Laboratorio de Génesis del Suelo
Enviado por Jessica Herrera • 20 de Agosto de 2018 • Informe • 750 Palabras (3 Páginas) • 184 Visitas
INFORME DE LABORATORIO DE GENESIS Y FISICA DEL SUELO
Herrera Carmona Jessica Paola 2015217051
Morales Galindo Edwin Andrés 2015217073
Sarmiento Escobar Yelibeth 2016117097
(Estudiantes)
Diomara Suarez Segura
(Docente)
Grupo: 3
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SANTA MARTA D.T.C.H.
MAGDALENA
2018-I
INTRODUCCIÓN
El suelo es materia y por lo tanto tiene propiedades físicas y químicas, en este ensayo de laboratorio se trabajó con las primeras, de las cuales enfatizamos en color y textura1.
El color varia de un suelo a otro y dentro de un mismo suelo, por lo cual es la propiedad más utilizada para diferenciar a estos. Los colores del suelo pueden ser negro, oscuro, ocre, café, rojo, amarillo, pardo, gris, etc. El color es un indicador del contenido del suelo. Suelos oscuros indican un mayor contenido de materia orgánica y, por lo tanto, aptos o buenos para la agricultura; suelos rojos contienen mucho hierro y manganeso, por lo que hay que mejorarlos; suelos amarillos contienen mucha arcilla y poca materia orgánica, por lo que hay que fertilizar fuertemente los cultivos1.
La textura se refiere a la cantidad en porcentaje y calidad de las partículas minerales que contiene el suelo. Existen varios tipos de partículas minerales en el suelo, pero las principales son tres: arena, limo y arcilla1.
La consistencia es la propiedad que define la resistencia del suelo a ser deformado por las fuerzas que se aplican sobre él. La deformación puede manifestarse como ruptura, fragmentación o flujo de los materiales del suelo y depende, directamente, de los contenidos de humedad y de materia orgánica del suelo, así como de su contenido y tipo de arcilla. Además, como un componente importante de esta resistencia hay que considerar la estabilidad estructural2.
OBJETIVOS
- Conocer los procesos en la identificación de color, estructura y consistencia del suelo
- Reconocer la importancia de la determinación del color, textura y estructura del suelo.
- identificar la importancia de las características del suelo para el uso y manejo de los cultivos y del mismo.
PROCEDIMIENTO
Al empezar la práctica se identificaron cuatro muestras de suelo provenientes de diferentes lugares, de las cuales se determinaron consistencia, textura y color tanto en húmedo como en seco, utilizando para identificación de color la tabla Munsell, mientras que consistencia y textura se tomaron por el medio del tacto.
Luego, se procedió a realizar el tamizaje de una muestra de suelo diferente a las cuatro ya mencionadas, utilizando 500 gramos de dicho suelo, las cuales se separaron con diferentes números de tamiz según su tamaño.
RESULTADOS
MUESTRA 1 | MUESTRA 2 | |||
Seco | Húmedo | Seco | Húmedo | |
TONALIDAD | 7,5YR | 7.5YR | 5YR | 5YR |
VALOR | 7 | 5 | 5 | 3 |
CROMA | 8 | 8 | 4 | 3 |
EXPRESION UNIVERSAL | 7,5YR 7/8 | 7.5YR 5/8 | 5YR 5/4 | 5YR 3/3 |
ESPRESION LING. DEL COLOR | AMARLLO ROJIZO | MARRÓN FUERTE | MARRÓN ROJIZO | MARRÓN ROJIZO OSCURO |
MUESTRA 3 | MUESTRA 4 | |||
Seco | Húmedo | Seco | Húmedo | |
TONALIDAD | 10YR | 10YR | 10YR | 10 YR |
VALOR | 5 | 2 | 6 | 4 |
CROMA | 3 | 2 | 3 | 2 |
EXPRESION UNIVERSAL | 10YR 5/3 | 10YR 2/2 | 10YR 6/3 | 10YR 4/2 |
ESPRESION LING. DEL COLOR | MARRÓN | MARRÓN MUY OSCURO | MARRÓN PÁLIDO | MARRÓN GRISÁCEO OSCURO |
CONSISTENCIA | ||
Seco | Húmedo | |
MUESTRA 1 | Ligeramente dura | Muy pegajosa y muy plástica |
MUESTRA 2 | Suave | No era moldeable y ligeramente pegajosa |
MUESTRA 3 | Suave | Muy fiable y ligeramente pegajosa |
MUESTRA 4 | Ligeramente dura | Firme y ligeramente pegajosa |
...