Evaluación de los aprendizajes
Enviado por scarlettlg • 1 de Diciembre de 2017 • Apuntes • 810 Palabras (4 Páginas) • 188 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSION-VARGAS
[pic 3]
DOCENTE:
LORENA BORTOLAZZO
ESTUDIANTE:
COLINA, YARITA Telf.: 04149114357
ECHARRY, ELIZABETH Telf.: 04122142095
FLORES, RAISBELT Telf.: 04142794327
GARRIDO, MILEIDY Telf.: 04123735288
LÓPEZ, LOURDES Telf.: 04162194286
Maiquetía, junio 2016
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Para hablar de evaluación de los aprendizajes es necesario tener presente que al hablar de evaluar nos referimos a ponderar o determinar el valor de algo, de igual manera que el aprendizaje lo podemos definir como la adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio, dados los conocimientos anteriores se puede definir la evaluación de los aprendizajes como la calificación mediante la cual se valoran los avances y logros en el proceso de adquisición de algún conocimientos o realización de un arte u oficio.
EVALUACIÓN TRADICIONAL
Al hablar de evaluación tradicional nos referimos a aquella que se efectúa sin tomar en cuenta las potencialidades del individuo, sino los resultados finales, entre sus características podemos hacer referencia a que es cuantitativa y sumativa, se evalúa al estudiante y no la enseñanza, se evalúan los resultados y conocimientos adquiridos, el docente decide los aspectos a evaluar de manera autoritaria, este se muestra como un moldeador de conducta y conocimientos, los instrumentos utilizados para evaluar en ocasiones no son confiables, no se realiza autoevaluación ni coevaluación; en líneas generales este tipo de evaluación se centra en el resultado obtenido obviando el desarrollo del educando y los procesos seguidos.
LA EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La evaluación en el sistema educativo bolivariano se fundamenta en las teorías sociocultural propuesta por Vygotsky, la cual muestra el aprendizaje como un proceso interactivo, refiriéndose a la naturaleza social del individuo lo que le lleva a acceder a la intelectualidad de quienes le rodean, y muestra que el medio en que nos desarrollamos nos promueve el aprendizaje pues se inicia desde afuera, tomando como buen aprendizaje aquel que promueve el correcto desarrollo del individuo.
La teoría ambientalista de Lortie, la cual se centra en la relación del estudiante dentro de un grupo y a su vez la relación del grupo con el ambiente, propiciando la interacción y promoviendo la reciprocidad entre individuos, entendiendo el aprendizaje como un proceso interactivo y continuo que permite asumir el aprendizaje como un proceso reflexivo del pensamiento, actitudes, creencias, habilidades que denotan las potencialidades del educando. Según el paradigma ecológico y contextual la evaluación debe ser cualitativa, considerando que las técnicas utilizadas se deben centrar en los procesos de enseñanza aprendizaje aplicando la observación sistemática, escalas, registros, instrumentos que permitan argumentar los motivos y mostrar apreciaciones personales ante hechos para evaluar de manera más comprensiva.
...