Confenatach Análisis Problema Comunicacional - FODA - PESTA
Enviado por Hugo Juan Pablo Maureira Castro • 11 de Septiembre de 2018 • Trabajo • 1.473 Palabras (6 Páginas) • 217 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
¿QUÉ ES LA CONFENATACH?
Es la Confederación de taxis de Chile, una multigremial conformada por trabajadores y empresas de taxi que prestan servicio en las ciudades del país.
En el último tiempo, han estado en la palestra por el conflicto originado desde la llegada al país de aplicaciones móviles de transporte, tales como Uber, Cabify y Easy Taxi, que buscan entregar el mismo servicio que ofrecen los taxistas a un precio reducido y por medio de geolocalización. Estos servicios no han sido regulados aún en Chile y, actualmente se encuentra en trámite el proyecto de legalización de éstos para aplicación de regulación y fiscalización.
La Confenach, pese a no ser la organización oficial del gremio, aparece como la cara visible de los trabajadores de este transporte, ya que está siendo constantemente expuesta la opinión y visión de la confederación a través de medios de comunicación que entrevistan y emplazan a los directivos de ésta.
Se han desarrollado múltiples manifestaciones convocadas u apoyadas por la Confenach en rechazo a las anteriormente mencionadas aplicaciones, donde se exige que sean regularizadas, puesto que representan una competencia desleal e injusta, considerando los requerimientos que se aplican al transporte público en general, y en especial a taxistas.
Lo anterior ha generado una opinión negativa de los usuarios y el público en general frente a los taxis, argumentando que migran buscando un mejor servicio, comodidad y tarifas más bajas que en el transporte tradicional. Además, es sabido que se han producido enfrentamientos y riñas a raíz de la disputa entre taxistas y ubers.
ANALISIS PESTA
MATRIZ PESTA | VARIABLES QUE BENEFICIAN A LA EMPRESA (Oportunidades del Macroentrono) | VARIABLES QUE PERJUDICAN A LA EMPRESA (Amenazas del Macroentrono) |
FACTOR POLITICO /LEGAL (Factores de carácter político que afectan a la empresa analizada, como por ejemplo: Leyes, Instituciones Gubernamentales, Grupos de Presión que influyen en diferentes organizaciones, Regulación de las Empresas, Decretos Ley D.L., Decretos con Fuerza de Ley D.F.L., Ordenanzas Municipales, entre otros) |
Proyecto de Ley Uber, que busca regularizar el uso de aplicaciones de transporte de público.
Regulariza la competencia y empareja la situación entre taxistas y conductores conectados mediante aplicaciones móviles
https://www.latercera.com/nacional/noticia/ley-uber-exigira-hoja-vida-conductores-sancionara-pasajeros/249648/ |
Actual legislación en Chile respecto a aplicaciones móviles de transporte. El proyecto aún se encuentra en primeras etapas desde el año 2016.
Continúa sin resolverse el conflicto, se dilata la pugna entre taxistas y ubers o taxistas y legisladores.
http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/06/13/909658/El-largo-recorrido-de-la-Ley-Uber-Proyecto-aun-esta-en-primer-tramite-legislativo-despues-de-casi-dos-anos.html |
FACTOR ECONÓMICO (Factores de carácter económico que afectan a la empresa analizada, como por ejemplo: Cambio en los gastos de los consumidores, IPC, Distribución del Ingreso, Desempleo, Tasa de Interés, Consumo, PIB, entre otros) |
Crecimiento económico en Chile en los últimos años indicado por el aumento de PIB.
El crecimiento de la economía en el país representa la proliferación de nuevas empresas y mayor poder de compra de parte los consumidores. Crecimiento del mercado.
https://www.latercera.com/pulso/noticia/chile-vuelve-liderar-crecimiento-economico-regional-tras-siete-anos-espera/288888/ |
Brecha salarial en chile y escasez de recursos, tendencia hacia el ahorro.
Se traduce en que los usuarios migren hacia alternativas más económicas como lo es el transporte público, uso de bicicleta, y app de transporte.
http://www.soychile.cl/Santiago/Economia-y-Negocios/2018/04/05/526374/Chilenos-aumentaron-su-capacidad-de-ahorro-a-un-48-en-comparacion-al-ano-pasado.aspx https://radio.uchile.cl/2015/10/31/alimentos-y-transporte-el-golpe-diario-al-bolsillo-de-los-chilenos/ |
FACTOR SOCIAL (Factores de carácter social que afectan a la empresa analizada, como por ejemplo: Mayor énfasis en las acciones éticas y socialmente responsables, RSE Comportamiento Socialmente Responsable, Marketing Social, Valores Culturales, , entre otros) |
Conciencia del auto cuidado, desconfianza hacia servicios que no entreguen garantías legales.
Los taxistas en Chile son un gremio regulado por la autoridad y el proceso para llegar a ser conductor también es riguroso.
|
Conflictos violentos entre taxistas y ubers. Sofisticación en las necesidades de parte de usuarios y consumidores, mayores requerimientos de parte de éstos.
Se pone en juicio el desempeño profesional de los asociados a la Confenatach. Esto afecta en la opinión pública y los perjudica, puesto que gran parte de los usuarios tiene una mala imagen de los conductores.
|
FACTOR TECNOLÓGICO (Factores de carácter tecnológico que afectan a la empresa analizada, como por ejemplo: GPS, APP, Robótica, Internet, Aparatos Electrónicos, entre otros) |
La proliferación de tecnologías y el fácil acceso, la alfabetización digital de los usuarios.
La tecnología se vuelve una oportunidad para un rubro que durante toda su existencia funciono de la misma manera, hoy gracias a los avances tecnológicos pueden emigrar a plataformas como las de su competencia, pero con la regulación legal que ellos tienen.
https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/tu-bolsillo/2017/11/27/lanzan-nuevas-aplicaciones-para-competir-con-uber-y-cabify-en-chile.shtml |
Las aplicaciones móviles de transporte que conecta a usuario y conductor, más fácil y más rápido.
Es una amenaza para la empresa por la cantidad de usuarios que les ha quitado, porque se sigue expandiendo cada vez más. Competencia al monopolio de transporte particular establecido.
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/transportes/uber-llega-a-dos-millones-de-usuarios-en-chile/2017-08-17/070804.html |
FACTOR AMBIENTAL (Factores de carácter ambiental que afectan a la empresa analizada, como por ejemplo: Recursos naturales como insumos, contaminación, calentamiento global, sustentabilidad ambiental, entre otros) |
El factor de la concientización de las personas sobre la contaminación, y los atochamientos por el parque automotriz.
Al existir una mayor conciencia en los usuarios sobe este tema, utilizan menos su auto y pueden convertirse en potenciales clientes. |
La alta contaminación en muchas ciudades del país y la inminente implementación de restricción vehicular en ciudades fuera de la región metropolitana.
Es una amenaza, dado que, al haber restricción vehicular, algunos autos se verían imposibilitados de trabajar al menos una vez por semana, dando oportunidad a la competencia.
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2018/03/13/restriccion-vehicular-en-concepcion-municipio-no-descarta-medida-y-expertos-la-rechazan.shtml |
...