El esclavismo como base económica
Enviado por Itzelcorrea • 2 de Diciembre de 2015 • Ensayo • 1.133 Palabras (5 Páginas) • 135 Visitas
El esclavismo como base económica
La base económica del esclavismo es la posesión por la clase esclavista de todos los medios de producción: la tierra, los instrumentos y los objetos de trabajo y el propio productor, o sea el esclavo, a consecuencia de esto todo el productos creado era propiedad el esclavista, de los productos creados a los esclavos sólo le tocaba una parte muy pequeña apenas suficiente para poder seguir viviendo. Los esclavos carecían por completo de todo tipo de derechos.
Además de la propiedad esclavista existía la propiedad de los campesinos y artesanos libres que era muy pequeña que al iniciar la sociedad esclavista tuvo mucha importancia en la producción social, al tiempo que se fue desarrollando el esclavismo estas propiedades pasaron a manos de los grandes propietarios esclavistas y los antiguos dueños de estas propiedades se volvieron esclavos.
La agrupación de varios esclavos bajo el control de un esclavista, cooperación simple, permitió desarrollar tipos de producción artesana, industria por ejemplo: extracción de minerales de hierro, cobre, de plata y oro, la fundición de mentales, la fabricación de diversos tipos de armas, instrumentos de trabajo, etc. Con este mismo método fueron creados sistemas de riego.
El incremento de la división social del trabajo logro cierto desarrollo en la producción mercantil y el intercambio mercantil, tuvo un significado primordial en el desarrollo de oficios. El crecimiento de la producción agrícola tuvo mucha importancia en el desarrollo de las relaciones mercantiles en la sociedad esclavista. Aparecieron los mercados y se establecieron vínculos comerciales, se formó el comercio local e internacional, como resultado de esto se desarrolló la circulación monetaria. Los poseedores de dinero compraban mercancías que vendían después a precios más elevados, a consecuencia de esto crecía la suma inicial de dinero y proporcionaba ganancias al poseedor. Las primeras formas de capital fueron el capital comercial y el capital usurario.
El capital comercial es la ganancia que obtiene el comerciante al vender su producto. El capital usurario era el que generaba intereses, apareció en el periodo en el que surge el Estado esclavista. Los usureros concedían préstamos a los dueños de esclavos y a los señores feudales. Los interés que el prestamista exigía absorbían todo el producto creado y también una parte del producto necesario de los esclavos y de los siervos, este capital contribuyo a preparar las condiciones para que surgiera el modo capitalista de producción. Este capital llevo a la ruina a los pequeños productores, que se convirtieron en obreros asalariados y por otra parte acelero la acumulación del capital monetario.
LA DECADENCIA EL ESCLAVISMO
El esclavismo fue en decadencia porque el trabajo de los esclavos carecía de estímulos materiales y por ende era muy poco productivo. A la sociedad esclavista le era inherente la incompatibilidad entre los productores y los instrumentos de trabajo, esta era considerada la contradicción fundamental. Los esclavos en su afán de liberarse del trabajo tan pesado destruían constantemente los instrumentos de trabajo, por esta razón en el esclavismo se utilizaban instrumentos muy toscos, que eran muy difíciles de romper.
La reducción de la masa de esclavos, hacía que la cooperación del trabajo no fuera beneficiosa económicamente, dejando de ser la forma de organización de la producción capaz de llevar adelante el desarrollo de las fuerzas productivas.
Otra consecuencia que causa la desaparición del esclavismo fue que existía una oposición entre la ciudad y el campo, por una parte era algo positivo porque activaba el desarrollo del trabajo, y por otra parte hacia que la ciudad dominara más al campo, provocando la disminución de la producción agrícola, la agricultura constituía la rama más importante de la producción material por lo que su decadencia ejerció una notable influencia en el desarrollo de la producción social.
...