Historia de los asilos en México En la Conquista y la Colonia de México
Enviado por Paola Galván Hernández • 31 de Octubre de 2015 • Resumen • 2.537 Palabras (11 Páginas) • 1.852 Visitas
INTRODUCCIÓN
El proyecto que a continuación presentamos es un “Club” dirigido: a hombres y mujeres mayores de 60 años. El cual consiste en brindar un servicio asistencial y ocupacional para adultos mayores. Creando un centro privado exclusivo y de esparcimiento que pretende ofrecer a las personas de la tercera edad el bienestar, la atención y la independencia que necesita junto con un excelente servicio y de la mejor calidad.
Lo que busca este proyecto es que los adultos mayores puedan sentirse activos, haciéndolos parte de la sociedad, en un ambiente sano, con integridad personal y desarrollo integral. A través de actividades recreativas, deportivas, culturales, talleres, etc. que les permita mejorar su autoestima y sus relaciones interpersonales.
JUSTIFICACIÓN
Nuestro proyecto nace al identificar: La escasez de instituciones dedicadas a la distracción de adultos mayores. Ya que las personas de la tercera edad presentan problemas de depresión y de relaciones interpersonales en el entorno que se relacionan a diario. Puesto que las condiciones de vida para estas personas, son particularmente difíciles, pues pierden oportunidades de trabajo, actividad social y capacidad de socialización, y en muchos casos se sienten excluidas. Afectando directamente sus emociones, salud y sentimientos. Ocasionando que dependan de un familiar, y en la mayoría de los casos, el familiar no los pueda atender, debido a que la mayoría de ellos tienen compromisos laborales.
El adulto mayor requiere de alguna distracción o invertir su tiempo en alguna actividad productiva o física para mejorar su calidad vida.
ANTECEDENTES
Historia de los asilos en México En la Conquista y la Colonia de México predominaban las creencias religiosas sobre la realidad del mundo, la estructura social se basa en la propiedad privada y el concepto medieval de las clases sociales choca de frente con el mundo indígena. Esto constituyó el principio de la asistencia privada, con la aparición de la peste en América trajo la combinación de viejas y nuevas enfermedades, lo cual dio resultados desastrosos agravados por la falta de albergues definitivos tanto para españoles como indígenas. Para estos problemas surgió como respuesta la idea cristiana de los hospitales. Conforme las órdenes religiosas penetraban cada vez más en América se extendía la obra hospitalaria, así de este modo cada convento venía a ser un hospital en donde se atendían las necesidades de los enfermos pobres básicamente. Fue con la conquista de la gran Tenochtitlán donde los conquistadores pensaron en hacer una ciudad tipo español, principalmente por sus instituciones. En este periodo el hospital adquiere un carácter más institucional y poco a poco va dejando de lado el sentido de la caridad. Pues ya no sería hospedería, ni hogar para necesitados, sino básicamente un sanatorio para enfermos. Para el siglo XVII el hospital había crecido y en su organización se contemplaban tres aspectos: el religioso, el administrativo y el clínico. Se atendían a españoles e indígenas de todas las clases, con excepción de enfermos de lepra y sífilis. Esto 38 constituyó una condición importante porque se comenzó a dar un lugar a cada problema y cada enfermedad. En el siglo XVIII se pasó del virreinato al México independiente sin modificarse su finalidad. La labor de Vasco de Quiroga (1470 - 1565) y el Fray Bernardino Álvarez significó una gran aportación para la diferenciación de las condiciones de los indígenas y de los millares de huérfanos, mendigos, ancianos y locos (Olguín, 2000). Con la aprobación de la Corona española, Quiroga destina un albergue definitivo para indios desvalidos y se cuidará a los enfermos. Los ancianos se disuelven en esta población y no son considerados como un grupo aparte. La otra aportación fue la del fray Bernardino Álvarez, quien curiosamente fue uno de los pocos en observar la condición de los ancianos y la falta de asilos para ellos. Generalmente los ancianos eran pobres y vivían de las limosnas que se les daba en la calle. En 1567 fundo una institución que alojara ancianos y locos por igual (Olguín, 2000). Tal como señala el doctor Bravo Williams (citado en Olguín, 2000), el asilo de ancianos se creó en México al igual como se crean en cualquier otra parte del mundo. El momento de su aparición es el mismo en que el fenómeno social del anciano es significativo como para dar solución a las necesidades que ya no pueden ser cubiertas por la familia, cualquiera que sea la situación. En un principio casi nadie se enteraba de los hechos que el fenómeno producía, conforme aumenta el número de ancianos, estos hechos se multiplican y comienza a tomarse conciencia social de su condición. En México los primeros asilos se encuentran a cargo de las órdenes religiosas y según el Dr. Bravo Williams el más antiguo es el de la llegada de la congregación española 39 Hermanitas de los Ancianos Desamparados, quienes provenían de España y que fueron solicitados por la Señora Luz Romero en 1899. En el siglo XIX, con la Reforma y la guerra de Independencia y las conmociones sociales, la asistencia queda paralizada por un lapso de un siglo; se rompen los antiguos moldes de “caridad”, se proporciona a los ancianos una atención sostenida por el estado. Así nace la asistencia pública. El concepto de Beneficencia Pública se mantiene durante todo un siglo y se prolonga buena parte del Porfirito. Es hasta el año de 1910 en que se establece oficialmente la Asistencia Pública. La importancia de retomar el aspecto histórico de las instituciones asilares radica en que no se puede dejar de aludir a los orígenes y evolución de las instituciones asilares, puesto que ciertas peculiaridades de sus primeras manifestaciones persisten en cuanto a la mentalidad y los condicionamientos culturales que prescindieron su alumbramiento, alimenta muy sutilmente en su persistencia actual. Para Barenys (1993) el movimiento cultural que han creado las instituciones de ancianos, viene siglos atrás en los inicios de la edad moderna.
Biografía: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22290/Capitulo2.pdf
OBJETIVOS DE ESTUDIO
Analizar el mercado al que va dirigido, es decir, estudiar tanto la oferta como la demanda del servicio que ofrecemos.
Analizar la población y posibles clientes que se interesen en nuestra empresa.
Realizar un estudio económico de las personas interesadas en el servicio.
Realizar un estudio estimado de los ingresos y egresos que se podrán tener ya puesto en marcha este servicio.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Recuperar lo invertido en 3 años
...