Educación e historicidad
Enviado por CLAUDIA GUERRA HERNANDEZ • 18 de Enero de 2022 • Documentos de Investigación • 2.585 Palabras (11 Páginas) • 1.007 Visitas
[pic 1]
MÓDULO VI
Educación e historicidad
UNIDAD 1
ALUMNA
Claudia Guerra Hernández
SEMANA 1
ACTIVIDAD 3
Semana 1. La historia en la comprensión del presente.
Matriz de información Interpretaciones de la realidad.
Noticias a favor del movimiento | Noticias en contra del movimiento | |||
Medio de comunicación La Jornada | Maestros al asalto: Es irritante saber que, a pesar de lo que dice la ley, el gobierno no se atreverá a descontarles días de sueldo y mucho menos a despedirlos por haber faltado más de tres días sin causa justificada. Lo peor de todo es no saber qué están negociando los Líderes con el gobierno. Los maestros, al deberles las plazas a los líderes, se verían obligados a seguirlos apoyando en todas las marchas, bloqueos, robos de vehículos y actos de vandalismo. La entrega de plazas sería automática para normalistas y para hijos de maestros pensionados sin importar su preparación. Para los gobernantes, después de todo, es más importante "desactivar el conflicto" que defender una reforma que podría dar mejores maestros y una instrucción de mayor calidad a los niños de las entidades más pobres. Lo que más enoja es que los líderes de la CNTE y los partidos políticos que los respaldan afirman estar defendiendo posiciones de izquierda... como si dar una peor educación a los más marginados fuese una posición progresista. | Esta noticia está a favor del movimiento, ya que expresa las injusticias que atraviesan los docentes, en este caso de las plazas que son compradas a dirigentes, en donde se compromete el docente a seguir o apoyar marchas, bloqueos, etc. Al hacerlo pueden heredar las plazas a familiares que no tengan estudios, siendo algo injusto para quienes se han esforzado por prepararse. | La revuelta magisterial: ocho meses. Este movimiento ha enfrentado en su contra una cruzada moral, se le asocia con organizaciones armadas, se le representa como un grupo violento que defiende privilegios ilegítimos y no derechos. Se ha acosado judicialmente a algunos de sus dirigentes, levantado actas administrativas y descontado salarios de maestros de base. Grupos de provocadores y policías han golpeado y encarcelado a quienes se inconforman. A pesar de ello, las protestan continúan. la legislación de la discordia se basó en supuestos sobre los maestros y su trabajo que no corresponden a la realidad. El problema educativo en el país es que la mayor parte de los maestros obtuvieron sus plazas por herencia o por intervención del sindicato. El estudio, efectuado por Ipsos Public Affairs, indica que fueron más los trabajadores de la educación que obtuvieron sus plazas por intermediación de la propia SEP o de la autoridad educativa. Como lo muestra el estudio citado, en 2010 los maestros mexicanos valoraban bien las reformas y medidas encaminadas a proporcionarles mayores oportunidades de formación y actualización. | Esta noticia hace generalización sobre la conducta de los maestros, al llamarlos vándalos, y relacionarlos con grupos violentos, sabemos que han habido marchas, paros, etc. en los que se ha generado violencia, pero desde mi perspectiva puedo decir que no todos los que están presentes en este tipo de movimientos son siempre maestros, aunque también hay maestros que generan este tipo de disturbios. Aunque a la vez esta nota tiene algo en favor de los movimientos, ya que expresa que muchos han logrado conseguir sus plazas por intermediación de la SEP. |
Medio de comunicación De la revista proceso | La CNTE, manual mediático para inducir al odio. Generar odio o pánico moral contra un movimiento social, una corriente ideológica o una religión es más fácil que buscar empatía, entendimiento o un mínimo ejercicio de rigor informativo. En el caso de las movilizaciones emprendidas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el manual de inducción al odio se ha aplicado a rajatabla. No se necesita ser mago para darse cuenta, pero sí es difícil desintoxicarse a partir de la premisa que han aplicado para estigmatizar las demandas del movimiento de las secciones disidentes del SNTE (el sindicato que controlaba antes Elba Esther): la CNTE está en contra de la reforma educativa, por tanto, son malos maestros y, en consecuencia, sus movilizaciones son ilegítimas. Si secuestran en la Zona Rosa la ciudad es un caos. Si bloquean Reforma o Insurgentes la megalópolis es un caos. Si “toman” las instalaciones de la Cámara de Diputados o del Senado, impera la anarquía en todo el país. Y todo es provocado por los “bárbaros” que nos llegan de entidades lejanas y pobres como Oaxaca, Michoacán, Chiapas o Guerrero que en el imaginario del televidente o radioescucha medio son sinónimos de morenos, pobres y rijosos. Hay una alta dosis de racismo inducido en estos casos. No es lo mismo