Evaluación de la Oferta Gastronómica del cantón Naranjal para el desarrollo de un plan promocional de la Ruta del Sabor
Enviado por shindragon • 16 de Junio de 2018 • Tesis • 3.615 Palabras (15 Páginas) • 134 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
ANTEPROYECTO DE TESIS
TEMA:
Evaluación de la Oferta Gastronómica del cantón Naranjal para el desarrollo de un plan promocional de la Ruta del Sabor
AUTOR
Gutiérrez Christian
TUTORA
Blga. Jenny Castro, Msc.
GUAYAQUIL – ECUADOR
2015
INDICE
INDICE 1
Introducción 2
CAPITULO I: EL PROBLEMA 3
1.1.- Planteamiento del Problema.- 3
1.2.- Delimitación del Problema 3
1.3.- Formulación del problema 3
1.4.- Objetivos: 3
1.4.1 Objetivo General.- 3
1.4.2 Objetivos específicos.- 3
1.5.- Objeto 4
1.6.- Campo 4
1.7.- Justificación.- 4
CAPÍTULO II: Marco Teórico 6
2.1 Fundamentación Histórica 6
2.2 Fundamentación Teórica 7
2.3 Fundamentación legal 9
2.4 Definición de Términos 9
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO 11
3.1 Diseño de la Investigación 11
3.2 Métodos a utilizar 11
3.2.1 Métodos empíricos 11
3.2.2 Métodos Teóricos 11
3.3 Población y Muestra 12
CAPITULO IV 13
4.1 Presupuesto 13
4.2 Diagrama de Gantt 13
BIBLIOGRAFÍA: 17
Introducción
La presente Investigación trata sobre Evaluación de la Oferta Gastronómica del cantón Naranjal para el desarrollo de un plan promocional de la Ruta del Sabor, mediante la cual se establecerá, como el Desconocimiento de los recursos Gastronómicos, que posee el cantón naranjal y la falta de un inventario adecuado de los mismos, afecta al desarrollo turístico de este sector, y al poco desarrollo que posee Naranjal en comparación de otros cantones, que poseen una oferta gastronómica más consolidada.
En el CAPITULO I, se establecerá el planteamiento del problema central, sus causas, y la propuesta de la presente investigación que busca solucionar dicho problema.
En el CAPÍTULO II se verá como a través de los últimos años pese a que se ha tratado de posicionar a la gastronomía del sector la falta de un adecuado inventario, no ha permitido que esta se consolide
En el CAPÍTULO III, se establecerá los métodos a seguir para la búsqueda de información y las herramientas que usaremos para obtenerla, así como el cálculo y delimitación de muestra que se usará.
Por último en el CAPÏTULO IV, se verá el presupuesto de lo que se usará en el transcurso de la presente investigación, y el cronograma de actividades a seguir para la realización de la misma
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1.- Planteamiento del Problema.-
El cantón Naranjal cuenta con una exquisita gastronomía en las cuales se destaca el famoso «lomito», un plato que sólo se encuentra aquí, parecido al lomo saltado pero a base de pulpa de cangrejo.
También el jugo de cacao, hecho con el zumo que se extrae de las pepas de la mazorca, y el seco de pato, muy típicos de esta región. Pero la gastronomía de Naranjal no ha sido promocionada adecuadamente por sus autoridades para atraer a más turistas nacionales y extranjeros y ser un atractivo turístico.
1.2.- Delimitación del Problema
El problema detectado en la investigación está ubicado en el Cantón Naranjal al Suroeste de la provincia del Guayas. La cual cuenta con 69.012 habitantes.
Sus límites son: al Norte con los cantones Duran y El Triunfo, al Sur con el cantón Balao, al Este con las provincias Cañar y Azuay y al Oeste con el Golfo de Guayaquil.
Esta investigación se realizará en el período comprendido entre el año 2015 -hasta marzo del 2016.
1.3.- Formulación del problema
¿ De qué manera influye la escaza promoción de la oferta gastronómica del cantón Naranjal para el desarrollo turístico del cantón ?.
1.4.- Objetivos:
1.4.1 Objetivo General.-
Evaluar la situación actual de la promoción y difusión de la gastronomía del cantón Naranjal para el desarrollo turístico del cantón.
1.4.2 Objetivos específicos.-
- Concientizar a la comunidad sobre los beneficios y la importancia de la actividad gastronómica para mejorar la economía local.
- Desarrollar un plan promocional para la difusión de la gastronomía del cantón.
- Difundir el desarrollo turístico para obtener más visitas a los atractivos del cantón para crear fuentes de trabajo.
- Proponer la implementación de lugares adecuados para patios de comidas.
1.5.- Objeto
El objeto de estudio, “es lo que queremos saber; la forma de construir su representación es el proceso investigativo, con toda su complejidad empírica, metodológica, teórica y epistemológica”.(Bravo, 1989)
Así, nuestro objeto de Investigación es: “Evaluación de la Oferta Gastronómica del cantón Naranjal”.
1.6.- Campo
El campo de acción o materia de estudio es aquella parte del objeto conformado por el conjunto de aspectos, propiedades, relaciones que se abstraen del objeto en la actividad práctica del sujeto, con un objetivo determinado con ciertas condiciones y situaciones
...