ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nacionalización de los FFCC


Enviado por   •  7 de Enero de 2019  •  Ensayo  •  15.526 Palabras (63 Páginas)  •  128 Visitas

Página 1 de 63

Introducción

Existe consenso en la literatura que el ferrocarril como componente del Sistema Nacional de Transporte tiene funciones a las cuales una Nación no debería renunciar.

El presente trabajo busca analizar el impacto de la red ferroviaria en el territorio argentino, desde sus comienzos, en el siglo XIX, hasta la actualidad con el objetivo de estudiar como influyó en la economía, la sociedad, el ambiente y en la distribución de la población, y como nos continúa afectando en nuestra vida en la actualidad.

La red ferroviaria afectó en gran medida la fundación y el desarrollo de ciudades y pueblos a lo largo de su extensión, la economía, la forma de transporte de mercaderías (hacia el puerto de Bs. As.), tanto en tiempo como en calidad, y al ambiente. Suplantada luego por el transporte e industria automotriz, nuestra red ha sido blanco de ataque para luego imponer desde tierras ajenas, los intereses de las grandes potencias en que países como el nuestro mantengan su relación de dependencia, la cual continua hasta hoy, dando inicio a la catástrofe del sistema ferroviario argentino, su desarticulación y el impacto que esto ha generado económica y ambientalmente en infinidad de ciudades que ya, sin el tren se han arrojado al abandono y la marginación.

El inicio de la Revolución Industrial, en la Europa de principios del siglo XIX, exigía formas más eficaces de llevar las materias primas hasta las nuevas fábricas y trasladar desde éstas los productos terminados.

Las inversiones (colocación de excedentes capitalistas) importantes para el desarrollo de las redes ferroviarias en América Latina se realizaron a través de concesiones que otorgaban los gobiernos en especial a empresarios británicos, franceses y estadounidenses, como ocurrió en Argentina.

En términos generales el inconveniente de los ferrocarriles en América Latina hasta las primeras décadas del siglo XX fue que se desarrollaron en función del comercio con el exterior, más que como una vía interna de comunicación. Esto no solo por intereses sino también por intereses locales donde la dependencia era/es un gran negocio para muchos.

La nacionalización de los FFCC durante el gobierno de Juan Perón parecían dar una nueva perspectiva de futuro al desarrollo del país, la integración del mismo, incluso se proponía aumentar las relaciones bilaterales con los países de la región. Aunque la red nunca abandonó su modelo “agroexportador”, el hecho de que se fabricasen y diseñen locomotoras, vagones y repuestos, y gracias al gran involucramiento y formación altamente calificada de la comunidad ferroviaria, la Argentina tenía un gran panorama económico y social en función de su sistema ferroviario.

Nuestra red ferroviaria ha sido y es parte de un sistema de dependencia que ha pergeñado la entrega (por sendos funcionarios no del todo patrióticos) de bienes del Estado a manos extranjeras que anteriormente servían a la sociedad y economías locales y que ahora solo forman parte de alguna cartera de inversión que en caso de no dar ganancias y rentabilidades a sus accionistas estará condenada a la quiebra y posterior venta como chatarra, algo que ha sucedido como parte del plan de las décadas ´80-´90.

Los FFCC argentinos no han escapado a la lógica descripta por J. Petras (“Inversión exterior: Incentivos perjudiciales”) donde a la postre de los resultados privatizadores no ha habido nuevas inversiones y tecnología extranjera de punta que hayan proporcionado beneficios compensatorios; todo lo contrario; la desinversión en el servicio, flexibilización laboral, aumento de tarifas e infinidad de accidentes es lo que han dejado y nos han dejado hasta el día de hoy las privatizaciones/concesiones, ¿“finalizando”? con los accidentes de Once y Castelar los cuales han empujado nuevamente a funcionarios de estirpe entreguista a las nuevas adquisiciones de trenes chinos sin ningún tipo de condicionantes y re-endeudando al país, generando una nueva dependencia con la que se propone nueva potencia mundial.

El abordaje ambiental también es un punto importante en este trabajo, no tanto por lo que pueda o haya generado el FFCC propiamente, aunque la distribución en forma de “cono hacia el puerto” de la red ha tenido y mucho que ver con la historia socioeconómica argentina, pero en este caso veremos como el hecho de vaciar y desarticular la incipiente red que comenzaba a integrar en los 4 puntos cardinales del país luego de la nacionalización, ha dejado consecuencias mucho más graves que hasta el día de hoy golpean a muchos pueblos, no solo por la desaparición de los trenes sino también por el aumento por demás caótico del transporte automotor, ligado éste a la misma lógica de rentabilidad capitalista, donde los bajos salarios relativos y alta calificación técnica del trabajador argentino han sido un gran atractivo para la empresas automotrices con su consecuente expropiación y explotación de combustibles no renovables como el petróleo y sus derivados.

Citando al texto “Ambiente: fenómeno y problemática”: “…la problemática ambiental nos lleva a revisar el funcionamiento de la gestión de los gobiernos, tanto en relación al sistema político y económico, como así también la gestión de las empresas privadas mediante la legislación, administración y política mediadas por la realidad ambiental…”. Pero demás está decir que nada de esto fue ejecutado pensando en el ambiente y los humanos que lo habitan; las empresas, los empresarios y capitales extranjeros solo han priorizado su afán de ganancia y nuestros trenes solo han sido una herramienta al servicio de intereses inescrupulosos que solo buscaron vaciar de recursos a las naciones, tal cual las palabras de Samir Amín en “El Capitalismo senil”: “…el capitalismo ya no integra. En su nueva expansión mundial, el nuevo capitalismo excluye, en vez de integrar, en proporción mucho mayor que en el pasado. No ha sido portador de una gradual homogeneización de las sociedades del mundo capitalista. Por el contrario, se ha construido una relación asimétrica centros/periferias. El capital exportado nunca ha sido puesto a disposición de la sociedad que lo recibía”, y así ha sido en Argentina donde las inversiones han construido capital fijo (FFCC) como base para una sólida acumulación/extracción de materias primas; a pesar de ello con la nacionalización surgía una nueva esperanza de dar vuelta la ecuación, pero evidentemente la dinámica de acumulación para la década ´50-´60 del mundo capitalista colocó a la Argentina nuevamente en receptor de excedentes extranjeros (en este caso norteamericanos) con clara posición en la industria automotriz, condenando al sistema ferroviario.

Aquí, este trabajo, tratará de describir críticamente como ha sido el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (101 Kb) pdf (168 Kb) docx (62 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com