ser profesor moreno de Oaxaca que estudiante blanco, bien vestido del ITAM, aunque ambos “tomen” las instalaciones de Televisa para exigir derecho de réplica. ¿Cuál será el privilegio de un profesor que gana menos de 20 mil pesos al mes frente a la enorme y compleja alta burocracia de la SEP que gana más que ellos, que forma parte del entramado de la corrupción? Eso, por supuesto, no se analiza, no se documenta, no es importante. En otras palabras, volvemos al mismo guión de “guerra sucia” que tanto polarizó y le costó a este país en el 2006. Retornamos a la etapa de privilegiar la mentira por encima de un mínimo ejercicio de veracidad. Por eso, la “pinta” de la CNTE en la pared de las instalaciones de Televisa se convierten en una buena síntesis: “la pintura se borra, nunca sus mentiras”. | Noticia 6 | La CNTE, causa de todos nuestros males. la presidencia de la República engañó a los profesores de la CNTE al financiar unos foros de la reforma educativa cuyo contenido sería integrado a la iniciativa y que finalmente no fueron tomados en cuenta, como se pactó previamente. Omitieron que la reforma se votó “al vapor”, por consigna, sin la necesaria reflexión de los actores involucrados. Ordenan a toda su planta de trabajo que despliegue la escasa creatividad que caracteriza a sus espacios: Apliquen sondeos a los automovilistas afectados, graben a profesores que se roban la luz, síganlos día, tarde y noche para ver cuántas violaciones a la ley cometen. ¡Si así investigaran a los gabinetes que sexenio a sexenio han aniquilado al país! Los profesores de la CNTE son la plaga en turno, como en su momento fueron los estudiantes del 68, miembros del Frente Democrático Nacional, la Teología de la Liberación, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Andrés Manuel López Obrador, los ejidatarios de Atenco, el Sindicato Mexicano de Electricistas, Javier Sicilia, el movimiento #Yosoy132… Contradictorio que, en su tiempo, jamás vieron peligro alguno en Solidaridad, los Salinas, los paramilitares en Chiapas, Ulises Ruiz, el poder de Marta Sahagún, las torturas y desapariciones ordenadas por el Ejército y la Marina durante la guerra contra el narcotráfico, Juan Sabines, las miles de madres que no encuentran a sus hijos, las inconsistencias en la verdad oficial sobre la explosión en las torres de Pemex, los impunes asesinatos contra periodistas en Veracruz… Los maestros son un peligro para los ciudadanos, repiten con histérica demencia quienes escondieron el evidente y escaso nivel de cultura general de quien ahora es titular del Poder Ejecutivo de la Nación. Es verdad, los profesores de la CNTE afectan a transeúntes y automovilistas, paralizaron el desempeño de un Poder Legislativo, se roban la luz y han desquiciado a la ciudad; sin embargo, también es una realidad que estas acciones son apenas minúsculos daños comparados con el perverso, nauseabundo y criminal ejercicio del poder de nuestros servidores públicos. ¿Quién daña más a la niñez mexicana? ¿Profesores que toman calles o televisoras que inundan de mierda las cabezas de un pueblo semianalfabeta? ¿Sindicalizados que exigen su derecho a una liquidación justa o periodistas que callan el desfalco a una nación entera? ¿Estudiantes que se negaron a admitir un proceso electoral desaseado o voceros que guardan silencio ante la aniquilación de la democracia? | Noticia 8 |
Medio de comunicación Revista Sin embargo | ¡Bien por los maestros! A juzgar por lo ocurrido en las últimas semanas, el inusual cierre de filas en torno a la defensa del superior derecho de niños y jóvenes a recibir una educación de calidad sobre los indefendibles reclamos de la impresentable Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en particular, el gobierno federal podría, con apoyo de los más diversos sectores, estar a punto de dar un giro de 180 grados en la postura asumida hasta ahora frente a los ilegales excesos del magisterio vándalo. El hecho mismo de que Educación Pública de Emilio Chuayffet y el INEE de Sylvia Schmelkes se encuentren empeñados, aun en medio de múltiples problemas, en llevar adelante la evaluación de los docentes que, merced a su conocimiento y capacidades, buscan una plaza en el sistema educativo y/ o alguna promoción, es evidencia clara de que “algo cambió… y estaría por cambiar aún más” en la postura que el gobierno federal —de los gobiernos de Oaxaca (Gabino Cué), Guerrero (Rogelio Ortega) y Michoacán (Salvador Jara), por ejemplo, poco o nada es dable esperar— ha mantenido respecto del indefendible movimiento magisterial de resistencia. Las versiones sobre la naturaleza y el alcance del referido cambio, hay que decirlo, incluyen igual la rigurosa aplicación de la reforma “tomando como base las resoluciones de la Corte”, que la cancelación de toda suerte de políticas orientadas a favorecer a los (supuestos) maestros e, incluso, la adopción de medidas “duras, pero con la ley en la mano…” en contra de aquellos que, vía la violencia, agreden a la autoridad sí pero, particularmente, a la sociedad…. | Noticia 10 | Noticia 11 | Noticia 12 |
