Educación socioemocional
Enviado por ARI0208 • 16 de Enero de 2022 • Apuntes • 1.324 Palabras (6 Páginas) • 104 Visitas
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
[pic 1]Licenciatura en Educación preescolar
ciclo escolar 2020-2021
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Criterio/desempeño | Bueno (10) (Describe acciones que se deben manifestar para considere que cada uno de los aspectos se presentan en el mejor nivel) | Regular (8) (Describe las acciones que se observarían en un nivel intermedio, en el cual hay fortalezas, pero a la vez aspectos por mejorar) | Puede mejorar (6) (Describe áreas de oportunidad que pueden presentarse en un aula y que de trabajarse se mejoraría significativamente el aspecto observado). |
Clima del aula |
La educadora tenia un ambiente lleno de respeto, en donde los niños se sentían seguros de hablar y expresarse cuando quisieran, la maestra siempre escuchaba atenta a cada alumno y nunca los hacía sentir menos. |
|
|
Uso de estrategias de desarrollo socioemocional |
|
La educadora tenia que preguntar a los alumnos de manera individual el como se sentían, ya que no lograba entender el por qué de sus emociones distintas a las del día a día. Preguntaba constantemente como se sentían y si les gusto la actividad. |
|
Lenguaje emocional |
La maestra siempre utilizó un buen lenguaje dentro de el aula y el jardín, hablaba fuerte cuando era necesario y siempre utilizaba sus manos para darse a notar, así como también pasaba por los lugares para dar indicaciones a quien más lo necesitara. |
|
|
Interacción de la educadora con los alumnos |
|
Durante la realización de experimentos, la educadora le costo involucrarlos dentro de este, tenía que motivar a los niños poco a poco para que pasarán al frente y ellos mismos pusieran cada material. |
|
Interacción propiciada entre los alumnos |
|
Necesitaba motivarlos a participar solo a una parte del grupo, mientras que los demás participaban de manera voluntaria, algunos niños solo repetían lo que los otros decían al momento que la maestra les preguntaba. |
|
Estrategias de resolución de conflictos |
Escuchaba los problemas de los alumnos, mientras les tenia empatía y consideración, les proponía acciones para resolverlos y los niños accedían a la que más les convenia encontrando la solución al problema. |
|
|
Estrategias de regulación de emociones |
Siempre estaba al pendiente de cada alumno, escuchando como se sentían, que hacían y cada situación que estaba a su alcance para resolver, lo hacía. |
|
|
RÚBRICA DE OBSERVACION PARA EL AULA (Evidencia Unidad 1) | |||||
Competencia: Detecta los procesos de aprendizaje de sus alumnos para favorecer su desarrollo cognitivo y socioemocional.
Aplica el plan y programas de estudio para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de sus alumnos.
| |||||
Problema: la falta de experiencia en la fundamentación del quehacer docente, genera la necesidad de la toma de conciencia de identificar las características emocionales del contexto áulico para poder analizar de manera crítica y proactiva qué tan propicio es para lograr un desarrollo integral en el niño. | |||||
Referente | Básico | Regular | Suficiente | Satisfactorio | Competente |
Evidencia: rúbrica de observación | Los descriptores requieren de otro medio para obtener la información como una entrevista o cuestionario. Los descriptores no tienen congruencia con los niveles de desempeño lo cual complica la claridad entre uno y otro Los descriptores no son congruentes con los indicadores que se pretende observar y se omiten más de la mitad de los solicitados | La mayoría de los descriptores de los niveles de desempeño no son observables. Los descriptores son superficiales respecto a los niveles de desempeño lo cual apenas permite percibir la diferencia entre uno y otro. Se percibe vaguedad en algunos descriptores y/o se omite algún indicador. | La mitad de los descriptores de los niveles de desempeño son observables. Los descriptores alcanzan a logran reflejar la diferencia entre un nivel de desempeño y otro Casi todos los descriptores son funcionales para el aspecto que se pretende observar | La mayoría de los descriptores de los niveles de desempeño son observables. Los descriptores reflejan suficientemente la diferencia entre un nivel de desempeño y otro en una sola idea Se describen todos los indicadores de manera adecuada sin omitir ninguno. | Todos los descriptores de los niveles de desempeño son observables. Los descriptores reflejan con varias ideas la diferencia entre un nivel de desempeño y otro Todos los descriptores son congruentes con todos los indicadores que se pretende observar. |
Criterio: Todos los descriptores de los niveles de desempeño son observables (30) Los descriptores reflejan con varias ideas la diferencia entre un nivel de desempeño y otro (30) Todos los descriptores son congruentes con todos los indicadores que se pretende observar (30) Ortografía, redacción y claridad de las ideas (10) | |||||
Ponderación: 100% | 60% | 70% | 80% | 90% | 100% |
...