ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primera parte "¿Qué es la historia" "La historia es la maestra de la vida


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2017  •  Apuntes  •  1.943 Palabras (8 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 8

Síntesis

Libro: Historia del Derecho
Autor: Beatriz Bernal Gómez
Capítulo: 1

Dentro del capítulo 1 de éste libro de la autora Beatriz Bernal explica algunos objetivos como lo son "¿Qué es la historia?" "¿Cuáles son el objeto y el sujeto de ella?" Así como también se reflexiona acerca de la objetividad de la historia y la labor del historiador con el fin de definir qué es la historia del derecho y sus delimitaciones con respecto a la materia, el tiempo y el espacio.

Primera parte "¿Qué es la historia"

"La historia es la maestra de la vida"
-Cicerón

A través del tiempo la humanidad ha recibido una responsabilidad muy grande, la "historia". Porque a través de la "experiencia histórica" somos capaces de distinguir el camino que debemos de seguir para no cometer los mismos errores que nuestros antecesores.

La historia podría ser definida como "El relato de los hechos que se tienen como verdaderos" tal cual lo dijo el filósofo Voltaire, o como lo dijo en francés Henri Marrou "La historia es el conocimiento del pasado humando" dentro de sus obras "El conocimiento histórico" y "Teología de la historia".

Aunque realmente existe una diferencia en ese pasado del que hablaba Marrou, como lo es la realidad acontecida que se puede definir como los hechos y fenómenos ocurridos en un tiempo determinado. Dentro de esta diferencia hay que destacar dos partes: la historia como realidad y la historia como conocimiento, así como el objeto de estudio que las une, que es el hecho histórico y el sujeto que los une, el historiador. Para entender la definición de historia hay que seguir ciertos pasos, como lo serían:

  1. Distinguir entre los hechos pasados y los hechos históricos
  2. Reflexionar sobre la objetividad de la historia
  3. Conocer el quehacer del historiador

Para el inciso A. podríamos decir que dentro de distinguir estos hechos, es necesario indicar que a la historia solamente le interesa incluir aquellos hechos que han adquirido cierta perdurabilidad, que son aquellos hechos dentro de la historia económica, demográfica, pedagógica, filosófica, de las mentalidades, de las religiones y jurídicas. Todo esto gracias a los historiadores franceses Fernand Braudel y Pierre Vilar.

Dentro del inciso B. nos referimos a la objetividad de la historia, como lo dijo Leopoldo Van Ranke "la historia se debe contar simplemente como aconteció". También podríamos incluir la frase del historiador Alfonso García-Gallo "que hablen las fuentes". Pero simplemente no se puede obtener una respuesta objetiva de la historia debido a que la historia la escribe y la interpreta el historiador conforme a la formación individual que éste llevó, al igual que su ideología.

Y respondiendo al inciso C. primero se debe de aclarar que para poder entender el quehacer del historiador, la historia es una disciplina puramente retrospectiva y se necesita de una cierta distancia temporal, en otras palabras, deben de pasar al menos varias generaciones para que se considere historia debido a que el historiador al estar personalmente involucrado dentro del margen temporal tiende a perder la objetividad para cumplir con su labor.

También hay que tener en cuenta que la historia es una disciplina humana que se interesa únicamente en el accionar del hombre, los hechos históricos deberán de ser estudiados dentro de su propio ambiente histórico y no deben ser interpretadas nada más que dentro del sentido universal.

El método del historiador debe de seguir estos pasos:

  1. La selección del tema
  2. La heurística
  3. La crítica
  4. El ordenamiento del material relacionándolo entre sí
  5. La interpretación de éste material
  6. La exposición de éste

Segunda parte "¿Qué es el derecho?

"El derecho es un orden que se expresa normativamente con el fin de regir a la sociedad" Así lo expresa Beatriz Bernal, pero se podría explicar como una organización de la sociedad. Aunque cabe aclarar que el derecho no es únicamente un conjunto de normas, una característica esencial del derecho es su fuerza vinculante. Ésta se establece cuando se habla del derecho natural y el derecho positivo buscando idealmente que ambos concuerden aunque pueden hacerlo o no. El derecho debe de regirse bajo los principios de justicia y equidad.

Hay que destacar que no todas las normas son normas jurídicas, también existen normas morales y de trato social que se podrían relacionar con las normas jurídicas pero no lo son en sí. Lo que nos lleva a los elementos definitorios del derecho:

  1. Su carácter social
  2. Su bilateralidad
  3. Su certeza
  4. Su permanencia
  5. Su coercibilidad

Aunque el derecho dependa de estos últimos dos hay que establecer que no es fijo o inmutable, está la mayoría del tiempo sujeto a cambios, debido a la sociedad cambiante en donde se desempeñe. Y para hablar de la historia del derecho existen varias aseveraciones.

  1. El derecho va siempre a la zaga de los hechos
  2. El derecho se somete a su propio ritmo histórico
  3. El lenguaje jurídico también tiene su ritmo histórico

Existen varias categorías jurídicas que sirven para reducir la definición del derecho cuando es descompuesto lógicamente por la mente:

  1. El sujeto de derechos y obligaciones
  2. El objeto sobre el cual recaen los derechos y obligaciones
  3. La actividad o el comportamiento de los sujetos
  4. La relación que se establece entre los sujetos por virtud de la cual estos adquieren derechos y obligaciones
  5. La norma jurídica

Tercera parte "La historia del derecho"

''La historia del derecho se define en función de su objeto'', nos platica Beatriz Bernal, pero en sí ¿Cuál es el objeto de la historia del derecho? Bien podríamos definirlo como el estudio del origen y los cambios de éste con respecto al tiempo. Por lo cual podemos definir la historia del derecho como la disciplina que estudia el desarrollo del derecho dentro de un margen de tiempo.

Pero esta definición requiere de tres puntos para delimitar nuestro concepto:

  1. La delimitación material
  2. La delimitación espacial
  3. La delimitación temporal

La primera, delimitación material se refiere a todo aquello que abarca lo jurídico sin salirse de ello, refiriéndose a no entrar en lo extrajurídico. Éste a su vez plantea otros problemas derivados: a) distinguir entre fuentes escritas, fuentes no escritas y fuentes históricas donde podremos poner como ejemplo documentos como El "Corpus Iuris Civiles" de Justiniano, "Las Siete Partidas" de Alfonso X, códigos napoleónicos, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (136 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com