Primer Período del Año Académico 2016: “José Cecilio del Valle”
Enviado por JessyC18 • 16 de Agosto de 2018 • Documentos de Investigación • 2.206 Palabras (9 Páginas) • 167 Visitas
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Primer Período del Año Académico 2016: “José Cecilio del Valle” | ||||||||||||||||||||||||||
Catedrático | Lic. Arlene Rodríguez | |||||||||||||||||||||||||
Correo Electrónico: | arlene.rodriguez@unah.edu.hn | |||||||||||||||||||||||||
Espacio de Aprendizaje | Biología General | |||||||||||||||||||||||||
Código | BI-121 | |||||||||||||||||||||||||
Unidades Valorativas | 5 | |||||||||||||||||||||||||
Horas prácticas | 48 | |||||||||||||||||||||||||
Sección Teoría: | 1001 | |||||||||||||||||||||||||
Secciones de laboratorio: | Jueves 12:00 – 3:00 p.m. | |||||||||||||||||||||||||
Instructor | Lic. Arlene Rodríguez | |||||||||||||||||||||||||
Duración de laboratorio | 3 horas | |||||||||||||||||||||||||
Lugar donde imparte Laboratorio | Laboratorio de Biología General, edificio Biología. | |||||||||||||||||||||||||
Fecha de Inicio de Laboratorio | semana 30 de enero | |||||||||||||||||||||||||
Fecha de Fin de Laboratorio | semana 24 de abril | |||||||||||||||||||||||||
Horas Teóricas | 64 | |||||||||||||||||||||||||
Requisitos | Ninguno | |||||||||||||||||||||||||
Duración de teoría (Lunes – Jueves) | 50 minutos | |||||||||||||||||||||||||
Ubicación Aula de Clases | Aula de Biología General, edificio Biología. | |||||||||||||||||||||||||
Hora de Consulta diaria | 8 – 10 a.m. | |||||||||||||||||||||||||
Lugar de Consulta | Departamento de Biología en cubículo #8 (calle 8) | |||||||||||||||||||||||||
Fecha de Inicio de Clases: | 16 de mayo | |||||||||||||||||||||||||
Fecha de Finalización de Clases | 20 de agosto | |||||||||||||||||||||||||
Fecha de Exámenes | Tabla: Fechas relevantes de la asignatura Biología General (BI-121). TEORIA Primer parcial: 9 de febrero Segundo parcial: 2 de marzo Tercer parcial: 23 de marzo Cuarto parcial: 20 de abril LABORATORIO: Inició: 30 de Enero Fin: 28 de abril Primer parcial: 6 al 10 de marzo Segundo parcial: 24 al 28 de abril Entregar notas de lab a docentes: 2 de mayo. | |||||||||||||||||||||||||
Fecha de reposición con excusa Justificada. | Una semana después de la fecha de examen parcial programada. | |||||||||||||||||||||||||
Fecha de reposición de nota más baja | 24 de abril | Hora: A su hora clase | Lugar: Aula de Biología | |||||||||||||||||||||||
Entrega de nota final | 3 de mayo | Hora: A su hora clase | Lugar: Aula de Biología | |||||||||||||||||||||||
Sistema de Evaluación | ||||||||||||||||||||||||||
Categorias de Procesos de Evaluación |
Observaciones: - Se realizaran evaluaciones de los valores al finalizar cada parcial en base a valores establecidos al principio del periodo. | |||||||||||||||||||||||||
Syllabus del Espacio de Aprendizaje de: Biología General | ||||||||||||||||||||||||||
UNIDAD I: El Estudio de la Vida | ||||||||||||||||||||||||||
Indicador de Logro | Áreas temáticas Unidades de aprendizaje o bloques | Objetivos | Estrategias Metodológicas de aprendizaje-enseñanza: | |||||||||||||||||||||||
Capítulo 1. Una Visión de La Vida. Capítulo 2. Comprensión de La Diversidad y Sistemática.
