Análisis de las Instituciones Educativas. Profesorado en Lengua y Literatura.
Enviado por Marina Ferster • 10 de Mayo de 2017 • Trabajo • 2.292 Palabras (10 Páginas) • 338 Visitas
IES N°1 - Profesorado en Lengua y Literatura.
Análisis de las Instituciones Educativas.
2° Cuatrimestre de 2016- Prof. Gustavo Moscona.
Alumna:Rocío Reyes- Marina Ferster.
Segundo Parcial Domiciliario.
2- La educación como un aparato de reproducción según Paúl Willis, y Bourdieu y Passeron. Establecer diferencias y similitudes.
Las teorías de la reproducción son un conjunto de teorías educativas desarrolladas en el marco de la sociología de la educación que entienden que la educación es un medio por el cual se reproducen o perpetúan las relaciones sociales desiguales vigentes, es decir la escuela como modelo de reproducción social.
Paúl Willis en Aprendiendo a Trabajar, pone énfasis en el factor humano y en el análisis de la relación entre la escuela y la sociedad dominante. Este ha intentado demostrar que los mecanismos de la reproducción social y cultural encuentran siempre elementos de oposición, donde las escuelas representan el lugar donde las culturas dominantes y dominada se enfrentan y sus ideologías entran en contradicción, y también se enfrentan, dada la desigualdad de poder las clases dominantes siempre resultan favorecidas, pero sin embargo los campos de resistencia existen y rechazan la imposición social y cultural.
Por su parte Bourdieu y Passeron en Los Herederos centran el análisis en la violencia simbólica que legitima las relaciones de dominación y desigualdad social, e interpretan al sistema escolar y universitario cerrado, pensado para reproducir las diferencias sociales y favorecer a los hijos de los sectores privilegiados. El fenómeno de la exclusión es un proceso constante y plenamente establecido en las sociedades modernas, el cual tiene su mayor eficacia en la educación y la cultura. Su objetivo es explicar las estructuras de dominación y la distribución asimétrica de posiciones de poder existentes en los más variados campos de relaciones sociales.
A diferencia de Bourdieu y Passeron, Paúl Willis hace un corte etnográfico donde nos presenta numerosos fragmentos de entrevistas, grupos de discusión, etc, y en este nos describe las características principales de esta escuela. En ella existe una división palpable entre los alumnos; “los pringaos” y “los colegas”. Los primeros son los conformistas, los que aceptan en mayor grado las normas e imposiciones de la escuela, que se corresponden normalmente con la clase media o la burguesía, los segundos, se corresponden con la clase obrera, son inconformistas, y no aceptan la autoridad de la escuela o cualquier persona que represente a esta. El estudio se centra sobre todo en la cosmovisión de estos últimos, e intenta explicar a partir de su trabajo etnográfico la siguiente hipótesis, esta es, que son las propias actitudes inconformistas de los colegas las que les llevan a reproducir el orden social, y por lo tanto la estructura, de la sociedad capitalista, condenándose ellos mismos a permanecer dentro de la clase obrera, sin poder ascender dentro de la sociedad. Incluso destaca el autor que existen ciertos elementos contradictorios, ya que la propia institución escolar parece apoyar esta promoción social, intentando dar una mayor educación a estos jóvenes, siendo sus diferentes actitudes hacia la escuela, la educación y la vida en general las que los condenan a seguir reproduciendo el orden social.
Todo esto Willis lo articula en torno a diferentes actitudes culturales muy marcadas en el ámbito escolar, que los distinguen de los conformistas. Entre ellas están el machismo, tanto en el trato a las mujeres como en su concepción de la masculinidad, de la fuerza y las relaciones entre iguales, en las que destaca una actitud muy física y agresiva. Relacionado con esto, utilizan y se preocupan por su apariencia física, la utilizan en el ámbito sexual y se preocupan por ser sexualmente atractivos y parecer que son activos en este campo, tanto es así que es utilizado en numerosas ocasiones como elemento diferenciador entre ellos y los “pringaos”. El racismo es otra característica de este grupo de chicos, que odian, con diferentes grados y en distintos sentidos, tanto a los pakistaníes, como a los orientales, negros, etc. Sus ganas de divertirse, de pasarlo bien en cada momento es otra característica de estos alumnos, esto tiene su manifestación más palpable en la escuela, cuando boicotean las clases con bromas, mal comportamiento, no asistiendo a ellas, etc, porque creen que esto es lo divertido y esta es, para ellos el principal objetivo, incluso como se dice a lo largo del libro, es la razón por la cual justifican en cierta medida su preferencia por el trabajo manual, ya que dicen que el trabajo de oficina es mas aburrido, menos físico y por lo tanto con poca actividad. Valoran el trabajo manual, como se ha dicho, porque además de activo es considerado masculino, útil y por lo tanto mejor que el trabajo de oficina o intelectual, es, para ellos, parte de la “cosas que importan”, de la “vida real”. El fumar y el beber, aunque formen parte también de las actividades relacionadas con la diversión, se relacionan a su vez con el plano de lo adulto, y son dos actividades que los “colegas” comienzan a hacer desde muy temprana edad, como muestra incluso de identidad cultural. Estas dos actividades los acompañarán seguramente el resto de sus vidas, y es incluso uno de los alicientes a los que hacen alusión cuando hablan de las ventajas de ponerse a trabajar y ganar un sueldo, pudiendo de esta manera salir a divertirse y por lo tanto beber, cuando quieran.
A diferencia de Willis en Los Herederos se trata el acceso a la Universidad. Los elementos centrales que Bourdieu y Passeron señalan hacen referencia a las condiciones culturales de las familias de estudiantes, donde encuentra que el limitado acceso a la cultura de las clases más bajas les otorga una menor posibilidad de ingresar a alguna institución universitaria, intensificándose este fenómeno en las mujeres, que son el sector más excluido en la educación superior. Por otra parte, los afortunados que logran sobrevivir a este proceso selectivo de eliminación constante de estudiantes, acuden a carreras de tipo científico por las oportunidades de mercado que les permitirían recibir mejores beneficios económicos y, por lo tanto, una posibilidad de movilidad social, dejando a un lado las carreras de letras y humanidades, paradójicamente donde se encontraría la posibilidad de analizar y modificar su situación de origen. Esta eliminación gradual y posterior elección de carreras universitarias no es simple casualidad, sino producto de una desigualdad en el origen social de los estudiantes, en donde, los sectores de la población con una situación cultural familiar que les permiten un acercamiento al teatro o a los museos repercute directamente en su adaptación a los centros de educación superior, mientras que los hijos de asalariados que, al no contar con ese acceso, arrastran un déficit cultural que los mantiene en constante desventaja, o peor aún, estudiantes que tienen que trabajar para sostener sus estudios o contribuir a la economía familiar, carecen de tiempo y elementos que faciliten su ingreso o permanencia en este tipo de instituciones. La desigualdad con la que llegan los estudiantes de origen social más bajo, con respecto a los hijos de profesionales, representa, en gran medida su futuro, ya que las oportunidades de acceder a la educación superior son infinitamente mayores para los segundos.
...