Didácticas de las ciencias sociales y/o didáctica como ciencia social
Enviado por davinchiq • 7 de Abril de 2021 • Informe • 830 Palabras (4 Páginas) • 118 Visitas
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Licenciatura
Materia: didáctica evaluativa
Nombre estudiante/s y código(s)
- Anlly daniela ruiz medina 20201185518
- Laura Dayana Vargas Molina
- Deivis acosta 20201188641
- Miltón Ramiro Povéda / 20201186175
- Bibliografía
Bibliografía
Aguilera, A. (2008). Didácticas de las ciencias sociales y/o didáctica como ciencia social. pedagogia y saber.
Pages, J., & Santisteban, A. (2013). Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. españa: servei publicacions.
- Palabras claves. Lista de conceptos fundamentales del texto (Máximo 5).
- Enseñan
- Investigación
- Currículo
- Didáctica
- Educación
- Objetivo del texto
Plantea debates y características de la Didáctica general, específica y de las Ciencias Sociales.
- Estructura del texto. Descripción breve de capítulos y/o títulos, subtítulos, apartados que componen el texto.
Didácticas de las ciencias sociales y/o didáctica como ciencia social
Aguilera señala que los métodos de enseñanza específicos de las ciencias sociales pueden fácilmente hacernos pensar en el contenido, método, propósito y razón de pensar en las ciencias sociales. Sin embargo, llamar a la didáctica como ciencia social significa pensar en la didáctica en términos de epistemología.
En este sentido, define que la didáctica de las ciencias sociales puede ser tratada como el campo de la epistemología, porque el objeto de investigación que pide es la enseñanza, que nada tiene que ver con el tema de estudio, independientemente de su punto de vista, nos hace pensar sobre el conocimiento social y sus características: subjetividad, diversidad, practicidad, diversidad teórica, etc.
Cuando se trata de la teoría de la didáctica como disciplina social, se puede tratar como un campo de la epistemología, siempre y cuando se pregunte a su objeto de investigación: la enseñanza, independientemente de la asignatura a enseñar, y de la misma forma obliga a las personas a tratarla como campo en el conocimiento como parte de las ciencias sociales, como nueva área temática, centra su atención en la enseñanza y la distingue de los métodos de enseñanza de las ciencias sociales, lo que nos permite analizar los métodos de enseñanza de las ciencias sociales: historia, geografía, política, economía, etc.
La didáctica se apoya en variadas disciplinas, como la psicología, la sociología, la antropología, la política, que han venido estudiando la escuela, Su currículo, los sujetos que de ella hacen parte y han posibilitado a la didáctica, métodos, estrategias, teorías e incluso objetos de estudio.
Camilloni (1996: 35), quien afirma que al ser una ciencia social, la didáctica es un conocimiento práctico que no puede ser leído por los cánones del positivismo, sino desde una mirada crítica que reconoce en la teoría práctica un conocimiento científico. Además, desde esta perspectiva se proponen categorías y enunciados que aunque en muchos casos son tomados de otras disciplinas sociales, posibilitan a la didáctica interpretar y analizar la enseñanza escolar. Así ha retomado enunciados, conceptos y análisis, sobre todo de la psicología, para ser reflexionados en la enseñanza en general, independientemente de las disciplinas escolares.
...