MODELO ENSEÑANZA COMPRENSIVA DEL DEPORTE
Enviado por Paula Alfaro • 15 de Febrero de 2020 • Apuntes • 644 Palabras (3 Páginas) • 184 Visitas
MODELO ENSEÑANZA COMPRENSIVA DEL DEPORTE:
- Basa su planteamiento en el PREDOMINIO COGNITIVO: que hace que el deportista advierta el para qué y por qué hacen determinadas técnicas deportivas.
- APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA: enfatiza en la importancia de procesar el contenido cognitivamente antes de expresarlo a través del movimiento.
Toma conciencia del deportista. mejora el conocimiento del deportista y de la táctica al centrar la atención sobre los mecanismos de percepción y toma de decisiones.
- Clasificación del juego: invasión
- Orden de la sesión:
- profesor plantea la tarea a realizar, objetivos, nombres y reglas
- plantear un problema y preguntas al deportista para centrar los problemas tácticos.
Ejemplo: 1. un juego deportivo: el alumno es el protagonista y se implica cognitivamente. Intervienen al finalizar la actividad.
2. toma de conciencia: guía a través de preguntas, control adecuado de la actividad, que el deportista comprenda la actividad.
3. ejecución de la habilidad: mejorar la técnica y ayudar a que el deportista se implique cognitivamente al juego.
4. juego deportivo: se vuelve a la propuesta inicial, donde se comprendió el juego y se hará más fluido en esta ocasión.
Aplicación: - interacción con otras personas (adversarios y compañeros), se aplica la técnica y táctica. – una ventaja es que el deportista se involucra cognitivamente y mejora el desarrollo de la táctica. – una desventaja no encontrase solución por la falta de dominio de la técnica.
EL MODELO COMPRENSIVO (TGFU) DE BUNKER Y THORPE (CITADO POR DEVÍS & PEIRÓ, 1997) BUNKER Y THORPE JUNTO A ALMOND,
- ESTRUCTURARON UNA NUEVA MANERA DE ENSEÑANZA DEPORTIVA, LA CUAL COMO DICE DEVÍS (1996) SE CARACTERIZA POR:
- Orientar básicamente de la táctica a la técnica mediante el uso de juegos modificados que poseen similitudes tácticas. (lógica interna del deporte)
- Lo que estos autores buscaban es que el alumno participara directamente en su aprendizaje: basándose en la COMPRENSION y REFLEXION.
- Estableciendo que el aprendizaje debía orientarse de la táctica a la técnica. TENIENDO ENCUENTA LAS CARACTERISTICAS DE CADA DEPORTE
- Las actividades que se utilizan para desarrollar el modelo son los llamados juegos modificados.
- MODELO DE LA ENSEÑANZA:
1. Juego: Se plantea un juego deportivo al niño, atendiendo a su edad y experiencia, con modificaciones en relación al espacio, reglas, el número de jugadores o material.
2. Apreciación del juego: el alumno comprende y entiende el juego, las reglas y modificaciones que se han hecho, por qué se han hecho y que se consigue con ellas.
3. Conciencia Táctica: una vez que el alumno ha comprendido el juego, las reglas y las modificaciones del mismo, tiene que tomar conciencia de que aspectos tácticos se debe utilizar para desarrollar el juego y conseguir los objetivos.
...