LA UBICACIÓN DEL AFILOSOFIA DEL DERECHO AL INTERIOR DE LA FILOSOFIA CON RELACION A LA CIENCIA JURIDICA Y LA FORMACION DE ABOGADOS
Enviado por Ronald Gainza • 16 de Enero de 2018 • Tarea • 1.710 Palabras (7 Páginas) • 263 Visitas
LA UBICACIÓN DEL AFILOSOFIA DEL DERECHO AL INTERIOR DE LA FILOSOFIA CON RELACION A LA CIENCIA JURIDICA Y LA FORMACION DE ABOGADOS
- En el sentido etimológico ¿Qué origen tiene la palabra Filosofía?
Philos y Sophia que quiere decir amor a la sabiduría es algo que el hombre hace y ha hecho.
- ¿Qué es la filosofía, Filósofo y sabiduría?
FILOSOFIA.- Amor a la sabiduría es decir búsqueda de la sabiduría
FILOSOFO.- Amante de la sabiduría es decir busca la sabiduría
SABIDURIA.- Es la comprensión vital del hombre y su relación con el cosmos, compresión de la realidad
- Define la filosofía
La filosofía es una actividad reflexiva dirigida a la comprensión vital del hombre y su relación con el cosmos.
- Explica las características de la filosofía
Es un quehacer humano.- no es exclusivo de uno sino de toda la sociedad
Es objetiva y no algo abstracto o pura especulación.- tiene objetividad parte de lo real
Es un camino de lo conocido a lo desconocido.- es reflexiva busca comprender los fenómenos
Está en permanente realización.- permanente desarrollo
Es una cosmovisión de una explicación de lo que es el cosmos.- la naturaleza hombre y divinidad
- Explica la disposición de la filosofía y el sentido critico
Se divide en dos que son la admiración y el rigor lógico
Admiración.- es transformarse en niño percibir sentir lo que nos rodea estar inquieto, intranquilo plantearse preguntas de la cotidianidad.
Rigor lógico.- tiene que ser coherente y plausible aproximado a la realidad
- ¿Qué es la filosofía del derecho?
Es el estudio de lo que hay en general y universal del fenómeno jurídico no es solo eso es una reflexión crítica de lo que pretende explicar el fenómeno jurídico.
- ¿Qué aspectos generales explica la filosofía del Derecho?
- ¿Por qué es importante la filosofía del derecho?
Para que no exista una excesiva tecnificación de las normas del Derecho que los profesionales abogados respondan a sus ideales con una consciencia critica.
EL PROBLEMA DE LA ESENCIA DEL DERECHO
1 ¿Cuál es el concepto general del Derecho?
Es Conjunto de normas que rigen la vida de las personas para hacer posible la convivencia social, a cuyo cumplimiento puede ser uno obligado.
2.- Explique las características del Derecho
Escrito o positivo.- Es la parte del Sistema Jurídico
Coercible.- Fuerza legítima para ser exigible
Heterónoma.- El mandato no viene de uno sino de la otro ej. Sociedad y del estado a los ciudadanos
Bilateral.- Contiene participación de dos partes estado e individuo se puede dar entre estado y sociedad.
Abstracto.- Recoge particularidades de los hechos para plantearlo en forma única y general.
Impersonal.- Dirigido a todas las personas en general y a ninguno en particular.
Temporal.- Responde a una circunstancia concreta en el tiempo y cuando cambia esta que da obsoleta ósea es de carácter histórico.
3.- Explique la tridimensionalidad del Derecho
Como hecho.- Sistema de normas positivas (escritas) elaboradas por el hombre ubicado en el mundo real.
Como norma.- Es la indicación de la manera que se debe conducir la sociedad (hacer o no hacer) ubicada en el mundo ideal.
Como valor.- Es una norma que se funda en el valor como aspiración, referencia de vida siendo valores jurídicos: la justicia, la paz y la fraternidad ubicada en el mundo de los valores.
EL PROBLEMA DE LOS FINES DEL DERECHO
1.- ¿Qué plantea Eduardo Novoa sobre el derecho no tiene fin?
Plantea que el Derecho es un medio para esconder los intereses de la clase dominante y que los ideales atribuidos al derecho son mitos para someter a los oprimidos.
2.- ¿Cuál es la posición de Hans Kelsen sobre el derecho que no tiene fin?
Propone eliminar todos los elementos que son extraños las condiciones históricas y la identificación del derecho con los valores “decir Derecho ya es decir justicia”
3.- Explica: El Derecho tiene un único fin que es la justicia
El único valor es la justicia en todo ámbito es por eso que al buscar ordenar mediante normas se buscan otorgar seguridad como ser paz en el tránsito y en esto se busca paz que no es más que una expresión de justicia.
4.- Explica: El Derecho tiene varios fines, la justicia es su fin supremo
Se reconoce que el derecho está fundado en valores como ser seguridad paz, fraternidad pero la de mayor jerarquía es la justicia.
...