El concepto de derecho y sus características
Enviado por dany.1999.2021 • 28 de Abril de 2021 • Documentos de Investigación • 968 Palabras (4 Páginas) • 51 Visitas
INTRODUCCIÓN
El derecho está presente en la vida diaria de todas las personas y también dentro de
nuestra vida, dentro de nuestra actividad número 1 tenemos como principal objetivo
Identificar los conceptos fundamentales del derecho, las fuentes de este saber y su
clasificación, por otra parte, debemos reconocer los diferentes elementos del derecho
constitucional mexicano: el Estado, la constitución, las formas de gobierno y la soberanía
nacional.
Por consiguiente, emplearemos un ejemplo de nuestra vida diaria empleando lo aprendido
en la clase 1. Utilizando el caso, realizaremos un ensayo en el cual describiré con mis
propias palabras los siguientes elementos:
El concepto de derecho y sus características.
La necesidad e importancia social del derecho.
Los objetivos del derecho.
La distinción y la relación entre el derecho y la moral.
Finalmente, esta actividad será de suma importancia para familiarizarnos mas con el tema
lo cual tiene una gran ventaja ya que fortalecerá cada uno de nuestros conocimientos.
CASO INVENTADO
Si una persona se gana algo, ya sea dinero, un carro u objetos de valor, etc. Con su trabajo
y esfuerzo, no es justo que llegue otra persona y tome lo que no le pertenece sin
consentimiento de quien lo obtuvo y se lo lleve para su uso y beneficio, esto ante el derecho
es un robo y tiene sus consecuencias. Para evitarlo es necesaria la importancia del derecho
para que haya un orden en la sociedad y que el comportamiento de las personas esté regulado
por normas.
ENSAYO
El derecho regula el comportamiento de las personas para que exista un orden en la
sociedad, por ello es necesario que existan las normas, reglas y leyes establecidas para lograr
una convivencia ordenada, ya que sin ellas habría un caos.
El derecho tiene las características importantes que son, la bilateridad, la exterioridad, la
heteronomía y la coercibilidad.
Para explicar cada una se tomará como ejemplo el caso de una persona si comete robo,
tiene la obligación de pagar por sus actos y tomar las consecuencias, pero también tiene
derecho a un abogado para su defensa y a esto se le conoce como la bilateridad.
Cuando una persona roba, al derecho no le interesa la razón por la que lo haya robado,
sino el hecho de que se cometió un delito; esta característica es la exterioridad.
Las leyes que deciden lo que debe pagar una persona que haya robado (ya sea cárcel o
fianza) no son creadas por la persona quien aresta al ladrón, si no que ya fueron creadas
mucho tiempo antes por el mismo gobierno; esta es la heteronomía.
Por otra parte, es que las leyes y normas deben ser obedecidas, por lo tanto, el ladrón o la
persona que haya cometido delito tiene que tener castigo o sanción por sus actos; se le conoce
como la coercibilidad.
Los objetivos del derecho tienen como ejemplo la paz, es decir, que busca que no haya
violencia en las relaciones de la sociedad; si una persona me roba algo yo no debería de
vengarme y cometer una falta, lo que se debe hacer es acudir a las autoridades
correspondientes y que se encarguen de la persona y el delito que comete.
...