Diseño conversaciones
Enviado por monica.jones • 3 de Diciembre de 2018 • Apuntes • 1.048 Palabras (5 Páginas) • 12.941 Visitas
Formato Diseño de conversaciones
Datos de identificación
Nombre: | Atzin Michelle Pérez Orduña |
Matrícula: | 11001769 |
Nombre del Módulo: | Taller de comunicación efectiva |
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: | Diseño de conversaciones |
Nombre del asesor: | Liliana Eloísa Irene Hernández Medina |
Fecha de elaboración: | 17/10/18 |
Introducción
Esta Evidencia de Aprendizaje la desarrollarás en tres partes:
1) El reclamo
2) El diseño de una conversación: una petición para la coordinación de acciones
4) Grabación de un video
Sin embargo, el documento que generes deberá ser sólo uno que contenga lo que se pide en las tres partes.
Instrucciones
[pic 2] | Nota Antes de comenzar revisa el video que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=IGVRc0fMiNs |
Parte 1. El reclamo
Identifica las partes del reclamo que observaste en el video anterior, desarrollando cada uno de los elementos que lo conforman: declaración de apertura, afirmaciones/declaraciones/juicios y petición. Menciona cuál frase constituye la declaración de apertura; qué afirmaciones, declaraciones y juicios encuentras y cuál es la petición que se formula.
Esta es la parte analizada del reclamo del Sr. Binghman hacia su jefe.
Declaración de apertura: Dime que no lo estas tomando en serio.
Afirmaciones: Hay una metodología en lo que hago y por una razón funciona.
Declaraciones/Juicios: ¿Quién ya no viajará?, lo que hacemos es brutal y deja a las personas devastadas pero tiene dignidad de la manera en la que yo lo hago. Admiro tu iniciativa y pienso que tienes buenas ideas pero no sabes nada de la realidad de la industria, puedes crear una conferencia pero no sabes cómo piensan las personas
Petición: Despídeme, quiero ver como lo harías. Antes de que quieras revolucionar mi trabajo quiero saber si lo puedes hacer a mi manera.
Parte 2. Diseño de una conversación
Identifica los elementos que se solicitan en la tabla 1.
¿Cuál es el quiebre del protagonista? | Su quiebre se genera en la nueva forma en la que van a hacer su trabajo mediante la actualización de sus funciones dentro de la empresa. Un claro desacuerdo con las decisiones de la gerencia. |
¿Qué tipo de conversación sostiene? | Conversación de juicios personales. |
¿Qué tipo de conversación necesita sostener? Argumenta | Una conversación para posibles acciones, ya que como lo comenta el Sr. Binghman el trabajo que el realiza es delicado y las personas se lo toman como algo personal que si no se maneja de una manera asertiva, consiente y empática puede dar pie a demandas a la compañía por despido injustificado o daños emocionales, etc. Se debe pedir, ofrecer, negociar y coordinar acciones dentro de la conversación para después aplicarlas y que se generen resultados positivos a la empresa. |
Tabla 1. Diseño de una conversación.
Realiza una petición (conversación para la coordinación de acciones) para atender el quiebre del protagonista, desarrollando cada uno de los 10 elementos que la conforman; debes tomar el papel de uno de los personajes masculinos y desarrollar el discurso que sostendría. Puedes basarte en la tabla 2.
La petición (puedes basarte en cualquiera de los dos personajes masculinos) | |
1. - ¿Quién habla? | El Sr. Gregory (jefe) |
2. - ¿Quién escucha? | El Sr. Binghman |
3.- Acción futura | Quiero que entrenes de la mejor forma a Natalie (llévala en tus viajes), ella puede volverse un valioso activo para la compañía ya que con tu conocimiento y habilidades, más su sentido de la integridad e innovación lograran actualizar los procesos de reducción de personal, haciendo que la compañía se vuelva más rentable, lo que nos permitirá avanzar hacia el futuro y seguir compitiendo contra las otras empresas de la industria. Se que lo que te estoy pidiendo suena algo loco, pero lo hago porque sé que eres la persona indicada para transformar los estereotipos negativos que se nos adjuntan como consecuencia por nuestros servicios (despedir personas mediante técnicas persuasivas y psicológicas). Confío en que compartirás con Natalie tu tenacidad y profesionalismo, pues espero que este proyecto se pueda enseñar a más empleados, espero que aceptes esta petición, muchas gracias por escucharme. |
4.- Lo que falta | Confianza, compromiso, seguridad en sus trabajadores. |
5.- Trasfondo compartido | Ambos llevan mucho tiempo conociéndose como co-trabajadores y amigos. Por ello la petición se hace mediante un comportamiento y lenguaje relajado. |
6.- Condiciones de satisfacción | La Srita. Natalie debe ser capaz de despedir a por lo menos una persona mediante el método del Sr. Binghman, por su parte él debe ser capaz de despedir a una persona por medio del método de ella. |
7.- Tiempo | Ambos deben partir lo antes posible para que empiecen a ganar experiencia de sus conocimientos, antes de que la compañía deje de pagar por los viajes del Sr. Binghman. |
8.- Emocionalidad | Sorpresa y serenidad (pues no le sienta ni bien ni mal la modernización de los procesos que le demandan los directivos de la empresa). |
9.- Confianza | El Sr. Gregory confía en demasía que el Sr. Bighman podrá pasar su conocimiento a la Srita. Natalie, ya que como el mismo declaro, es el mejor haciendo lo que hace, que es despedir a las personas de una manera personal y con dignidad. |
10.- Modalidad | Se conducirá el Sr. Gregory directamente a la oficina del Sr. Bighman, en donde se preparará para comunicarle las acciones que deberá llevar a cabo de manera inmediata en conjunto con la Srita. Natalie, al finalizar se esperará un informe detallando los resultados de los respectivos viajes. |
Tabla 2. Petición.
...