¿Lleva la masificación del crédito a un aumento en la formación bruta de capital fijo?
Enviado por Vicente Casassus • 21 de Agosto de 2017 • Documentos de Investigación • 6.031 Palabras (25 Páginas) • 245 Visitas
Estatización de las áreas claves de la economía
¿Lleva la masificación del crédito a un aumento en la formación bruta de capital fijo?
Vicente García Casassus
La llegada de Salvador Allende a la presidencia implicó una reestructuración a nivel nacional, en el ámbito social, político y económico. Su ministro de Economía propuso un sistema que le otorgaría al Estado una participación mayoritaria en el mercado. Parte de su propuesta era estatizar las áreas claves de la economía como, por ejemplo, el sector bancario.
Estatizar el sistema bancario tendría por objetivo dar igualdad de oportunidades para acceder al crédito bajando la tasa de interés. Así, no sólo las grandes corporaciones podrían acceder a este, sino que también pequeñas y medianas empresas (PYME) y personas naturales. Con la masificación del crédito se esperaba poder aumentar la cantidad de inversión, en particular su principal componente, la formación bruta de capital fijo (FBCF). [pic 1]
Mediante un marco conceptual propio buscaremos comprobar que, bajo ceteris paribus y por medio de una baja en la tasa de interés, la masificación del crédito conduce a un incremento en el nivel de inversión agregado. Se analiza el caso de la minería y de la construcción. Los datos obtenidos para los sectores productivos serán comparados con los resultados de Singapur, que consideramos un contrafactual razonable debido a la semejanza con Chile en sus PIB per cápita, cantidad de FBCF y sistema bancario.
Además, estudiaremos la sensibilidad que presenta la FBCF ante cambios en las otras variables que la producen: condiciones socio políticas y ahorro nacional. Logramos entonces, constatar nuestra problemática e hipótesis.
Se concluye que el gobierno de Salvador Allende sobreestimó la elasticidad de la FBCF con respecto a la tasa de interés en los distintos sectores de producción. Más aún, el gobierno no consideró el impacto que tendría la condición socio-política ni el ahorro nacional sobre la FBCF. Gracias al análisis realizado se logra responder la pregunta y confirmar la hipótesis.
INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO
En el presente trabajo realizaremos un análisis de las estatizaciones de las áreas claves de la economía entre 1970 y 1973, enfocándonos en el impacto generado por la nacionalización y estatización de la banca. La investigación principal se centra en el cambio que sufrieron los bancos, el crédito y, por lo tanto, la inversión. Para poder responder la pregunta a plantear y avalar nuestra hipótesis, se utilizará un marco conceptual propio, en el verificaremos qué habría sucedido de no haber ocurrido la intervención. Para lo anterior, utilizaremos a Singapur como contrafactual.
Pedro Vuskovic, el ministro de Economía de Salvador Allende, ideó uno de los pilares fundamentales de la política económica de dicho periodo. El plan consistía en la redistribución de la renta, una nueva reforma agraria, nacionalización de los recursos básicos y la estatalización de las grandes empresas. A estas últimas se les acusaba de llevarse las utilidades generadas al extranjero. El mandatario expuso que “... de las 30.500 industrias (incluyendo la industria artesanal), sólo unas 150 controlaban monopólicamente todos los mercados, concentrando la ayuda del Estado, el crédito bancario y explotando al resto de los empresarios industriales del país…” (Rivas. E., 2015). El plan económico, denominado “plan Vuskovic”, tenía entre sus propuestas el estatizar los monopolios y las empresas no funcionales. La teoría planteada por el ministro era simple: había que aumentar el consumo agregado, para ello se debería incrementar el nivel de producción para así disminuir el precio de los bienes. Dada la escaza probabilidad de que un privado produzca una cantidad superior al óptimo, sólo se lograría la meta por medio de la estatización.
Para fines de 1972, el Estado ya había intervenido en los sectores: “Agro-industrial, industrias del cuero y calzado, desarrollo de la energía, industrias forestales, industrias de materiales de construcción, industria pesquera, industria química, industria textiles y vestuario, mecanización agrícola, minero industrial, telecomunicaciones, metal mecánico liviana, transporte, cobre y metales no ferrosos y la banca” (Martner. G., 1988).
Se estatizó la banca para poder tener un sistema más igualitario y distribuido. Se quería
“reducir el costo máximo del crédito del 44 al 21%, reducir sustancialmente la tasa de interés, aproximadamente, en un 25%” (Enríquez. M., SF), que estuviera al servicio de todos los empresarios, es decir, masificar el crédito. Además, otro de los resultados esperados era una mejora en la inversión agregada, mas ¿lleva la masificación del crédito a un aumento en la formación bruta de capital fijo? Esta pregunta nos lleva a plantear la hipótesis de trabajo: Bajo ceteris paribus se ha de cumplir la problemática, sin embargo, Chile es un ejemplo de la excepción. Para apoyar nuestra hipótesis utilizaremos un marco conceptual causal explicativo ramificado, es decir, buscaremos explicar cómo se vio afectada la formación bruta de capital fijo producto de cambios en la tasa de interés, la condiciones socio-política y el ahorro nacional. En una primer instancia aislaremos la tasa de interés para así verificar la primera parte de nuestra hipótesis, luego analizaremos el resto para comprender de mejor manera el caso particular de Chile.
Una motivación enorme para realizar esta investigación, fue verificar el verdadero impacto que tuvo el gobierno de la Unidad Popular en la inversión del país, considerando los efectos directos e indirectos. Para complementar el análisis, nos apoyaremos en los artículos de:
Pedro Jeftanovic y su libro “Ahorro e inversión 1970-1973”, en “The effect of interest rate on investment” de Wuhan y Li Suyuan, en el estudio de posgrado del profesor Gonzalo Bello, “Causas y efectos de la estatización de la banca”, y también en el libro “El Gobierno del presidente Salvador Allende 1970 – 1973” de Gonzalo Martner, entre otros. Las principales fuentes de datos a considerar son “Chile 1810 – 2010. La República en Cifras. Historial Statistics.” de Díaz, J., Lüders, R. y Wagner, G. (2016) y Datos Banco Mundial.
El enfoque tomado por el presidente Allende para estatizar la banca fue distinto en relación al resto de los sectores productivos. En este caso, la estatización consistió en una oferta de compra por parte de la CORFO para adquirir la mayoría de las acciones bancarias. Los accionistas comenzaron a vender sus partes una vez que se dieron cuenta de que el proyecto sería concretado por medio de compra acciones o por expropiación. Debido a que el proceso de estatización duró 2 años, no hay registro certero sobre los precios a los que se tranzaron las acciones en los distintos periodos y menos si se consideraban justos. De todas formas, es válido suponer que, dado que, si los inversionistas extranjeros no las vendían, les expropiarían los bancos, poseían un menor nivel negociación y, por lo mismo, es poco probable que el precio acordado en la mayoría de los casos haya sido justo.
...