Historia organizativa del movimiento indígena que marcó el curso para la declaratoria de Ecuador como país plurinacional e intercultural
Enviado por juanber98 • 6 de Junio de 2018 • Apuntes • 2.405 Palabras (10 Páginas) • 127 Visitas
[pic 1]
Tema: Historia organizativa del movimiento indígena que marcó el curso para la declaratoria de Ecuador como país plurinacional e intercultural
Hecho por: Juan Bernardo Castillo
Carrera: Periodismo
Ciclo: Segundo
Materia: Estudios Interculturales
Profesor: Mgt. Diego Samaniego
Fecha de entrega: 14/05/2018
Historia organizativa del movimiento indígena que marcó el curso para la declaratoria de Ecuador como país plurinacional e intercultural
La historia del Ecuador, como la de muchos otros países, ha estado marcada siempre por una clara fragmentación social entre minorías tales como los pueblos indígenas y afrodescendientes ante una mayoría mestiza. Los primeros no solo han sido discriminados y despreciados, sino también se les ha despojado de sus tierras y les han violentado sus derechos. Los pueblos y nacionalidades indígenas siempre han sido reprimidos y jamás se los ha contemplado en los proyectos de unidad nacional impulsados desde una visión mestiza dominante que pretendían implantar sus idead y hacer que los indígenas se despojen de sus raíces y su cultura para adoptar una cultura occidental. A pesar de fuertes esfuerzos hechos por las organizaciones indígenas desde los años veinte con la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI) a la cabeza, no fue hasta el levantamiento llamado por la CONAIE en los años noventa que se inicia un cambio social con el cual se marca el rumbo hacia un Ecuador reconocido como país plurinacional e intercultural. El proceso fue largo y estuvo marcado por distintitas luchas que han aportado a la construcción de bases sólidas y capaces de una transformación tanto política como social que se vieron finalmente materializadas en la reforma a la constitución del año dos mil ocho bajo el gobierno del economista Rafael Correa Delgado que reconoció al Ecuador como un “Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.” (Art. 1, 2008).
La organización del movimiento indígena en Ecuador tiene sus inicios en el año mil novecientos veinte con la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI), debido al auge de tendencias socialistas en el país y estuvo desde sus inicios ligada con el Partido Comunista del Ecuador (PCE). Este primer intento por unificar los intereses y la lucha aborigen es sin duda uno de los hitos más importantes en el movimiento indígena en el país, pues esta organización sentó sus bases sobre la lucha de los huasipungueros y trabajadores de hacienda por mejores condiciones de trabajo y mejores salarios, además entre sus demandas estuvieron la redistribución de la tierra y fue muy importante en las reformas agrarias de mil novecientos sesenta y cuatro y mil novecientos setenta y tres. Entre sus logros como primera organización nacional indígena fue politizar a los indígenas especialmente de la sierra. A pesar de todo esto la FEI no logro conglomerar a la mayoría de los indígenas ecuatorianos en un solo movimiento y seguramente la razón de esto era su perspectiva cultural abierta, pues para este movimiento “la cuestión étnica […] no constituye un problema político” (Santana, 1983, P.162). Aunque la FEI lucho por muchos de los intereses indígenas en la época, se olvidó de los de mayor relevancia según la CONAIE “la FEI no tomó en cuenta la globalidad de nuestros problemas, este es, la explotación de clase y la discriminación étnica a la que estamos sujetos” (1989, p.12). El fin de la FEI se vio marcado cuando su gran aliado el PCE declaro que la FEI ya no funcionaba. Esto y sus demandas para las reformas agrarias antes mencionadas comenzaron a debilitar el primer movimiento indígena organizativo del Ecuador hasta pasar a un segundo plano.
El proceso de la organización indígena en el Ecuador pasó por varios movimientos organizativos como por ejemplo La Confederación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) y El Consejo Ecuatoriano de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos (FEINE), este último inició un proceso de evangelización en las comunidades indígenas del país. Esto suscitaría un importante hito, pues los salesianos para facilitar el proceso de evangelización en la Amazonia ecuatoriana, utilizaron un sistema de comunas que ya fue utilizado por los mismos religioso en las otras regiones del ecuador, en el caso del oriente estas comunas se denominaron centros Shuar, que consistían en grupos de familias Shuar que viven en una misma zona. Con el tiempo estos Centros Shuar establecieron instituciones asesoradas por los salesianos hasta que los indígenas desplazaron por completo a los religiosos del poder, quedando en ellos el control autónomo de sus organizaciones. Esta fue sin duda una gran estrategia para por un lado, sentar las bases de lo que sería la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), y por otro lado para no ser evangelizados y despojados de su cosmovisión. Un importante logro de esta organización es que “se vio la necesidad de contar con un sistema educativo propio. Esto se hizo realidad en octubre de 1972, cuando empezaron a funcionar las Escuelas Radiofónicas, Bilingües, Biculturales Shuar” (CONAIE, 1989, p.47). La CONFENIAE tiene como principal objetivo defender su territorio y su identidad. Esta organización es de vital importancia en la fundación de la CONAIE.
En la Sierra por otra parte nace la ECUARUNARI en el año de mil novecientos setenta y dos, tras un congreso realizado en la comuna de Tepeyac en la provincia de Chimborazo, que tenía justamente como principal objetivo la creación de la organización antes mencionada. A este congreso asistieron aproximadamente doscientos indígenas de diversas provincias de la Sierra ecuatoriana entre estas Cotopaxi, Pichincha, Cañar, etc. Este movimiento se declaró exclusivamente indígena y clerical. Además en este primer congreso de la ECUARUNARI “se resolvió crear los Huahua Riccharimui en todas las provincias del país, como un medio de fortalecer la organización nacional.” (CONAIE, 1989, p.81). La iglesia estuvo representada por sacerdotes que servían de asesores en las organizaciones provinciales que conformaban la ECUARUNARI. Cuando se fundó esta institución su razón de ser fue la de buscar una nueva reforma agraria que de verdad redistribuya la tierra, además de defender su identidad como indígenas. ECUARUNARI nace justamente en medio de demandas por parte de las organizaciones aborígenes por una reforma agraria y por lo tanto este movimiento decide unirse a la lucha de la ya debilitada FEI y la FENOC con quienes compartía la demanda de la repartición justa de la tierra, sin embargo la ECUARUNARI marco la diferencia siendo una organización que no solo buscaba defender su territorio, sino también tenían demandas de carácter étnico y no solo luchaban por igualdad, además que también pedían que se reconocieran las diferencias, esto permitió que la gran mayoría de indígenas en la Sierra se unieran al movimiento, pues este luchaba por todos los frentes, además que se sentían representados todos sus intereses y lo más importante era un organismo completamente independiente. Este movimiento fue el otro importante cimiento en la consolidación de la CONAIE.
...