ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades de contextualizacion. Principios y valores universales

laurarada28 de Marzo de 2015

611 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos

Conceptualización de Ética: La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad; también la ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica.

Principios y Valores universales:

Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en una época determinada. Se suelen considerar innatos a la. Podemos distinguir:

- Unidad

- Libertad

- Justicia

- Respeto

- Tolerancia

- Amor

- Amistad

- Bondad

- Paz

- Solidaridad

Los principios universales los principios son reglas o normas de conducta que orientan la acción de un ser humano. Se trata de normas de carácter general, máximamente universales. Podemos distinguir:

- Mentalismo

- Causa y efecto

- Vibración

- Polaridad

- Ritmo

- Generación

Declaración universal de los derechos humanos:

Declarada por la asamblea nacional como ideal común para que todos la cumplan sin excepción alguna. Constituida con la intención de promover ciertos derechos.

Derechos fundamentales:

Son aquellos que poseemos cada ser humano, sin distinción alguna, estos son interrelacionados, interdependientes, individuales, están estipulados en la ley. Están presente en todos los ámbitos de nuestra vida y son aquellos que permiten asegurar el desarrollo de las necesidades básicas e intelectuales.

Desarrollo humano integral:

Consiste en el desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones, considerando cada área que necesitamos para nuestro progreso a nivel general. También se conoce como los criterios, actitudes y habilidades requeridas en nuestra vida profesional. Esta incluye nuestra formación en el ser, en el saber y en el emprender.

Inteligencia múltiple:

Se le conoce como el potencial de cada personal. Esta vinculada a saber exigir las mejores alternativas para resolver problemas, situaciones etc.

Es la capacidad de asimilar, entender información para utilizar en forma adecuada.

Inteligencia emocional:

Es el conjunto de actitudes, competencias, destrezas, y habilidades que determinan la conducta de cada ser humano, sus estados mentales, su estilo etc.

esta consiste en 4 habilidades: la conciencia de mismo, la autorregulación, la motivación y la empatía.

Mecanismo alternativo de Resolución de conflictos:

Son procesos solucionadores de conflictos por si mismo o por medio de terceros, ejecutados fuera del ámbito judicial. También se conoce como los medios para resolver conflictos interpersonales o grupales. Constituyen una segunda vía independiente, equivalente y paralela al poder judicial, orientados a la solución privada de los conflictos.

 Actividad de apropiación del conocimiento

Ética e Importancia:

Es la disciplina que se encarga de pensar el valor del bien, su naturaleza, su relación con otros, y la fundamentación de las normas morales que rigen nuestros actos.

Es fundamental ya que de esta dependemos, sin esta estaríamos fuera de ámbito estaríamos en la nada, nos ayuda a crecer como persona y en nuestra vida profesional (laboral). Todos debemos tener un comportamiento correcto en cada momento de la vida ya que se nos presentan situaciones en las que hay que tomar decisiones analizando lo bueno y lo malo de ellas, para así no perjudicar a los que nos rodean.

Escala de valores:

Son los valores ordenados que nos distinguen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com