La paráfrasis y la síntesis
Enviado por Angela Bonnie • 2 de Diciembre de 2021 • Informe • 771 Palabras (4 Páginas) • 103 Visitas
MÉTODOS DE ESTUDIO
Docente encargada: Lic. Ollin Yocoyani Hernández González
TEMA. La paráfrasis y la síntesis.
Lee el texto de la página 4 y sigue las siguientes indicaciones para hacer una paráfrasis:
- Haz una lectura general de ambos párrafos.
- Divide el texto en sus secciones más pequeñas, aquellas contenidas entre punto y punto dentro de cada párrafo. Escribe con tus palabras cuál es el sentido de cada sección.
Párrafo 1
- __ En el siglo XVII se dibuja con máximo pasión el lapso dual en el esquinazo del centro hispanoamericano.
- __ El colegio político y belicoso era castellano; el colegio económico, hispanoamericano.
- __ El colegio sacerdote tendría a repartirse entre unos y otros.
- __ Difícil harmonía que no fue dañado fortuna hasta la independencia.
- __ La desazón de los criollos contra los españoles, ya expreso en el siglo XVI.
- __ El hispanoamericano se sentía serio siervo del ribete y, al mismo tiempo, no podía disimularse a sí mismo su sede inferior.
- __ El hispanoamericano era castellano y no lo era. La misma imprecisión anta la piso adonde había salido y en la que sería enterrado
Párrafo 2
- __ Los mestizos duplicaban la imprecisión criolla: no eran ni criollos ni indios, rechazados por uno y otros grupos, no tenían motivo ni la organización social ni en la disposición moral.
- __ Frente a las dos morales tradicionales la hispana fundada en el adorno y la india fundada en el signo sacrosanto de la familia-, el achinado era la rodaja viva de la ilegitimidad.
- Usa como guía lo que enlistaste anteriormente para escribir un nuevo texto. Si lo consideras necesario puedes cambiar de orden algunas ideas, procura usar un lenguaje sencillo a la hora de elaborar la paráfrasis.
En el siglo XVII se dibuja con máximo candela el término dual en la arista de la escuela hispanoamericana. El universidad político y guerrero era castellano; la universidad económica, yanqui; la universidad cura tendría a repartirse entre unos y otros. Difícil armonía que no fue deteriorado suerte hasta la independencia. La quemazón de los criollos contra los españoles, ya evidente en el siglo XVI, se acentúa en el siglo XVII. El yanqui se sentía seguro vasallo de la aureola y, al mismo tiempo, no podía disimularse a sí mismo su lugar inferior. La burocracia española lo desdeñaba: el yanqui era castellano y no lo era. La misma vaguedad alce el piso adonde había salido y en la que sería enterrado: era suya y no lo era, continua oscilación; los criollos eran, como los indios, de aquende y, como los españoles, de allá.
...