¿Influyen las construcciones sociales de género en las ciencias de la educación?
Enviado por Gabriela Abarca • 16 de Agosto de 2021 • Ensayo • 1.982 Palabras (8 Páginas) • 127 Visitas
[pic 1]
¿Influyen las construcciones sociales de género en las ciencias de la educación?
Universidad de Chile.
Facultad de Ciencias Sociales.
Pedagogía en educación Parvularia.
Filosofía y epistemología de las ciencias sociales.
Marcelo Pérez P.
Gabriela Abarca.
¿Influyen las construcciones sociales de género en las ciencias de la educación?
A modo de contextualizar y posicionar el ensayo, comenzaré con unas breves definiciones en lo que respecta a la epistemología.
Si nos centramos en la definición de Thuillier (1991), podemos entender la definición de epistemología como una rama de la filosofía que estudia la génesis y la estructura de los conocimientos científicos, el autor dice que la epistemología no es un sistema dogmático con leyes impuestas o inmutables, sino que se mueven en el imaginario de la época.
Considero que la pregunta epistemológica planteada en este ensayo corresponde a dos categorías de análisis;
Primero podremos identificar que corresponde a lo interno por sus aspectos metodológicos (en cuanto al sujeto de estudio) en el que se basa en una construcción social, siendo que faltan aspectos muy importantes por explorar, ya que no se tiene en cuenta las subjetividades de sus proposiciones.
Y segundo, también corresponde a la categoría externa porque es un cuestionamiento ligado a las circunstancias sociales que son ocultadas en la historia oficial, como las disidencias y el género femenino, o conductas que se ven cuestionadas como el sexismo y machismo, además de estar ligado con la época histórica y las crecientes olas del feminismo.
Para comenzar hablando en términos generales y situarnos, podemos observar que en las ciencias formales está arraigada la idea de que los investigadores tienen una postura subjetiva ante el objeto de estudio y las formas de fundamentar el conocimiento científico asociado al proyecto moderno, tiene características particularmente de supuesto carácter neutral, universal y autónomo (…) Cruz, M. A., Reyes, M. J., & Cornejo, M. (2012).
Pero es un poco contradictoria esta autoproclamada objetividad cuando en las ciencias existen características que tradicionalmente han sido consideradas como propias de los hombres como la neutralidad u objetividad y universalidad, además rechaza aquellas características que tradicionalmente han sido consideradas como propias de la mujer.
En este caso hablaremos sobre los conocimientos y construcciones de las Ciencias de la Educación, entenderemos, como Ciencias de la Educación a todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Vega Román, E. A. (2018)
Las construcciones sociales son nociones o connotaciones que las personas y sociedad asignan a determinados objetos o eventos, son significaciones, en consecuencia, también existen construcciones del género e influyen de diversas formas en el área de las ciencias de la educación. Entre los posibles efectos o consecuencias de los imaginarios sociales del género podemos destacar desde la formación educativa como la hetero normativa de la sociedad, la separación binaria en las instituciones, el sexismo y estereotipos de género en la enseñanza.
Básicamente a lo que apunta la pregunta es si acaso medimos el conocimiento desde un punto de vista binario donde no se tiene en cuenta la enorme complejidad de los propios cuerpos y todas las interpretaciones de este. Esos modos binarios que la sociedad transforma en aspectos normativos deben ser debatidos, porque el trasfondo es que hay una cuestión de poder que deja en la marginalidad muchas subjetividades que no se adoptan a este binario y que además influye en las ciencias de la educación (Diana M., 2018)
Sobre las ciencias de la educación, podemos plantear cómo se refleja en distintos aspectos, el sexismo, como podría ser el considerar que los alumnos tienen más capacidad cognitiva en las asignaturas de ciencias naturales ya sea: matemáticas, química o física. Quizás no se realiza la diferenciación de forma intencional, sin embargo, contribuye al retraso del aprendizaje en las alumnas e induce a establecer la permanencia de estereotipos como que las mujeres son más de letras y que las ciencias tienen cierta dificultad que las mujeres no manejan.
Podemos relacionarlo con la investigación de J. Serrano Gómez (2020), que nos arroja la siguiente información sobre el sesgo de género:
Los resultados principales del presente estudio muestran una tendencia que exhibe dos elementos: primero, que las educadoras hablan más con los hombres en comparación con las mujeres, y segundo, que es a ellos a quienes se les dirigen las preguntas y tareas de mayor nivel cognitivo durante la enseñanza de las matemáticas, lo que coincide con los estudios tanto a nivel nacional como internacional. Por último, un hallazgo llama profundamente la atención, pues los datos concluyen que las educadoras bloquean o ignoran los comentarios, preguntas y/o respuestas de las mujeres más que a los hombres o incluso que al grupo completo; incidiendo negativamente en el desarrollo, oportunidades, aprendizajes y desempeño matemático de las niñas.
Desde la perspectiva de la filosofía de la educación podemos cuestionar la normativa de vestimenta desde una mirada de las representaciones sociales y/o la expresión de género. La lógica binaria se puede identificar en varios aspectos, desde lo más simple como el reglamento del uniforme; pantalón para varones y jumper o faldas para las mujeres, o en “jeans day” en donde se prohíbe en muchas ocasiones a las mujeres usar faldas y escotes, además de imponer que solo las mujeres usan faldas, se les sexualiza. Los roles se están reforzando en este periodo y se normalizan.
En el proceso de socialización secundaria que ocurre en la escuela, la educación es la encargada de reproducir los roles asignados a cada género y la relación asimétrica entre ellos. La transmisión y el reforzamiento de estereotipos tiene lugar en la escuela a través del curriculum oculto que con la fuerza de lo implícito interviene en la construcción de la subjetividad haciendo aparecer como “natural” relaciones de poder inequitativas e injustas basadas en el sometimiento y la discriminación. Contreras G. (2011)
...