DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: “NI UNA GOTA DE MÁS NI UNA GOTA DE MENOS”
Enviado por elsygr • 13 de Febrero de 2020 • Trabajo • 2.221 Palabras (9 Páginas) • 191 Visitas
ESCUELA: Francisco Márquez CCT: 25DPR1480K PROFESORA: ELSY ALTAGRACIA GONZÁLEZ REYES | [pic 1] LOCALIDAD: Tres de mayo | NIVEL Y MODALIDAD: Primaria , tiempo completo | GRADO Y GRUPO: 1° A 6° | PROYECTO NO. 2 | FECHA DE INICIO: 28/10/19 | FECHA DE TERMINACIÓN: 18/12/19 | ||||||||||
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: | ||||||||||||||||
“NI UNA GOTA DE MÁS NI UNA GOTA DE MENOS” | ||||||||||||||||
DIAGNÓSTICO ESCOLAR La escuela primaria Francisco Márquez con clave de cetro de trabajo 25DPR1480K perteneciente a la zona escolar 060 del sector III de primarias federales, ubicada en la comunidad de Tres de mayo, Guasave, Sinaloa cuenta con una matrícula escolar de 14 niños, se encuentra situada en una comunidad rural con aproximadamente 50 casas, cuenta con servicios de electricidad, drenaje y agua potable; en las inmediaciones de la institución está una parcela, el kínder y una calle de terracería frente a la misma; en la comunidad está un canal de desagüe que pasa por parte de ella y también el río colinda; para su acceso está una carretera federal que apenas fue construida hace seis años aproximadamente y la cual ha facilitado el acceso a la misma. El nivel socio económico de las familias es medio-bajo. Mediante una valoración aproximada se observa que solamente un 8% tiene una carrera universitaria, un 17% de los padres de familia culminó sus estudios hasta el nivel media superior, un 75% solo cuenta con la educación básica o en su defecto quedó inconcluso. De igual forma se puede distinguir que la ocupación de gran parte de los tutores es empleado de tiempo completo en oficios de albañilería, plomería, carrocería, actividades agrícolas o ama de casa, solo unos cuantos destacan en su quehacer laboral como trabajadores técnicos o profesionales. INTERNO La escuela primaria cuenta con 14 alumnos:
Cuenta con 3 aulas; una es utilizada como cocina, otra como biblioteca y una más como aula que alberga los 6 grados escolares. Se encuentra una cancha amplia con techumbre en construcción; en el patio se pueden encontrar diversos árboles frutales y parte de él con banqueta. La escuela tiene 2 baños, uno para niños y otra para niñas. En lo que respecta al aula, esta cuenta con mobiliario suficiente, 2 pizarrones, una pequeña biblioteca, un mueble que se usa para acomodar material, una estructura construida de tablaroca que ayuda en la organización de materiales. Además de un enfriador de agua. En general existe un buen ambiente lo cual favorece el trabajo docente. Los alumnos de primero a sexto de la escuela primaria Francisco Márquez presentan diversos estilos de aprendizaje, en ellos predominan el kinestésico y visual; al realizar el diagnóstico escolar sus promedios oscilaron entre 7.0 y el 10.0. De acuerdo a los resultados del test de estilos de aprendizaje VAK aplicado en los alumnos se concluye que el 65% de los alumnos se adapta mejor al modo kinestésico y el otro 35% tiene mayor facilidad de aprendizaje con el modo visual. Hasta este momento, estando sobre el Trimestre 1 del ciclo escolar, los alumnos han resentido un poco el ausentismo que se ha dado por las suspensiones a raíz del clima y cuestiones administrativas. Son alumnos con buen rendimiento teórico, sin embargo, al ser una escuela unitaria se produce un descontrol a la hora de trabajar, pues falta cooperación y compañerismo, les cuesta el trabajo colaborativo y algunos son algo callados y cerrados al trabajo e intercambio de aprendizajes. Por otro lado, en la cuestión actitudinal, sobresale una gran presencia a pesar de solo ser 14 niños; son inquietos y llegan a ser bruscos para jugar por lo que en ocasiones esto influye. Una de las causas de mayor coincidencia por las que se ve afectado el proceso de aprendizaje de los alumnos es que provienen de familias disfuncionales (que no están compuestas por mamá y papá), hay varias madres solteras y otras que los esposos se ausentan a trabajar fuera. Los alumnos de la escuela primaria Francisco Márquez de segundo a sexto son alfabéticos, sólo el alumno de primer grado aún se encuentra en estado pre-silábico. Según los datos arrojados por SISAT se encuentran de la siguiente manera:
De acuerdo a los datos arrojados se necesitan estrategias de apoyo para lectura y escritura para los 2 alumnos que están en requiere apoyo y para afianzar a aquellos que se encuentran en desarrollo. | ||||||||||||||||
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA | ||||||||||||||||
GRACIAS AL RECORRIDO HECHO POR LA COMUNIDAD, LOS ALUMNOS PUDIERON SELECCIONAR LOS LUGARES QUE MÁS LLAMARON SU ATENCIÓN; ENTRE ELLOS DESTACÓ EL RÍO QUE PASA POR ELLA. DE AQUÍ SE DECIDIÓ HABLAR DEL TEMA DEL AGUA, HACIENDO ÉNFASIS EN EL USO Y DESPERDICIO QUE SE HACE CON ESTE LÍQUIDO TAN IMPORTANTE; CONSIDERANDO SIGNIFICATIVO ABORDAR EL TEMA DEL AGUA PUES ES UN COMPONENTE VITAL PARA QUE EXISTA VIDA EN LA TIERRA. CON ESTE PROYECTO SE PRETENDE CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS EN GENERAL LO NECESARIO QUÉ ES CUIDAR ESTE RECURSO QUE NOS BRINDA LA NATURALEZA. |
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE | ACTIVIDAD PARA EVALUAR EXPERIENCIAS PREVIAS |
CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN DE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL AGUA PARA LA VIDA DIARIA, DE AQUÍ LO IMPORTANTE DE HACER BUEN USO DE ELLA. |
|
INTERROGANTES A RESOLVER QUE SE PLANTEÓ EL GRUPO CON RELACIÓN AL TEMA | ACTIVIDADES PROPUESTAS MAESTRO / ALUMNO |
|
|
No. | ACTIVIDAD GENERADORA | ASIGNATURA | APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS | EVALUACIÓN (Estrategias de evaluación y resultados obtenidos con las actividades desarrolladas en los aspectos: | PRODUCTOS | ADECUACIONES CURRICULARES |
1 | “CUENTA CON QUE TANTA AGUA CUENTAS”(1,4,5,7,8,10) POR EQUIPOS DE PROYECTO LOS ALUMNOS ELABORARÁN UN CUENTO.
