ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es el concepto de educación que se sustenta en el módulo?

Gabriela MarmissolleApuntes10 de Diciembre de 2018

3.551 Palabras (15 Páginas)771 Visitas

Página 1 de 15

1) ¿Cuál es el concepto de educación que se sustenta en el módulo?

EDUCACIÓN = Perfeccionamiento intencional de las potencias o facultades específicamente humanas. Es un fenómeno interior e individual y lo social es su consecuencia.

2) ¿Qué relaciones establece la pedagogía con otras ciencias?

Filosofía: otorga el soporte para examinar críticamente la educación, cuestionar los fines y valores que le asignamos a los procesos educativos. Proporciona fundamentos éticos para plantear fines morales de la educación y el proyecto de ser humano que se quiere formar.

Psicología: proporciona elementos respuestas a los problemas educativos de la persona a lo largo de su vida. Proporciona el estudio de la conducta humana facilita conocer los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Medicina: cómo operan los asuntos internos del cerebro (nivel neuronal, fisiológico y filogénico).

Historia: raíz etimológica de la palabra “pedagogía”, sus orígenes y alcances, sus principales representantes, los acontecimientos históricos que anteceden a las futuras generaciones sirven para prevenir y ofrecer soluciones alternas.

Antropología y Sociología: Otorga los hechos sociales, políticos y culturales que rodean los fenómenos educativos en determinada región o país, hombre como objeto de estudio.

Economía: Brinda la dimensión económica, alternativas para que los recursos materiales y financieros limitados produzcan y satisfagan la necesidad y el derecho a la educación.

3) ¿Qué relaciones se establecen entre el concepto vulgar y el concepto etimológico de educación?

La idea en común de ambas concepciones es: la modificación de la persona vinculada a la idea de perfección. El perfeccionamiento es un cambio hacia la perfección adquiriendo nuevas formas y partiendo de la consideración de la persona como una realidad incompleta.

CONCEPTO VULGAR                                                                 CONCEPTO ETIMOLÓGICO

Urbanidad y Cortesía (Trato social)                                                “Educere” = sacar de, extraer

Resultado, comportamiento                                                               Actividad, proceso

Influencia externa                                                                                   Desenvolvimiento interior

Perspectiva sociológica (influjo de la sociedad en el hombre)    Noción individualista (situación                                                                         interior del hombre de la que                                                                         brotan nuevos hábitos)

4) Conceptualice en el contexto de la Pedagogía las siguientes ideas:

* PERFECCIÓN HUMANA: Perfección es el fin del ser del hombre. Perfeccionar al hombre es prepararlo para el cumplimiento de su destino. Es una ordenación u organización de hábitos de conducta y de tendencias a comportarse como adaptación a la vida. Idea de “perfección” ligada a idea de “bien” ambas hacen referencia a lo que conviene a la naturaleza de un ser.

* INFLUENCIA HUMANA: La intervención no natural en el proceso educativo, la existencia de factores externos al desenvolvimiento puramente natural del hombre. La educación no es una perfección natural es una perfección humana, es decir voluntaria e intencional.

* INTENCIONALIDAD: La educación es una actividad consciente (no meramente psíquica o biológica). Es una obra deliberada e intencional.

* FUNCIONES ESPECÍFICAMENTE HUMANAS: No interesan a la educación ni la forma externa ni las propiedades físicas o químicas del hombre. La educación es perfeccionamiento de las funciones superiores del hombre, de lo que éste tiene específicamente humano.

5) Analice el concepto de educación que propone la cátedra

EDUCACIÓN:

- Perfeccionamiento de las potencias del hombre

- Perfeccionamiento inmediato de las capacidades humanas

- Perfeccionamiento mediato de las persona humana

- Es un fenómeno INDIVIDUAL E INTERIOR. Como añadidura viene la manifestación social.

6) ¿Qué relaciones existen entre educación y cultura?

EDUCACIÓN = ACTUALIZACIÓN DE LA CULTURA.

SABER INTELECTUAL + SABER HACER

CULTURA = Conjunto de las manifestaciones de un país o de la humanidad entera, obras de arte, científicas, ideales y normas de conducta. El resultado de la cultura queda objetivado en las producciones culturales.

La EDUCACIÓN como ACTUALIZACIÓN de la CULTURA es el perfeccionamiento de la naturaleza humana, el desarrollo del hombre esencial. Se actualiza la cultura a través de:

- la formación intelectual

- la formación técnica

- la formación estética

- la formación moral

- la formación religiosa

Los ámbitos de la educación son: familiar, profesión, amistad y fe.

7) ¿Por qué se habla de unidad y ambivalencia del proceso educativo?

Porque la educación puede ser entendida a la vez como un proceso de asimilación cultural y moral y un proceso de separación individual.

Proceso de asimilación cultural y moral: SOCIALIZACIÓN. Las generaciones adultas actúan sobre las jóvenes para que éstas se adapten a las formas sociales predominantes en una comunidad. El sujeto que se educa adquiere el lenguaje, los criterios de valoración, las ideas científicas, las normas de comportamiento, etc. y se va haciendo semejante a los que lo educan.

Proceso de separación individual: INDIVIDUALIZACIÓN. El sujeto va desarrollando sus propias posibilidades, neutralizando sus propias limitaciones y descubriendo los tipos de actividad y relaciones más acordes con sus características propias.

SOCIALIZACIÓN                                                  INDIVIDUALIZACIÓN

Camino desde la COEXISTENCIA  (hecho natural)            Camino a la vida INDEPENDIENTE,

a la CONVIVENCIA (participar en la vida de los demás)     desarrolla su personalidad.

Implica: adaptación al grupo, participación eficaz en

la vida de los demás, amistad, etc.

SOCIALIZACIÓN e INDIVIDUALIZACIÓN ejercen una causalidad mutua y son interdependientes: el desarrollo personal de un sujeto le hace cada vez mpas capaz de comunicación con los demás.

8) ¿Qué tipos de educación existen? Proponga algunos ejemplos

EDUCACIÓN FORMAL: Educación sistematizada, jerarquizada y progresiva con una meta de enseñanza internacional para alcanzar aprendizajes conscientes.

EDUCACIÓN NO FORMAL: Alternativas de educación distintas a la escolarizada. Propósito: generar un cambio en las condiciones socioeconómicas de educandos de grupos marginados respondiendo a necesidades concretas, a través de programas realizados con un propósito específico.

EDUCACIÓN INFORMAL: Procesos permanentes de aprendizaje que toda persona vive en sus relaciones sociales y sus prácticas cotidianas. Se incorporan conocimientos aunque el sujeto no esté consciente de ello. Los procesos de aprendizaje ocurren de forma sistemática no jerarquizada y sin una intencionalidad explícita. Familia, grupos pares, trabajo, recreo, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (196 Kb) docx (247 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com