Medición y Control de Riesgo
Enviado por freddyqv • 31 de Julio de 2018 • Trabajo • 3.828 Palabras (16 Páginas) • 290 Visitas
Medición y Control de Riesgo Financiero en Fiduciarias
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Facultad de Ciencias Empresariales
Administración Financiera
Bogotá, 2018
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN………….……..……………………………………………2
1. PROBLEMA ………………...………………………………………………3
1.1 Planteamiento del Problema………………………………………….3
FORMULACIÓN …..………………………………………………………..4
2.OBJETIVOS…….…………………………………………………………...5
2.1 Objetivo General………………………………………………5
2.2 Objetivo Específicos ……………………………………………….….5
3. JUSTIFICACIÓN ………………………………………………………….6
4. MARCO TEÓRICO ….……………………………………………………..6
REFERENCIAS…..…………………………………………………...………11
INTRODUCCIÓN
Este trabajo pretende analizar las mediciones y controles que se deben llevar cabo para evitar los más llamados “riesgos financieros” en las empresas del sector financiero, teniendo en cuenta que en toda actividad existe un riesgo, pero así mismo se pueden llevar a cabo controles que lleven a mitigar dicho riesgo, de esta manera se quiere recopilar y analizar en dos empresas del sector financiero cuál es la medición de riesgos, y a partir de ello desarrollar ideas que sean aplicables; luego de una larga investigación y el análisis que desarrollaremos como estudiantes de administración financiera que también nos ayudará a adquirir un conocimiento amplio acerca de los riesgos financieros.
Cabe resaltar que esta investigación es descriptiva, abarca los aspectos más relevantes relacionados con la medición, control, monitoreo y gestión de los riesgos; conteniendo en este los riesgos de pérdida económica (liquidez de la compañía), riesgos de mercados competitivos y de crédito así de esta manera llevará al aprendizaje como futuros profesionales financieros
Ahora hay que tener en cuenta el concepto de riesgo “ se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas. [1] Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.” si bien se sabe este toma un conjunto de factores bastantes amplios que así mismo busca obtener una adecuada medición , control y evaluación del mismo (riesgo); de esta manera se construyen una serie de indicadores de probabilidad de pérdida, cálculos de variaciones y una amplia estructuración de bases de datos y una idea objetiva del riesgo inminente que nos permita segmentar y dirigir todo usuario o cliente potencial consumidor del sector financiero y de esta manera crear una concientización del valor de la entidad.
El análisis del riesgo operativo (SARO) Tiene como uno de sus objetivos, aportar al logro de un desarrollo sostenible, soportado en una adecuada y oportuna gestión de riesgos, integrada con los planes estratégicos de la organización, En el mercado financiero, las actividades son cada vez más complejas y por lo tanto, requieren un mayor control, seguimiento y tratamiento de los riesgos asociados a cada una de ellas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debido al alto nivel de incertidumbre del actual entorno económico a nivel nacional, se hace difícil para los administradores la toma de decisiones, especialmente al considerar los factores de riesgo que afectan las empresas del sector financiero; al estimar el impacto de un riesgo debemos ir más allá del análisis en el flujo de fondos o de valor y ser capaces de ver el impacto en aspectos como: la reputación, la capacidad de competir y atraer talento, entre otras.
Los directivos (presidentes-gerentes) tienen que conocer y entender el riesgo que sus empresas enfrentan. Eso implica la necesidad de conocer su comportamiento en el pasado, y tratar de entender su trayectoria futura y no recurrir en errores anteriores. El conocimiento de los determinantes de los riesgos es fundamental, tener presente que el determinante de un factor de riesgo puede llevar a la liquidez de la compañía.
¿Qué medidas de control toman las empresas para mitigar el Riesgo Financiero?
La circular Externa 041 de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia
“Consciente de lo anterior y, teniendo en cuenta la importancia de impulsar una cultura de la administración, control y monitoreo de los riesgos, la Superintendencia Financiera de Colombia, como ente regulador, expidió la Circular Externa 041 de 2007, mediante la cual establece los parámetros mínimos que debe cumplir el Sistema de Administración de Riesgo Operativo (SARO) de las organizaciones vigiladas por ella.
En cumplimiento de esta circular y, de acuerdo con estándares nacionales e internacionales como ISO 31000 y aquellos establecidos por Marsh & McLennan Companies a nivel mundial, DeLima Marsh S.A., ha implementado su Sistema de Administración de Riesgo Operativo (SARO).”
Con la implementación de la Superintendencia Financiera queda claro que el objetivo principal del sistema de gestión de riesgo es disminuir la posibilidad de incurrir en pérdidas por errores, deficiencias e inadecuaciones en los procesos o la tecnología que lleven a la liquidez, asuntos legales y hasta problemas reputacionales
FORMULACIÓN
Teniendo en cuenta que la administración del riesgo es una función esencial que tiene como fin el el manejo de los riesgos financieros para de esta manera mantener la compañía en una dirección clara de sus objetivos y su visión de rentabilidad y de esta manera promover la eficiencia y el mantenimiento de su rendimiento en capital, la realización de esta investigación nos ayudará a identificar los riesgos que se pueden presentar en el sector financiero, dando respuesta a las siguientes preguntas:
Porque es importante controlar los riesgos financieros?
Cuales son las causas de la materialización de los riesgos?
Porque es importante mantener un control y una medición de los riesgos en el sector financiero?
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
Conocer las diferentes estrategias que han planteado para reducir el riesgo financiero de las empresas.
2.2 Objetivo Específicos
- Identificar los factores de riesgo financiero que se puedan presentar.
- Medición y control del riesgo Financiero
- Mostrar cómo prevenir y controlar el Riesgo
3. JUSTIFICACIÓN
Con la elaboración de este proyecto de investigación descriptiva se busca obtener los diferentes puntos de vista, sobre la medición y control de los riesgos financieros; al involucrarnos o empaparnos con el tema nos vamos a beneficiar en nuestra carrera de Administración Financiera y como profesionales con conocimiento específico del tema, este lo tendremos presente al momento de gestionar o ejercer en cualquier empresa u entidad.
...