Comunicación organizacional..
Enviado por nerakm • 18 de Septiembre de 2016 • Documentos de Investigación • 1.027 Palabras (5 Páginas) • 110 Visitas
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS
DIVISIÓN DE PROCESOS SOCIALES
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA: Comunicación organizacional
DISEÑO: MCC JORGE URDAPILLETA CARRASCO
FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2011.
- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO[1]
ORGANISMO ACADÉMICO: División de Procesos Sociales | |||||
PROGRAMA : Comunicación intercultural | ASIGNATURA: Comunicación Organizacional | CLAVE: | |||
SEMESTRE: 6 | EJE: Disciplinar | ÁREA: Comunicación Intercultural | |||
HORAS DE TEORÍA: | HORAS DE PRÁCTICA: | TOTAL DE HORAS: | CRÉDITOS: | CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: | NÚCLEO DE FORMACIÓN: |
2 | 2 | 4 | 7 | Teórica práctica Obligatoria | Profesional Asociado |
ASIGNATURAS ANTECEDENTES: Semiótica | ASIGNATURAS CONSECUENTES: Publicidad y Mercadotecnia |
- OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las habilidades para promover procesos efectivos de comunicación dentro de las organizaciones, haciendo especial énfasis en las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones de pequeños productores.
- INTRODUCCIÓN (descripción del curso)
Comunicación Organizacional es el curso en el que el estudiante conoce y analiza la comunicación humana en entornos de organizaciones sociales. Esto implica comprender el funcionamiento de las estructuras de las organizaciones, y los procesos de tomad e decisiones, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, tipos de liderazgo, motivación etc.
En el presente curso se busca que los conceptos y herramientas de la comunicación organizacional puedan ser adaptadas a diferentes contextos culturales, lo cual requiere de amplio sentido de diálogo intercultural. Por otro lado, también se pretende que el estudiante maneje las herramientas de comunicación tanto al interior, como al exterior de la misma, por lo que se hará mucho énfasis en la elaboración de comunicados, manejo de sesiones de trabajo en equipo, presentación de informes, y principios básicos en la procuración de fondos para las organizaciones, todo lo cual requiere del uso eficiente de la comunicación verbal y no verbal.
- INTENCIONES EDUCATIVAS
El curso busca que el alumnado desarrolle la capacidad de análisis aplicado en sus propios proyectos, en especial en sus formas y estilos de comunicarse y organizarse en los trabajos den equipo. Por lo tanto, se promoverá el trabajo en equipo mediante actividades grupales, que impliquen toma de decisiones, corresponsabilidad y discusión de ideas, desarrollando también el diálogo intercultural. Se introducirá al grupo en lo que es la labor de consultoría, al realizar un ejercicio de diagnóstico de la comunicación organizacional al interior de una Organización de Productores de Café.
- OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
Mediante el curso de Comunicación Organizacional se pretende que el estudiante sea capaz de:
- Conocer los principios generales de la comunicación organizacional, teniendo una visión sistémica de los grupos humanos.
- Adaptar los instrumentos de comunicación organizacional a diferentes entornos, dándole especial importancia a la dimensión cultural y haciendo énfasis en el respeto de la dignidad de las personas en los entornos laborales.
- Comprender las principales problemáticas que enfrentan las organizaciones sociales con sus miembros, ya sean socios de cooperativas o grupos de trabajo vinculados con organizaciones no gubernamentales.
- Generar propuestas para construir ambientes de trabajo más favorables para la productividad de las instituciones.
- Considerar el trabajo psicosocial y de la autoestima comazo un principio fundamental para el mejoramiento de las relaciones interpersonales al interior de las organizaciones.
- CONTENIDOS
UNIDAD 1
I. Fundamentos de la comunicación Núm. De sesiones: 3
1.1 Proceso de comunicación y sus elementos
1.2 Tipos y niveles de comunicación
1.3 Barreras para la comunicación
1.4 Criterios básicos para comunicación efectiva
II. Principios de la organización social Núm. De sesiones: 6
1.1 Teoría de sistemas
1.2 Teoría de Redes
...