Estuche de disección
Enviado por andreahdzo • 28 de Agosto de 2020 • Informe • 787 Palabras (4 Páginas) • 10.263 Visitas
Estuche de disección
Tijera curva: se utiliza para hacer cualquier corte y por su tipo de punta tiene accesibilidad a lugares difíciles.[pic 1]
Tijera mayo: se utilizan para hacer cortes de músculos y tejidos fibrosos. [pic 2]
Bisturí (bisturí con hoja): se utiliza para hacer procesos de cirugía y disecciones anatómicas. [pic 3]
Pinzas de disección en línea: pinzas anatómicas, sirven para sostener tanto tejido como instrumento.[pic 4]
Pinzas de disección dentadas: Proporcionan un firme sostén a los tejidos duros y a la piel.
[pic 5]
Pinzas Kelly Curvas: se usan para ocluir vasos sanguíneos, por su forma tienen mayor accesibilidad a lugares difíciles. [pic 6]
Pinzas Kelly recta: se usan para ocluir vasos sanguíneos. [pic 7]
Pinza porta aguja: sirven para colocar la aguja en suturas.
[pic 8]
Separadores de Farabeuf: se utilizan en planos superficiales de incisiones. [pic 9]
[pic 10]
Sonda acanalada: se utiliza para medir la profundidad a la que se encuentra un órgano o cierta estructura.
[pic 11]
Estilete: Tiene una punta aguda y rígida que permite penetrar profundamente.
Conservación de cadáveres
¿Para qué conservar cadáveres?
• Conservación de alimentos
• Objetivo místico religioso
• Falta de transporte adecuado
• Personajes históricos y políticos famosos
• Estudio médico
Técnicas Anatómicas más usadas son:
• Osteotecnia
• Fijación
• Conservación: Soluciones conservadoras, glicerinado, parafinado, inclusión e insuflación.
• Repleción
• Corrosión
• Vaciado
• Diafanización
• Modelos
• Plastinación
Osteotecnia
• Obtención, limpieza y blanqueado: Para realizar técnicas de estudio anatómico en huesos primero hay que limpiarlos y posteriormente blanquearlos si es necesario.
Limpiado: Se recomienda la cocción en agua jabonosa, escobillado y raspado de tejidos blandos si se requiere.
Blanqueado: Para este proceso se pueden utilizar químicos como agua oxigenada al 10 o 20 %. También el uso de cloro al 10% puede producir un buen blanqueado
[pic 12]
Glicerinado
• La técnica de glicerinado consiste en deshidratar una muestra a la vez que se introduce glicerina en sus tejidos, lo importante es no dejar agua disponible para los microorganismos.
• La muestra finalizada queda impregnada en glicerina, esto permite que quede con una buena flexibilidad[pic 13]
...