EVALUACION MANEJO FAUNÍSTICO
Enviado por 20905572 • 14 de Febrero de 2017 • Práctica o problema • 3.609 Palabras (15 Páginas) • 306 Visitas
MANEJO FAUNISTICO
EVALUACION A DISTANCIA
ESTUDIANTE:
ARACELY MENDOZA CORREDOR
DOCENTE:
ALEJANDRO CIFUENTES
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
FACATATIVA NOVIEMBRE 26 2016
INTRODUCCIÓN
La especie caimán de aguja o caimán del Magdalena (Crocodylus acutus), es un reptil de la familia Crocodylidae despierta gran interés a los inversionistas de zoocriaderos colombianos debido al precio de la piel y la carne dentro del comercio internacional. Por esta razón, los estudios que se han elaborado en Colombia consisten principalmente en la adaptación, cría, manejo y explotación de la especie. La cría de esta especie está orientada a la explotación de la piel, y la producción de carne, siendo esta una fuente rica en proteína y baja en grasa, que podría ser utilizada en el consumo humano.
El presente trabajo pretende proporcionar técnicas para un buen sacrificio, manejo y posible utilización de la carne de caimán de aguja o caimán del Magdalena, a su vez brindarle bienestar al animal en zoocriadero donde la especie va estar bien cuidada y tratada.
Dentro de estas estrategias se han desarrollado proyectos de cría y cultivo en cautiverio, que generan ingresos significativos para el país. Sin embargo, la sobreexplotación o aprovechamiento no sostenible de especies silvestres de fauna para el consumo doméstico o la comercialización tiene graves efectos sobre la biodiversidad.
A continuación encontraremos la descripción completa del proyecto de cría de caimanes en la hacienda la Magdalena del municipio de Beltrán que contara con el apoyo de entidades como Fondo Emprender entre otras.
OBJETIVO GENERAL
- Diseñar un proyecto de zoocría con especie caimán del Magdalena en la región donde habita, con el propósito favorecer a la comunidad y proteger de este modo el recurso fauna.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Implementar un zoocriadero de ciclo cerrado con la especie caimán del Magdalena.
- Exportar al mercado internacional la carne y la piel de esta especie.
- Crear empresa y de esta forma proteger aun especie que se encuentra en apéndice I según CITES.
- Dar a conocer este tipo de zoocría en la región y lo rentable que puede ser financieramente.
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVO GENERAL 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS 3
ACTIVIDADES A DESARROLLAR 5
PUNTO.1. 5
Proyecto para la Zoocría de caimán aguja o del Magdalena en el municipio de Beltrán Cundinamarca. 5
Imagen.1. 6
Para el desarrollo del proyecto tenga en cuenta los siguientes doce (12) puntos. 7
Imagen.1 9
Análisis financiero del proyecto. 13
CONCLUSION 15
BIBLIOGRAFÍA 16
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
La especie caimán de aguja o caimán del Magdalena (Crocodylus acutus), es un reptil de la familia Crocodylidae, o verdaderos cocodrilos. Habita en Colombia en la cuenca del río Magdalena hasta la región caribe. Es un reptil ubicado en Apéndice I de CITES (alto riesgo de extinción). En Colombia se cría desde hace unos 30 años y hasta hace poco se iniciaron las exportaciones de cuero hacia los mercados mundiales. Inicialmente todos los zoocriaderos de caimán de aguja en Colombia, iniciaron con diez (10) reproductores (7 hembras y 3 machos). De acuerdo a lo visto en el curso, diseñe y sustente una propuesta técnica y financieramente viable de un zoocriadero de este tamaño. Analice la región donde usted ubicaría la granja, cite registros de temperatura, precipitación, humedad relativa, altitud sobre el nivel del mar, tipo de suelo y características, área necesaria, cantidad de agua requerida. Analice los costos requeridos para el funcionamiento del proyecto y estime parámetros financieros como costos fijos y costos variables.
PUNTO.1.
Proyecto para la Zoocría de caimán aguja o del Magdalena en el municipio de Beltrán Cundinamarca.
El caimán del Magdalena o caimán aguja es una especie que cumple con los requisitos para cría y manejo en cautiverio:
- Se adapta con facilidad a los procesos de zoocría.
- Comparativamente los costos de manejo son apropiados.
- Los insumos requeridos se consiguen con facilidad en los mercados local y nacional.
- Produce importantes ingresos familiares y permite la diversificación productiva.
- Permite investigar y desarrollar tecnologías propias.
- Contribuye a la protección medioambiental, al tiempo que reduce el impacto sobre la especie y la habitad.
- Permite la recuperación ex situ de una especie en peligro de extinción
[pic 1]
Imagen.1.
La Zoocría se ubicara en la hacienda la Manuela, ubicada en el municipio de Beltrán.
Extensión del zoocriadero una hectárea y media, que comprende una Laguna con extensión de 3267 metros cuadros, y 543 metros cuadrados no inundables.
Temperatura.
La temperatura promedio de ubicación de zoocriadero es de 31 °C .
Precipitación
La precipitación anual promedio es de 800 y 1044,20 mm.
Humedad relativa
La humedad relativa tiene un valor promedio del 68%, las variaciones entre el mínimo valor y el máximo es del 15%.
Altitud sobre el nivel del mar
231 msnm.
Tipo de suelo y características.
Suelo arcilloso este tipo de suelos está formado por granos finos de color amarillento, arcilla en un 45%, retienen mucho el agua y forman charcos. Este tipo de suelos tienen gran poder de retener agua y nutrientes pero una baja porosidad así que es difícil trabajarlos. Su textura y viscosidad hace que las raíces no tengan una adecuada aireación.
...