Economía Ambiental y de los Recursos Natural
Enviado por asjogreen • 29 de Noviembre de 2016 • Trabajo • 1.350 Palabras (6 Páginas) • 222 Visitas
Universidad Santo Tomás
Vicerrectoría General de la Universidad Abierta y a Distancia
Facultad de Ciencias y Tecnologías
Administración Ambiental y de Recursos Naturales
Economía Ambiental y de los Recursos Natural
Alumno: Arturo Alexander Sjogreen Fedricks
Cédula : 1123623017
CAU: Bogotá
Tabla de Contenidos
Contenido
Introducción
Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 3
Pregunta 4
Pregunta 5
Referencias
Introducción
La economía ha desarrollado entre sus fundamentos mecanismos para modelar las relaciones entre la economía y el medio ambiente. Los bienes provistos por la naturaleza suelen ser protagonistas de fallas de mercado, en buena medida, por la no internalización de las externalidades negativas que supone su explotación.
Frente a esta circunstancia, la economía ha desarrollado mecanismos micro fundamentados para tratar de resolver, dentro del mercado, las externalidades que causan perjurio sobre el resto de la sociedad. Tal es el caso de los impuestos a la contaminación o impuesto “pigouviano”.
De acuerdo a su naturaleza, sean rivales o no, excluyentes o no, los males causados por la contaminación pueden ser clasificados como públicos, privados o tipo club.
Finalmente, en algunas ocasiones existen externalidades que son positivas y que incrementan el bienestar social. Así sucede en el caso de los bienes de transporte público y la incorporación de los free riders.
Pregunta 1
Determine el valor de la disposición a pagar de los consumidores de agua potable en una ciudad cuando la cantidad demandada de agua son 13 metros cúbicos.
- Asumiendo que la función de demanda es lineal para todo su dominio, la disposición a pagar por 15 m3 de agua vendrá dada por la expresión:
[pic 1]
Donde m es el valor de la pendiente de la curva de demanda, y son las cantidades demandadas a los precios respectivamente. [pic 2][pic 3]
Para hallar m, se toman dos pares ordenados conocidos para la demanda de agua potable tales como:
[pic 4]
Aplicando la ecuación de la recta se obtiene que:
[pic 5]
[pic 6]
Ahora, sustituyendo en el planteamiento inicial con resulta que:[pic 7]
[pic 8]
Así, la disposición a pagar de los consumidores para una demanda de 15m3 es de 8,25 $ por metro cúbico de agua.
- Para hallar el excedente del consumidor cuando el precio por metro cúbico de agua es de 15 pesos, se debe hallar primero al consumidor con la mayor disposición a pagar.
Suponiendo que el suministro de agua es una variable discreta, esto es posible de determinar si se hace , que es el monto mínimo de consumo y coincide con la disposición más alta, así:[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
De hallar la máxima disposición a pagar por un metro cúbico de agua se deriva que, para un precio por metro cúbico igual a 15 pesos, la demanda de agua sería igual a 0 y el excedente del consumidor sería nulo e igual a 0. [pic 12]
Pregunta 2[pic 13]
1: demanda antes del impuesto Pigouviano
2 : demanda después del impuesto pigouviano
2: costo marginal social (externalidades por la producción del bien privado)
4: costo marginal de producción (externalidades)
El impuesto pigouviano (en honor al economista inglés Arthur Pigou) busca incorporar las externalidades causadas a la sociedad en la producción de un bien privado a la empresa que la genera a través de un impuesto. Con la aplicación del impuesto se modifica la demanda del bien (en el gráfico, pasando 1 a 2) haciendo coincidir el precio, anteriormente igual al costo marginal social (costo marginal + externalidad), con el costo marginal de la producción (representado por 4) a través del cambio en la pendiente de la demanda.
Pregunta 3
3.1. Bien rival: se entiende por bien rival aquél para el cual el disfrute de una unidad de consumo adicional es costosa y su rivaliza, o impide, el disfrute por parte de otro individuo. Se entiende que un bien es rival cuando su costo marginal de producción es distinto de cero. Por el contrario, un bien no rival, como es el caso de la seguridad nacional o la radio no suponen ningún costo (o casi nulo) por una unidad de consumo adicional. (Nicholson, 2010)
3.2. Bien excluyente: se entiende por bien excluyente aquél para el cual es posible excluir a alguien de su consumo a través de un precio. Son infinitos los casos de bienes excluyentes (todos los bienes privados) sin embargo, los bienes no excluyentes – aquellos para los cuales es imposible imponer un precio de consumo – son más fáciles de identificar. Tal es el caso de la seguridad nacional de un país, la señal de televisión abierta o la cobertura radial. (ídem)
...