Pasos Necesarios para la Ejecución del Proyecto
Enviado por karen_24 • 24 de Febrero de 2016 • Trabajo • 514 Palabras (3 Páginas) • 132 Visitas
Página 1 de 3
Pasos Necesarios para la Ejecución del Proyecto
El año anterior (2013) la supersociedades emitió la Circular 115-000001 estableciendo una guía de quince (15) pasos para el logro del objetivo pretendido:
- La entidad debe contar con un equipo encargado del proyecto de convergencia a NIIF para las Pymes. Esto se hace necesario debido a que el día a día demanda total dedicación al igual que el proyecto de implementación y se vuelve muy complejo atender las obligaciones propias del área contable y adicionalmente la ejecución de éste proyecto.
- La entidad debe establecer las secciones de la NIIF para las Pymes (IFRS for SME) aplicables al tipo de negocio que desarrolla de acuerdo con la naturaleza y características especiales de cada organización.
- Establecer las etapas del proyecto de convergencia, que tantas actividades previas debe realizar, el tiempo (cronograma) que se estima va a demandar cada actividad, los responsables de las distintas tareas a realizar y los recursos económicos que se requieren para llevarlo a cabo.
- Obtener la aprobación y respaldo del proyecto de implementación así como los recursos requeridos para llevarlos a cabo, bien sea por la Gerencia General o por parte del Máximo órgano Social (Junta directiva, Consejo de Administración), según sea el caso.
- Divulgar los principales aspectos del proyecto a los responsables de las áreas involucradas (Tecnología, Recursos Humanos, Producción, Facturación).
- Capacitar en las secciones del estándar internacional NIIF para las Pymes a los empleados de la compañía que tengan relación con cada tema y en lo concerniente de su competencia.
- Determinar y Prever rotación en el recurso humano involucrado pues el cambio de personal puede implicar duplicidad de esfuerzos y sobrecostos.
- Analizar los posibles impactos más relevantes en los estados financieros según los cambios que se puedan llevar a cabo.
- Establecer acciones para mitigar los impactos que pueda generar la aplicación del estándar, tales como, provisión y/o castigo de cartera, eliminación de activos “personales” de los socios a nombre de la empresa, intangibles como Goodwill valoración de empresa estimados, entre otros.
- Obtener aprobación del plan de acción requerido para mitigar los impactos por parte del órgano social competente (Junta de Socios, Asamblea General de Accionistas).
- Evaluar posibles cambios en procesos operativos y tecnológicos debido a la utilización de aplicativos específicos y requerimiento del estándar NIIF para las Pymes (IFRS for SME).
- Identificar si el sistema de información actual cumple con los requerimientos antes evaluados o requiere de mejoras para el proceso de presentación de informes financieros, especialmente en el tema de revelaciones.
- Revisar y ajustar las políticas contables para adecuarlas a los principios y directrices de la NIIF para las Pymes (IFRS for SME).
- Ajustar los manuales de funciones y procedimientos internos, teniendo en cuenta los efectos operacionales y funcionales en los procesos de reconocimiento de Ingresos versus la emisión de la factura y la Medición (valoración) de Activos y Pasivos.
- Estructurar la metodología para realizar el balance de apertura debido a que el cierre del año se realiza durante el primer trimestre del año de transición y simultáneamente el movimiento diario de operaciones que deben realizarse bajo el nuevo modelo NIIF (IFRS).
...
Disponible sólo en Clubensayos.com