Protocolo de guardería en universidades.
Enviado por Ivonnecoria • 12 de Mayo de 2016 • Tesis • 7.228 Palabras (29 Páginas) • 475 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. CUAUHTÉMOC
INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA, EN EL ITCC, MODALIDAD EDUCACION A DISTANCIA”
ALUMNOS:
IVONNE CRISTINA CORIA RIVAS
No. Control: 12610079
NATHANAEL CAMACHO RAMOS
No. Control: 12610127
ALAN EDUARDO
No. Control:
LISETH OROZCO VEGA
NO DE CONTROL 13610211
CATEDRATICO:
Lic. Gladys Trejo Márquez
Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua, México.
[pic 1]
Índice de tablas
Tabla 1: muestra los datos recopilados en IGE 2° semestre………………………….29
Tabla 2: muestra los datos recopilados en IGE 4° semestre…..……………………..30
Tabla 3: muestra los datos recopilados en IGE 6° semestre………………….………30
Tabla 4: muestra los datos recopilados en IGE 8° semestre…………………...……..31
Tabla 5: muestra los datos recopilados en Contabilidad 2° semestre………………..31
Tabla 6: muestra los datos recopilados en Contabilidad 4° semestre………………..32
Tabla 7: muestra los datos recopilados en Contabilidad 6° semestre………….……33
Tabla 8: muestra los datos recopilados en Contabilidad 8° semestre………….…….33
Tabla 9: muestra los datos recopilados en Ing. Industrial 2° semestre……………….34
Tabla 10: muestra los datos recopilados en Ing. Industrial 4° semestre…………...…35
tabla 11: muestra los datos recopilados en Ing. Industrial 6° semestre…..…………..35
Tabla 12: muestra los datos recopilados en Ing. Industrial 8° semestre…………..…36
Índice de contenido
Capítulo I Introducción_________________________________________________5
Capitulo II Planteamiento del problema____________________________________6
2.1 Antecedentes__________________________________________________6
2.2 Situación actual________________________________________________8
2.2.1 Requisitos para instalar una guardería_____________________________8
2.2.2 Equipo y Muebles_____________________________________________9
2.3 Definición del Problema.________________________________________10
2.3.1 Preguntas de investigación_____________________________________10
2.4 Objetivos____________________________________________________11
2.4.1 Objetivo general __________________________________________11
2.4.2 Objetivos específicos_________________________________________11
2.4.3 Variables de investigación_____________________________________12
2.5 Hipótesis____________________________________________________12
2.6 Justificación__________________________________________________12
2.7 Delimitación del tema__________________________________________13
Capitulo III Marco Teórico_____________________________________________14
3.1 Marco teórico conceptual_______________________________________14
3.1.1 Definición de guardería_______________________________________14
3.1.2 Tipos de guardería___________________________________________14
3.1.2.1 Escuelas infantiles publicas___________________________________14
3.1.2.2 Centros privados de educación infantil__________________________14
3.1.2.3 Ludotecas y bebetecas______________________________________15
3.1.2.4 Guarderías de empresas___________________________________15
3.1.2.5 Guardería del imss________________________________________15
3.1.2.6 Guarderías privadas_______________________________________15
3.1.3 Características de las guarderías______________________________15
3.2 Marco teórico metodológico____________________________________16
3.2.1 Testimonio de madres trabajadoras_____________________________17
3.2.2 Especificaciones Básicas_____________________________________19
Capitulo IV Metodología._____________________________________________21
4.1 Tipo de investigación__________________________________________21
4.2 plan de negocios_____________________________________________22
4.3 estudio de factibilidad__________________________________________23
4.3.1 Factibilidad operativa_________________________________________23
4.4 Factibilidad técnica____________________________________________25
4.5 Factibilidad Económica_________________________________________25
Capítulo V Resultados________________________________________________29
Capítulo VI Conclusiones y recomendaciones______________________________37
Capítulo VIII Bibliografía______________________________________________38
CAPITULO I INTRODUCCION
- Situación general del tema a tratar
En el presente protocolo de investigación, se pretende determinar la factibilidad de implementar el servicio de guardería en el ITCC, Modalidad Educación a Distancia, con la finalidad de apoyar a los padres estudiantes de dicha modalidad.
- Situación específica, se desarrolla el Planteamiento del Problema, que incluye los antecedentes del problema, definición del problema, preguntas de investigación, objetivos (General y Específicos), hipótesis, justificación y delimitación del problema.
- Presentación del problema. En el capítulo II De acuerdo a las investigaciones realizadas se ve la necesidad de saber si implementar una guardería en el ITCC DE CUAUHTEMOC Modalidad de educación a distancia es factible.
- En el capítulo III Marco Teórico Referencia, este problema se puede solucionar investigando y observando las características, tipos y lo que es una guardería en donde se incluye temas históricos de cada punto que involucra el implementar una guardería.
- En el capítulo IV Se hace una descripción sencilla de la Metodología a utilizar, en la resolución del Problema de Investigación, obteniendo con ello datos e información necesaria, para el desarrollo de los resultados y conclusiones del tema de investigación mediante encuestas y gráficas.
- Esta metodología se aplicó en el instituto tecnológico de ciudad Cuauhtémoc en la modalidad de educación a distancia a todas las carreras y los 4 diferentes semestres que se están cursando en cada una de ellas.
- Como resultado se confirma la necesidad de implementar una guardería en el instituto.
CAPITULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Antecedentes.
La aparición de guarderías tuvo lugar en Europa en el inicio del siglo XIX, con el incremento del trabajo de las mujeres en la industria. La ausencia de las madres en sus casas, provocó que una enorme variedad de instituciones caritativas se ocuparan de los niños mientras las madres trabajaban.
El primer nombre conocido por su actividad en este campo fue el del filántropo Jean Baptista Firman Marea, quien en 1846 fundó el Cerche (del francés ‘cuna’), con el objetivo de cuidar a los niños. En poco tiempo aparecieron guarderías en numerosas partes de Francia otros países europeos. Muchas de ellas eran subvenciónales total o parcialmente por las administraciones locales y estatales; además, se instalaron guarderías en las fábricas, lo que permitió a las mujeres poder utilizar breves tiempos durante el trabajo para atender a sus bebés.
...