|
| Presentaciones power point. Videos
Estudio de caso. | ||||||||||||||||||||||||
UNIDAD II: La diversidad y evolución de los seres vivos. | ||||||||||||||||||||||||||
Indicador de logro | Áreas temáticas Unidades de aprendizaje o bloques | Objetivos | Estrategias Metodológicas de aprendizaje-enseñanza: | |||||||||||||||||||||||
Capítulo 3 y 4. Protistas (Bacterias y Arqueas). Capítulo 5 y 6. Introducción a la diversidad de Plantas (sin semilla y con semillas). Capítulo 7. Los Hongos Capítulo 8. Introducción a la diversidad animal Capítulo 9. Esponjas, cnidarios, ctenóforos Capítulo 10. Los Deuteróstomos |
| Presentaciones power point. Videos. Estudios de Caso. Tarea de Investigación. | ||||||||||||||||||||||||
UNIDAD III: La Base Química de la Vida. | ||||||||||||||||||||||||||
Indicador de logro | Áreas temáticas Unidades de aprendizaje o bloques | Objetivos | Estrategias Metodológicas de aprendizaje-enseñanza: | |||||||||||||||||||||||
Capítulo 11. Átomos y moléculas: la base química de la vida. Capítulo 12. La química de la vida: compuestos orgánicos. Capítulo 13. ADN: molécula portadora de la información genética. |
| Presentaciones power point. Videos. Estudios de Caso. Guía de Investigación. | ||||||||||||||||||||||||
UNIDAD IV: Estructura y Función Celular. | ||||||||||||||||||||||||||
Indicador de logro | Áreas temáticas Unidades de aprendizaje o bloques | Objetivos | Estrategias Metodológicas de aprendizaje-enseñanza: | |||||||||||||||||||||||
Capítulo 14. Organización de la célula Capítulo 15. Membranas biológicas. Capítulo 16. Estructura, crecimiento y desarrollo vegetal. Capítulo 17. Estructura y función animal. Una introducción. Capítulo 18. Regulación endocrina. |
| Presentaciones power point. Videos. Estudios de Caso. Guía de Investigación. | ||||||||||||||||||||||||
UNIDAD V: Fotosíntesis. | ||||||||||||||||||||||||||
Indicador de logro | Áreas temáticas Unidades de aprendizaje o bloques | Objetivos | Estrategias Metodológicas de aprendizaje-enseñanza: | |||||||||||||||||||||||
Capítulo 23. Estructura y función de la hoja (Fotosíntesis). Capítulo 24. Fotosíntesis: captura de energía luninosa. | Describir la estructura y función de los tejidos vegetales, identificando las principales estructuras fotosintéticas y reconociendo la forma en que sus componentes interactúan y facilitan el proceso de la fotosíntesis.
