DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
Enviado por anitagalsan • 18 de Junio de 2021 • Tarea • 1.671 Palabras (7 Páginas) • 140 Visitas
[pic 1]
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
Dra. Elizabeth Cortés Palma
UNIDAD 1. Modelos teóricos vigentes en relación a los programas de estudio y el diseño curricular
Actividad 2. Proyecto Integrador Etapa I.
ANA PATRICIA SÁNCHEZ ROMERO
Un currículo para el Siglo XXI
Los desafíos de educar y aprender en el siglo XXI son considerables, las tensiones y cuestiones abiertas abundan, y no faltan los escépticos en cuanto a la aspiración de asegurar una educación de calidad para todas y todos. No cabe duda que es oportuno evaluar y medir el alcance del aprendizaje escolar en relación a criterios como estándares, objetivos y competencias, pero existe también mucha preocupación con respecto a un discurso dominante que valora la calidad y riqueza del aprendizaje únicamente sobre la base de lo que se puede medir en un número muy limitado de disciplinas, por más fundamentales que se les considere dejando de lado aquellos factores que los estudiantes logran mostrar y al mismo tiempo manifestar través de los resultados obtenidos de las evaluaciones y su desempeño diario.
En relación a lo que la UNESCO, “El currículo escolar es un conjunto de planes y programas de estudio organizados por disciplinas y el producto de un proceso orientado a definir cuáles son los conocimientos indispensables, las capacidades esenciales y los valores más importantes que la escuela tiene que privilegiar y cuáles son los aprendizajes fundamentales que es necesario asegurar a fin que las nuevas generaciones estén efectivamente preparadas a vivir en la sociedad que se aspira construir”. Tomando como referencia y punto de partida importante la educación como factor de mejora para una sociedad plena y en paz.
DATOS GENERALES
Nombre de la institución: Escuela Secundaria General 1125 “Sor Juana Inés de la Cruz”
Nivel Educativo: Educación Básica, Secundaria
Modalidad de atención: Presencial
Misión:
“Somos una institución integrada por docentes comprometidos para brindar un servicio educativo de calidad que atiende a la demanda garantizando la inclusión y equidad con todos nuestros estudiantes, formando personas de bien que se desempeñen en la educación básica con excelencia, que permita desarrollar conocimientos, habilidades y competencias con actitud creativa y sentido crítico para que aplicando nuevos enfoques e innovaciones pedagógicas egresen personas capaces de enfrentar los retos de una sociedad demandante y que contribuyan a la convivencia social, pacífica y al progreso de la entidad”.
Visión:
“Ser una institución de educación secundaria formadora de personas profesionales, con reconocimiento nacional e internacional por su liderazgo y excelencia educativa, acreditada y certificada de acuerdo a los estándares de calidad en sus procesos académicos, administrativos y de gestión, implementando la mejora continua mediante la planeación estratégica y prospectiva, programas de movilidad y cuerpos académicos para el fortalecimiento de competencias profesionales docentes y directivas, elevando así la calidad de vida de sus ciudadanos, así como ofrecer la inclusión, equidad y el desarrollo humano para la vida dentro de una cultura de la legalidad y respeto a los derechos humanos”.
PROYECTO INSTITUCIONAL
Principios pedagógicos
- Poner al alumno y su aprendizaje en el centro del proceso educativo.
- Tener en cuenta los saberes previos del estudiante
- Ofrecer acompañamiento al aprendizaje
- Mostrar interés por los intereses de sus estudiantes
- Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante
- Reconocer la naturaleza social del conocimiento
- Diseñar situaciones didácticas que propicien el aprendizaje situado
- Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación y el aprendizaje
- Modelar el aprendizaje
- Reconocer la existencia y el valor del aprendizaje informal
- Promover la relación interdisciplinaria
- Favorecer la cultura
- Reconocer la diversidad en aula como fuente de riqueza para el aprendizaje y la enseñanza
- Superar la visión de la disciplina como un mero cumplimiento de normas
Principios filosóficos
En relación al segundo párrafo del artículo 3° constitucional mexicano y como parte de la ley general de educación, enlisto los seis principios filosóficos de la educación en México y que son la línea de trabajo y sustento filosófico para desarrollar el trabajo en la institución mencionada.
1.- Educación Obligatoria: Es obligación de las mexicanas y los mexicanos hacer que sus hijos asistan a las escuelas.
2.- Educación universal: Corresponde a todas las personas por igual.
3.- Educación inclusiva: Se eliminarán las barreras en el aprendizaje, atendiendo las capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de los educandos.
4.- Educación Pública: Asegurará que el proceso educativo responda al interés social y a las finalidades del orden público para el beneficio de la nación.
5.- Educación Gratuita: No se afectará en cualquier sentido la igualdad en el trato a los educandos y se prohíbe cualquier pago de contraprestación que impida o condiciona la prestación del servicio.
6.- Educación Laica: Se mantiene ajena a cualquier doctrina religiosa.
Marco normativo curricular
Tanto el plan y programas de estudio tanto las instituciones que a continuación menciono, son las normas estatales bajo las que se rige esta institución, como sustento de cualquier acción o situación para lo que se nos solicite y en quien estamos fundamentados como institución.
- Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México
- Ley General de Educación
- Ley para Prevenir y Atender el Acoso Escolar en el Estado de México
- Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México
- Ley de Educación del Estado de México
- Ley General del Servicio Profesional Docente
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Teoría
La Reforma Educativa, en el 2012 elevó a nivel constitucional la obligación del Estado de México de mejorar la calidad y equidad de la educación para que todos los estudiantes se formen integralmente y logren los aprendizajes que necesitan para desarrollar con éxito su proyecto de vida. Como parte de la reforma, y tal como lo manda el artículo 12° transitorio de la Ley General de Educación (LGE), se revisó el modelo educativo incluyendo los planes y programas de estudio, materiales y métodos educativos.
...