| ESPAÑOL -CIENCIAS NATURALES -GEOGRAFÍA | ESPAÑOL -IDENTIFICA LAS CARACTERISTICAS DEL CUENTO E INTERPRETA SU CONTENIDO. -IDENTIFICA LAS DIFERENCIAS ENTRE TEXTO Y TABLA, INTERPRETANDO DATOS CONTENIDOS EN TABLAS. -COMPRENDE ELMENSAJE IMPLÍCITO Y EXPLÍCITO EN LOS REFRANES. CIENCIAS NATURALES -DISTINGUE LA IMPORTACIA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA. -PRACTICA ACCIONES DE CONSUMO RESPONSABLE. -DESCRIBE CARACTERÍSTICAS DE COMPONENTES NATURALES(EL AGUA). -IDENTIFICA LOS ESTADOS FISÍCOS DEL AGUA. | CONCEPTUAL: LOS ALUMNOS SE APROPIARAN DE LOS CONCEPTOS DE AGUA, CUENTO, REFRANES. SE UTILIZARÁ UNA RÚBRICA PARA EVALUARLO PROCEDIMENTAL: LOS ALUMNOS COMPRENDEN Y UTILIZAN LO APRENDIDO PARA LA ELABORACIÓN DE UN CUENTO. LOS ALUMNOS DEL TERCER CICLO SE APROPIAN DEL TEMA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Y LO PLASMAN. ACTITUDINAL: LOS ALUMNOS DESARROLLARON ACTITUDES POSITIVAS EN CUANTO A LA PARTICIPACIÓN CONJUNTA EN ACTIVIDADES DE SU INTERÉS, ASIMISMO MOSTRARON APOYO PARA LOS ALUMNOS MÁS PEQUEÑOS. CON LA AYUDA DE LA BITÁCORA DEL DOCENTE Y REGISTRO ANECDÓTICO SE EVALUARÁ A CADA ALUMNO. | -CUENTO. -TABLA DE REGISTRO DE CONSUMO DIARIO DE AGUA. -COMPENDIO DE REFRANES. -CÁRTEL SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA. -CÁRTELES INDIVIDUALES SOBRE ELCICLO DEL AGUA. | SE TRABAJARÁ POR EQUIPOS DE PROYECTO. -LOS ALUMNOS DE PRIMER CICLO APOYARAN CON LAS ACTIVIDADES DE DIBUJO Y MEDIANTE LA APORTACIÓN DE IDEAS. |
2 | “QUE NOS FALTE TODO, MENOS TÚ” (6,9, 11,12,13,14,15) POR EQUIPOS DE PROYECTO SE REALIZARÁ UN GUIÓN DE RADIO
| -ESPAÑOL -FORMACIÓN CIVICA ÉTICA -MATEMÁTICAS. | ESPAÑOL -IDENTIFICA INFORMACIÓN EN NOTICIAS CON UN PROÓSITO ESPECÍFICO. -CONOCE LAS CARACTERISTICAS DE UN INSTRUCTIVO Y EMPLEA VERBOS EN INFINITIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL MISMO. -UTILIZA LA INFORMACIÓN RELEVANTE DE LOS TEXTOS QUE LEE EN LA PRODUCCIÓN DE LOS PROPIOS. -REDACTA TEXTOS EMPLEANDO PARRAFOS. -IDENTIFICA LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE UN POEMA. F,C Y E. -VALORA LAS IMPLICACIONES DE SUS DECISIONES Y EL IMPACTO EN LOS DEMÁS. MATEMÁTICAS -ESTIMACIÓN DE LONGITUDES Y USO DE LA REGLA. | CONCEPTUAL: -LOS ALUMNOS SE APROPIARAN DE LOS CONCEPTOS DE NOTICIA, POEMA, INSTRUCTIVO, GUIÓN DE RADIO PROCEDIMENTAL: -LOS ALUMNOS PONEN EN PRACTICA SU CONOCIMIENTO SOBRE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL GUIÓN DE RADIO AL MOMENTO DE ELABORARLO. ACTITUDINAL: -TODOS LOS ALUMNOS SE INCLUYEN Y PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES, APOYANDOSE UNOS A OTROS. | GUIÓN DE RADIO -ESCRITOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL AGUA. -POEMAS. -INSTRUCTIVO. -CÁRTELES DE PAPÁS. | LOA ALUMNOS MÁS GRANDES TRABAJARÁN EN BINAS CON ALUMNOS DE PRIMER GRADO EN ELABORACIÓN DE LOS POEMAS E INSTRUCTIVOS. LAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN POR EQUIPOS DE PROYECTOS. |
...