Guía para la redacción del diagnóstico de la Ruta de Mejora Escolar.
Enviado por Sershmh • 17 de Agosto de 2016 • Apuntes • 287 Palabras (2 Páginas) • 278 Visitas
Guía para la redacción del diagnóstico de la Ruta de Mejora Escolar
- ¿Quién desea diagnosticar las necesidades?
- ¿Por qué se quiere realizar la exploración?
- ¿Cuál es la información que tenemos de las diversas evidencias?
Propuesta para organizar a los participantes del Consejo Técnico Escolar.
Equipo 1: Mejora de los aprendizajes.
Equipo 2: Atención al rezago y deserción escolar.
Equipo 3: Convivencia escolar.
Equipo 4: Normalidad Mínima de Operación Escolar.
Después de la conformación de equipos, cada uno redactará utilizando como guía las siguientes interrogantes:
- ¿Cuál es el nivel de logro y rezago en cada prioridad?
- ¿Cuáles son los problemas detectados más relevantes? Jerarquizar.
- Según los problemas detectados ¿Qué prioridad requiere mayor atención?
- ¿Cuáles son las fortalezas (aspectos internos) que permitirán atender esa prioridad?
- ¿Cuáles son las oportunidades (aspectos externos) para atender esa prioridad?
- ¿Cuáles son las debilidades (aspectos internos) para atender esa prioridad?
- ¿Cuáles son las amenazas (aspectos externos) para atender esa prioridad?
- ¿Cuáles son los recursos personales y materiales (financieros, ejemplo PETC), disponibles para su atención?
- ¿Cuál es el planteamiento del problema?
De acuerdo al análisis de la información derivada de las diversas evidencias, el Consejo Técnico Sectorizado ha decidido atender para el ciclo escolar 2016 – 2017 la prioridad (mencionar el nombre) específicamente relacionada con (problema) y planeada en la Estrategia Global de Mejora Escolar.
Sugerencias para el trabajo posterior:
- En consideración a la problemática planteada deberán diseñarse los objetivos, las metas, las acciones, los recursos y cronograma con responsables.
- Elaborar según la problemática, los instrumentos necesarios para llevar a cabo el seguimiento.
- En cada sesión de Consejo Técnico Escolar, realizar una evaluación de las acciones implementadas según los datos disponibles derivados de los instrumentos.
- Reorientar, cambiar o desechar aquellas acciones que no funcionaron para resolver el problema.
...