| Presentaciones power point. Videos. Estudios de Caso. Elaboración de un Juego de Mesa. | ||||||||||||||||||||||||
UNIDAD VI: Respiración Celular. | ||||||||||||||||||||||||||
Indicador de logro | Áreas temáticas Unidades de aprendizaje o bloques | Objetivos | Estrategias Metodológicas de aprendizaje-enseñanza: | |||||||||||||||||||||||
Capítulo 19. Procesamiento de alimentos y nutrición. Capítulo 20. Energía y metabolismo Capítulo 21. ¿Cómo producen ATP las células? Rutas de liberación de energía? Capítulo 22. Osmorregulación y desecho de residuos metábolicos. |
| Presentaciones power point. Videos. Estudios de Caso. Retroalimentación con juegos de mesa, ya elaborados. | ||||||||||||||||||||||||
UNIDAD VII: Reproducción de Organimos. | ||||||||||||||||||||||||||
Indicador de logro | Áreas temáticas Unidades de aprendizaje o bloques | Objetivos | Estrategias Metodológicas de aprendizaje-enseñanza: | |||||||||||||||||||||||
Capítulo 25. Reproducción. Capítulo 26. Reproducción en plantas con flores. Capítulo 27. Cromosomas, mitosis, y meiosis. |
| Presentaciones power point. Videos. Estudios de Caso. Exposiciones. | ||||||||||||||||||||||||
UNIDAD VIII: Genética | ||||||||||||||||||||||||||
Indicador de logro | Áreas temáticas Unidades de aprendizaje o bloques |
| Estrategias Metodológicas de aprendizaje-enseñanza: | |||||||||||||||||||||||
Capítulo 28. Los principios básicos de la herencia. Capítulo 29. Genética humana y genoma humano. Capítulo 30. Tecnología ADN y genómica. Capítulo 31. Genética del desarrollo. |
| Presentaciones power point. Videos. Estudios de Caso. Guía de Ejercicios mendelianos. | ||||||||||||||||||||||||
Libro de texto | Biología ( Novena Edición) Autores: Eldra P. Solomon, Linda R. Berg, y Dina W. Martin | |||||||||||||||||||||||||
Manual de Laboratorio | Biología General (BI-121) Autor: Catedráticos de Departamento de Biología CURLA | |||||||||||||||||||||||||
Referencias Bibliográficas Básicas Sugeridas: Referencias bibliográficas sugeridas: Básicas
Complementarias
Recursos adicionales:
Revista Científica: Agronomía Tropical de Venezuela http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/atindex.htm Universidad de la Republica de Montevideo: contien 503 revistas científicas relacionadas con el Agro. http://biblioteca.fagro.edu.uy/portal.php Universidad nacional de Colombia http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica Revista de la Facultad de Agronomia de la Universidad de Medellin, Colombia http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame Revista Agronomía Costarricense http://www.mag.go.cr/rev_agr/acercade.html Páginas Web: http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/. Temario completo de biología, con las diapositivas de clase. http://www.bionova.org.es/biocast/cabecera.html. Curso de biología del IES Maria Casares de La Coruña. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/. Animaciones sobre contenidos de biología y geología, agrupadas por temas. http://highered.mcgraw-hill.com/sites/dl/free/0072437316/120060/ravenanimation.html. Esta página es de la editorial McGraw-Hill, con animaciones muy buenas en inglés. http://www.xvivo.net/press/harvard_university.htm. Video sobre la célula, elaborado por la universidad de Harvard. http://www.arrakis.es/~lluengo/biologia.html. Curso completo de Biología de. http://www.um.es/molecula/indice.htm. Aula virtual de Biología, sobre todo la parte de Bioquímica y Genética. http://www.joseacortes.com/biologia/index.htm. Página con apuntes y recursos para el espacio de aprendizaje de Biología. http://recursos.cnice.mec.es/biologia/. Página del MEC Videos: Respiración celular: [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=56tu7sKFh0w] [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=xQccszInm6U] [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_RsJMyB5WH4] [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=cGtleqTzplA] [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=3hN5ErMPSl8] [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=cGtleqTzplA] Trasporte de membrana: [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=NSf7ncIOZUo] Datación con carbono 14: [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Ph2S5KS_fNs] La Biología y su historia: [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=hmjE7v10mzI] Mitossis y Meiosis: http://www.youtube.com/watch?v=2p4H1JHo1lk Células Procariotas y Euycariotas: http://www.youtube.com/watch?v=5YYOStm_SPU http://www.youtube.com/watch?v=dLkkc4xMcOU Reinos de la naturaleza: http://www.youtube.com/watch?v=Ugv_A9Ys2xw Los Virus: http://www.youtube.com/watch?v=4O4LcneyK8Q&list=PLDA60E427C1F18E15 Como empezó la vida en la Tierra http://www.youtube.com/watch?v=WqK-T46foO0 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencias Bibliográficas Complementarias: | ||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||
Reglas a Seguir en Aula de Clases | ||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||
Reglamento concerniente a la evaluación: | ||||||||||||||||||||||||||
|
...