Control La comunicación en la empresa.
Enviado por Ex Bruna • 24 de Enero de 2016 • Trabajo • 693 Palabras (3 Páginas) • 174 Visitas
La comunicación en la empresa.
Miguel Bruna Faúndes
Técnicas de capacitación en prevención de riesgos
Instituto IACC
16 de enero de 2016
INSTRUCCIONES: De acuerdo a lo estudiado en la semana:
- Analice cada uno de los tipos de comunicación, destacando sus aspectos más relevantes.
- Presente un ejemplo para cada tipo de comunicación en el que se identifiquen los componentes básicos del proceso de comunicación.
- Relacione los conceptos de comunicación, organización y capacitación.
Desarrollo
Analice cada uno de los tipos de comunicación, destacando sus aspectos más relevantes | Presente un ejemplo para cada tipo de comunicación en el que se identifiquen los componentes básicos del proceso de comunicación | |
1 | FORMAL O INFORMAL: según responde a una normativa, puede ser escrita, o si es ocasional, puede ser verbal e incluso gestual. La comunicación formal se caracteriza por un correcto uso de la gramitica, sintaxis y ortografia. La comunicación informal se presenta en un ambiente de familiaridad o amistad, no exige un lenguaje acabado | Comunicación Formal: La comunicaión entre un profesor y un alumno es una comunicacíón Formal Comunicación Informal: La comunicación entre hermanos es una comunicación Informal |
2 | INDIVIDUAL O COLECTIVA: si la comunicación es entregada de persona a persona o de persona a grupo o viceversa. La comunicación entre dos personal es Individual, uno es emisor y el otro actua como receptor. La comunicación entre más de dos personas es colectiva, uno de ellos es emisor y los otros dos son receptores | Comunicación Individual: Un ejemplo es la comunicación que un profesor envía al padre de un alumno en particular, informando de algún hecho. Comunicación Colectiva: Un ejemplo de comunicación colectiva es el sermón de un cura durante una misa, el cura emite su sermón, y los feligreses lo recepcionan. |
3 | INTERNA O EXTERNA: puede limitarse solo a la organización o a un receptor en el exterior como autoridades, comunidad. Comunicación Interna: Se produce al interior de una organización, entre sus miembros Comunicación Externa: Se produce desde una organización a una persona externa u otra organización. | Comunicación Interna: Un ejemplo de comunicación Interna, son los “memos” que emanan en una organización, que tienen por objetivo comunicar situaciones o direcctrices a los subalternos. Comunicación Externa: Un ejemplo de son las ofertas de las casas comerciales, ya que los receptores son todo el publico que pasa por fuera de la tienda y no son parte de la organización. |
4 | DESCENDENTE, ASCENDENTE O COLATERAL: cuando procede de la dirección a los trabajadores o de los trabajadores hacia la dirección o se genera entre personas de diferentes departamentos de la misma organización. Este tipo de comunicación tiene lugar al interior de las organizaciones, principalmente aquellas del tipo jerarquizado. Comunicación Descendente: Se produce cuando alguien que ocupa un cargo de alta jerarquía, al interior de una organización, se comunica con los sub alternos Comunicación Ascendente: Se produce cuando alguien que ocupa un cargo de alta inferior jerarquia, al interior de una organización, se comunica con los superiore. Comunicación Colateral: Se prouce cuando la comuncación se realiza entre personas de igual jerarquía al interior de una organización. | Comunicación Descendente: Un ejemplo de cominicación descendente, se verifica cuando un general de ejercito se comunica con la tropa. Comunicación Ascendente: Un ejemplo de cominicación ascendente, se verifica cuando un soldado de ejercito se comunica con un general. Comunicación Colateral: Un ejemplo de cominicación colateral, se verifica cuando dos soldados del mismo rango se comunican. |
5 | UNIDIRECCIONAL, BIDIRECCIONAL O MULTIDIRECCIONAL: esto se refiere a si la comunicación tiene lugar en un mismo sentido o existe un flujo continuo de información en dos o más direcciones. Este tipo de comunicación se refirere a la cantidad de emisores y receptores, y si estos a su vez emiten información. COMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL: Un ejemplo de comunicación unidireccional es es la lectura de un libro, el autor nos emite un mensaje, pero no podemos responder. COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL: Un ejemplo de comunicación bidireccional es una conversación telefonica. COMUNICACIÓN MULTIDIRECCIONAL: Un ejemplo de comunicación multidireccional es una reunion en la cual todos emiten sus mensajes. | COMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL: Un ejemplo de comunicación unidireccional es es la lectura de un libro, el autor nos emite un mensaje, pero no podemos responder. COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL: Un ejemplo de comunicación bidireccional es una conversación telefonica. COMUNICACIÓN MULTIDIRECCIONAL: Un ejemplo de comunicación multidireccional es una reunion en la cual todos emiten sus mensajes |
...