz de ayudar.

2. ¿Qué son los signos vitales? ¿Cómo los podemos obtener?

R= Son medidas de varias estadísticas fisiológicas frecuentemente tomadas por profesionales de salud para así valorar las funciones corporales más básicas. Los podemos obtener mediante la respiración, el pulso, la presión arterial y la temperatura.

3. ¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en la práctica de la actividad física? ¿Qué se debe hacer?

R= Fracturas, esguinces, luxaciones, tirones, contusiones, roturas, etc. Si se presenta una lesión de este tipo se debe buscar un profesional dela salud para que inmediatamente nos ayude.

Actividad de adquisición del conocimiento I

I. Realiza un resumen sobre los “Primeros Auxilios”.

Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma o lesionada en el lugar de los acontecimientos, antes de que llegue el personal entrenado y se haga cargo de la situación, o antes de ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario. Los primeros auxilios son limitados a los conocimientos de la persona que lo aplica de acuerdo a sus conocimientos, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.

Los principales casos que requieren asistencia de primeros auxilios son asfixia, fracturas, quemaduras, traumatismos y hemorragias, por mencionar algunos.

Para saber si una persona sigue necesitando primeros auxilios necesitamos checar sus signos vitales.

Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Su proveedor de atención médica puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico. Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad para ejercitarse y la salud general. Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo son:

Presión arterial: 90/60 mm/Hg hasta 120/80 mm/Hg. Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto. Pulso: 60 a 100 latidos por minuto. Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3°C)/promedio de 98.6°F (37ºC).

Las lesiones deportivas son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio físico, algunas ocurren accidentalmente, otras pueden ser el resultado de malas prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando no están en buena condición física. En ciertos casos, las lesiones se deben a la falta o escasez de ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio.

Las lesiones deportivas más comunes son: Esguinces o torceduras de ligamentos y desgarros de músculos y tendones, lesiones en la rodilla, hinchazón muscular, lesiones en el tendón de Aquiles, dolor a lo largo del hueso de la canilla (tibia), fracturas, dislocaciones.

Actividad de Organización y Jerarquización I

I. Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo puedes definir primeros auxilios?

R= Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (139 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com