La Exclusión Escolar (ensayo)
Enviado por Tania Perez • 29 de Julio de 2019 • Ensayo • 2.296 Palabras (10 Páginas) • 297 Visitas
Filosofía Educativa
Carrera: Profesorado Superior en Ciencias de la Educación.
Tema: Ensayo.
Fecha de presentación: 22/06/2018
Integrantes: Pérez Tania Daniela.
Cuando Incluimos ¿excluimos?
En la actualidad está de auge el tema de ‘Inclusión’, pero si hablamos sobre esto debemos también tener en consideración el tema de exclusión, el cual muchas veces se tiende a dejar de lado. En este ensayo realizare una reflexión acerca de estos tópicos (inclusión- exclusión) teniendo en cuanta las investigaciones/producciones de diferentes autores, contrastando con mis percepciones de la realidad y relatos de las experiencias de docentes allegados.
Cuando planteamos la exclusión, remitimos ya a una realidad sociohistórica, pues siempre existió la desigualdad, así como las diferencias entre las persona y contextos sociales; y esta problemática se instauro en las educación, permitiendo que se arraigue y permanezca hasta hoy en día. Desde la creación de las instituciones educativas se observo este fenómeno de la desigualdad y exclusión, pues en los comienzos se establecieron escuelas para la clase alta, más adelante empezaron a estructurarse escuelas para ‘todos’ pero aun así al hacerlo esta problemática se evidenció, como en los grados divididos por niveles, la instauración de un ‘turno mañana’ y un ‘turno tarde’ en el cual la mayoría de los casos, los privilegiados eran los que acudían al horario diurno.
Asimismo, aunque en Argentina existe una educación gratuita y para todos, en algunas regiones solamente cuentan con una escuela que en la mayoría de los casos les queda a los estudiantes una distancia considerable, obstruyendo así su educación. También faltan recursos tanto materiales como humanos en muchas instituciones escolares y no solo en los contextos sociales más alejados, en la mayoría de los casos (como se puede ver en algunos pueblos) las instituciones tienen que valerse por sí mismas con ayuda de la comunidad, siendo que la ‘responsabilidad indelegable’[1] la tiene el estado. Él es el encargado asegurar las condiciones laborales, ya sea recursos humanos o materiales, así como infraestructura.
La exclusión no solo se manifiesta cuando se habla de ‘niños no escolarizados’ o en ‘riesgos pedagógicos’, y la falta de recursos. Sino que, desgraciadamente, a raíz de las ‘Políticas Educativas’ que prácticamente exigen la ‘‘no repitencia’’, los alumnos cada vez logran alcanzar un menor número de saberes, y eso hace que muchos terminen la escolarización siendo analfabetos funcionales (personas que ‘‘decodifican’’ un texto, pero que son incapaces de abstraer una idea o de generar una opinión o emitir un juicio crítico).
La política educativa de inclusión en las escuelas es un tema de gran importancia en la actualidad. Pero, en la educación surgen muchos factores que influyen en lo que es la educación del estudiante y la transmisión de los conocimientos, el docente puede tener la virtud planteada por Cullen C. en lo que es su ejercicio profesional, la cual es muy importante para lograr el desempeño de su enseñanza en el aula, así también cuando se plantea una inclusión.
Pero así como es necesaria la virtud, también son importante otras cuestiones a tener en cuenta, en primer lugar el acompañamiento de la propia institución en la cual forma parte, ya que en la mayoría de los casos los docentes no cuentan con ella. En segundo lugar también el acompañamiento del estado, el cual debe hacerse presente, ya que es el responsable de brindarle a las escuelas los recursos necesarios (tanto humanos como materiales) para llevar a cabo la propuesta educativa de inclusión. Y en tercer lugar la capacitación/ formación necesaria para poder lograr desempeñar un buen papel en su rol como docente y lograr transmitirle los conocimientos de manera adecuada; si no tiene en cuenta esto entonces la idea de inclusión está muy alejada de la realidad. Planteando un caso hipotético, de que el niño integrado sea sordo o mudo, si el docente no tiene saberes sobre el lenguaje de seña, su enseñanza será deficiente, y aunque se quiera incluir a este estudiante se lo estará excluyendo por el simple hecho de no poder transmitirle los conocimientos básicos necesarios.
Voy a plantear una pregunta que englobaría parcialmente estos temas (Excusión – Inclusión) ¿Qué significa educar/educación? Educación o Educar hace referencia a desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales, así como la transmisión de conocimientos, valores, destrezas, habilidades, capacidades, de una persona a la otra; si nos ubicamos dentro del sistema educativo, el que desempeña este acto tan complejo, es el docente. Pero la educación no es solamente este desarrollo y transmisión, está estipulado y reglamentado por la ley 26.206 (ley de Educación Nacional Argentina) que se debe garantizar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, junto con la gratuidad, equidad y permanencia en el sistema educativo.
Si reflexionamos sobre lo anteriormente planteado de la educación y en el otro como un sujeto igual a mí con los mismos derechos; cómo podría plantearse el llevar a cabo esta política educativa inclusiva siendo que, el docente en la mayoría de los casos, no tiene la capacidad para poder transmitir los conocimientos de manera adecuada cuando se integran estudiantes con capacidad diferente; tampoco se puede confiar indiscutiblemente sobre los recursos (humanos y materiales) dados por el estado, ya que muchas instituciones educativas, no cuentan con ello.
Teniendo en cuenta estas cuestiones, a mi parecer lo que el gobierno esboza sobre la inclusión en toda la Nación Argentina, solo queda plasmada en una misma página o en un discurso, ya que esto no es más que una utopía.
Por otro lado, cuando se plantea el tema de inclusión la mayoría de las veces se debate el hecho de que si el docente no tiene la capacitación específica, aun así puede lograr transmitir conocimientos mediante metodologías y dispositivos a implementar en su clase, ¿pero es realmente así? El docente no puede centrarse únicamente en un solo niño para planificar su clase, si seguimos la idea del caso anterior, sobre el niño sordo o mudo, el docente tendrá que implementar diversas estrategias para lograr enseñar a este estudiante sin que él tenga la capacitación requerida; y puede que se logre hacerlo mediante esta idea, pero entra otro factor en juego, el cual es, que ese niño no es el único estudiante es ese aula al cual el docente debe enseñar. Voy a retomar tres frases que plantea Darío Sztajnszrajber las cuales son ‘Los excluidos, dejan de ser visibles’, ‘de tanto verlos, dejamos de verlos’, ‘salvo cuando un acontecimiento disparador nos lo trae a la vista’. Tuve en consideración esto, no para reflexionar sobre la inclusión a los niños con capacidades diferentes, sino para que se tenga en cuenta a los otros niños que conforman el aula; al plantear esta propuesta educativa se tiende a olvidar a los estudiantes ‘comunes’ y puede que como plantea Darío dejamos de verlos y limitamos su aprendizaje para poder incluir al otro niño con capacidad diferente, entonces ¿estamos incluyendo o excluyendo? A mi parecer al dejar de lado a los otros estudiantes estamos obstaculizando su educación y una enseñanza de calidad.
...