Medio de comunicación Periódico Excélsior | ¿Basta ya a la CNTE? A juzgar por lo ocurrido en las últimas semanas, el inusual cierre de filas en torno a la defensa del superior derecho de niños y jóvenes a recibir una educación de calidad sobre los indefendibles reclamos de la impresentable Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en particular, el gobierno federal podría, con apoyo de los más diversos sectores, estar a punto de dar un giro de 180 grados en la postura asumida hasta ahora frente a los ilegales excesos del magisterio vándalo. El hecho mismo de que Educación Pública de Emilio Chuayffet y el INEE de Sylvia Schmelkes se encuentren empeñados, aun en medio de múltiples problemas, en llevar adelante la evaluación de los docentes que, merced a su conocimiento y capacidades, buscan una plaza en el sistema educativo y/ o alguna promoción, es evidencia clara de que “algo cambió… y estaría por cambiar aún más” en la postura que el gobierno federal —de los gobiernos de Oaxaca (Gabino Cué), Guerrero (Rogelio Ortega) y Michoacán (Salvador Jara), por ejemplo, poco o nada es dable esperar— ha mantenido respecto del indefendible movimiento magisterial de resistencia. Las versiones sobre la naturaleza y el alcance del referido cambio, hay que decirlo, incluyen igual la rigurosa aplicación de la reforma “tomando como base las resoluciones de la Corte”, que la cancelación de toda suerte de políticas orientadas a favorecer a los (supuestos) maestros e, incluso, la adopción de medidas “duras, pero con la ley en la mano…” en contra de aquellos que, vía la violencia, agreden a la autoridad sí pero, particularmente, a la sociedad…. | CNTE incurre en crimen organizado y terrorismo: Mexicanos Primero Al oponerse a la reforma educativa, las cúpulas sindicales de los maestros disidentes se dedican a delinquir como crimen organizado y con comportamientos propios de organizaciones terroristas, denunció Claudio X. González, presidente de la organización civil Mexicanos Primero. Me parece de un cinismo absoluto que este señor (Rubén Núñez) corrompa el recurso público, se oponga a la reforma educativa, coaccione a los maestros a oponerse a la reforma educativa; diga: ‘aquí no hay concursos, aquí no hay evaluaciones, aquí no hay censo, aquí no hay transparencia y rendición de cuentas, pero mándenme todo el dinero de México, porque yo quiero seguir viviendo a mis anchas, quiero seguir manejando mi poder, quiero seguir, con ese dinero que gano todas las quincenas’, tratando de desquiciar la reforma educativa y las instituciones, y seguir delinquiendo, porque, literalmente, estas cúpulas sindicales son delincuencia organizada; se dedican a delinquir y este señor Núñez es el líder de estas personas.” Reiteró además que su denuncia va dirigida también en contra de “quienes solapan este sistema” que permite cobrar su sueldo a los maestros faltistas. | ||
Medio de comunicación Periódico El Universal | Carta a la CENTE comparto con ustedes la exigencia por ubicar a la evaluación, no como fin en sí mismo, sino como herramienta del avance educativo. Coincido en que la iniciativa de Ley General del Servicio Profesional Docente, presentada por el Ejecutivo, es inadecuada por razones que en este espacio he expresado varias veces. Creo que el tema principal de esta ley no debe ser la incierta y manipulable evaluación, sino una carrera profesional que a la vez asegure estabilidad y mejora integral en el oficio docente. Al mismo tiempo, estoy convencido de que el desafío colocado hoy en sus manos va más allá de un recio rechazo a esta iniciativa de ley. Profesores Bravo, Núñez Ginez, Ruíz Estrada, Ortega Madrigal y demás participantes de la CNTE, está en sus manos impulsar que los maestros mexicanos sean reconocidos por méritos propios y por el desempeño de su carrera dentro del magisterio. Para hacerlo se requiere desterrar la corrupción y la manipulación que hasta hoy han lastimado la práctica docente, inclusive dentro de las propias filas de la Coordinadora. También sería deseable que la democratización del gremio al que pertenecen volviera a ser su causa primera. Con el regreso de aquella bandera resurgiría la empatía social que la CNTE obtuvo antes por parte de la mayoría de los maestros y de muchas otras conciencias de la sociedad. A ustedes corresponde decidir si reaccionarán a 34 años de violencia, exclusión y extorsiones con idéntica moneda, o harán que el aporte fundacional de la CNTE gane de una vez por todas el lugar que se merece. |
Después que hayas trabajado la información en la matriz, elabora un escrito de una cuartilla en la que analices tus hallazgos y reflexiones acerca de cómo y por qué piensas que hay distintas y encontradas interpretaciones sobre un mismo fenómeno social.
...