ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo se hace presente el proceso privatizador en la educación Argentina


Enviado por   •  2 de Junio de 2020  •  Ensayo  •  2.169 Palabras (9 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 9

Profesorado de Lengua y Literatura

Cátedra: Alfabetización

Cómo se hace presente el proceso privatizador en la educación argentina

[pic 1]

Curso: Cuarto año

2019


Para comenzar, es oportuno retomar el concepto de Alfabetización formulado a partir de la Década de la Alfabetización de las Naciones Unidas, llevado a cabo en Dakar entre los años 2003 y 2012. Allí se acordó que alfabetización “comprende a todos, [...] es para todos, [...] incluye a todos [...] (Naciones Unidas, 2000 - Citado en Braslavsky, 2003:15). Esta visión renovada de la alfabetización “implica políticas activas y esfuerzos colectivos para que las personas y grupos alfabetizados hagan uso efectivo de ese conocimiento” (2003:15).

Ante esto, y teniendo en cuenta que la alfabetización constituye lo que Wagner denomina “un bien inestimable para el individuo y para la sociedad en su conjunto” (s/f: 24), puesto que implica numerosos beneficios personales como acceso a diversas formas de poder y/o enriquecimiento cultural, resulta cada vez más imperiosa la necesidad de poseer “un mayor grado de especialización y conocimientos más avanzados que permitan resolver problemas y ejercer razonamiento analítico” (Wagner, s/f: 24), sobretodo en la sociedad capitalista actual.

No resulta novedoso aclarar que la educación argentina atraviesa, en los últimos años, una de sus crisis más profundas debido a la creciente participación del sector privado en ese ámbito, y que la indiferencia del gobierno nacional amenaza uno de los mayores logros de Estado: el predominio de la educación pública en la sociedad. La Magister Miriam Feldfeber, en un boletín oficial de CTERA, denuncia que desde la asunción del macrismo, las corporaciones avanzan sobre el sistema público con el fin de transformar la educación en una mercancía (2018: 20), lo que implica un modelo que intenta acoplar el sistema educativo a las demandas del mercado. En ese sentido, según expresa el mismo documento, los datos oficiales evidencian un crecimiento sostenido en la parte privada y una disminución de alumnos matriculados en instituciones estatales (2018:21).

A respecto de esta cuestión, es interesante el trabajo planteado por la autora Romina de Luca quien en su libro “Brutos y baratos [...] (2017)” realiza un análisis de los procesos de privatización y descentralización en la Argentina, planteando de qué manera éstos influyen en la formación de un ciudadano rústico y económico para las leyes del mercado, distinguiendo además dos posicionamientos bien marcados en este proceso privatizador: por un lado, el social-demócrata, encabezado por los gobiernos democráticos y populares, y por el otro, el (neo) liberal, impulsado por los gobiernos autoritarios o liberales, quienes delegan funciones que les son propias a terceros privados (léase corporaciones) (De Luca 2017: 12/13). Según esta autora, el proceso de descentralización “habría sido funcional al avance de la privatización del sistema educativo” (2017:14), centrando el interés en las leyes y decretos implementados por los gobiernos de facto para favorecer este tipo de políticas privatizadoras, aunque no se puede comprobar fehacientemente por falta de pruebas (2017:14).

El rol del Estado se observa implícitamente en todos los puntos del derecho a la educación e implica asumir una responsabilidad de garante principal de su cumplimiento. Esto supone la defensa de la educación pública, fortaleciendo sus capacidades y sus condiciones para cumplir cada uno de los derechos sociales vinculados con la educación, así como garantizar la libertad de enseñanza del sector privado para facilitar los derechos civiles y políticos educativos.

Creemos que el agravamiento económico, social y laboral de los últimos años implica un dato significativo para el derecho a la educación, ya que impactan directamente en la enseñanza y en los aprendizajes. Según se pudo observar en el documento de CTERA, la alianza que la gestión gubernamental actual ha establecido con el programa de co-docentes de Enseñá por Argentina (franquicia local de Teach for América), incorporando a las aulas como docentes a jóvenes con una breve capacitación docente, o el voluntariado propuesto por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires (alineado políticamente con el gobierno nacional) que convocaba a vecinos, sin capacitación pedagógica alguna, a participar como voluntarios para reemplazar a los docentes y así romper la huelga de maestros que reclamaban una razonable recomposición salarial, son parte de este proyecto privatizador. Otra modalidad en que las lógicas del mercado están ingresando al sistema educativo es la implementación de evaluaciones en todas las escuelas, siendo un claro ejemplo de ello las pruebas Aprender 2016, las cuales tienen un objetivo bien claro: que sus resultados se utilicen para conformar rankings de escuelas. Estas prácticas no sólo comprometen a las instituciones con mayores dificultades con una pérdida de reputación, sino que también incentivan prácticas de manipulación de los operativos lo que atenta contra el ejercicio del derecho a la educación. Esto demuestra que las leyes del mercado pueden ser eficaces y eficientes para la actividad comercial pero no dan los mismos resultados en los sistemas educativos. La educación es una gran fuente de negocios, y es evidente que las grandes empresas han estado interesadas desde siempre en el campo educativo, con el objetivo puesto en que los alumnos puedan ser entrenados para sus necesidades productivas.

Como todo proyecto lleva implícita una carencia, y la inclusión con calidad es una cuenta pendiente en las escuelas secundarias de Argentina, lo cual queda demostrado en los resultados de las pruebas educativas, evidenciándose en altas tasas de deserción y bajos logros de aprendizaje (Saberes Emergentes, 2017: 3-4) es oportuno mencionar aquí el proyecto educativo Secundaria Federal 2030, aprobado por Resolución del CFE, el cual tiene como objetivo a mediano plazo erradicar el fracaso escolar, es decir, su plan principal es no permitir que los estudiantes abandonen o repitan continuamente sino velar por la permanencia de éstos dentro de la escuela, como así también la vinculación de los estudiantes del nivel secundario con el mundo universitario para poder orientarlos en el desarrollo de sus capacidades y proyectos de vida. Otro de sus objetivos es intentar darle solución al tema del fracaso escolar, logrando que los aprendizajes sean relevantes, articulando el proyecto de vida con la escuela y la educación superior y el trabajo. Las competencias y saberes que prioriza este proyecto son mantener una tasa de permanencia escolar, vincular las posibilidades reales que tienen los estudiantes al realizar las trayectorias escolares y que le garanticen aprendizaje y formación en las escuelas secundarias donde todavía existen lógicas exitistas y meritocráticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (157 Kb) docx (250 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com