REFLEXIÓN SOBRE EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN..
Enviado por Hunely • 4 de Octubre de 2016 • Reseña • 635 Palabras (3 Páginas) • 2.133 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.
UNIDAD REGIONAL 305
COATZACOALCOS VER.
LICENCIATURA EN EDUCACION PLAN 94
REFLEXION SOBRE EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN.
Tercer Semestre.
PLATÓN: El MITO DE LA CAVERNA.
Él aquí plantea una explicación metafórica en la que se refiere a la situación del ser humano y del conocimiento, intenta explicar los sentidos y la razón o más bien el mundo sensible (sentido) donde platón decía que las ideas no están en las cosas sensibles y que no podemos guiarnos de los sentidos porque estos son engañosos y el mundo inteligible (razón) en donde aquí solo se usaría la intuición y razón para conocer este mundo.
En el punto de vista como alumno, pienso que al hombre, lo ataba la ignorancia, los miedos y porque no, también tenía prejuicios. Al soltar las cadenas, soltaba a la ignorancia en que vivía y empezaba a ver la realidad. Esta ignorancia todos la tuvimos desde niños y aún en esta carrera, no llegamos al conocimiento pleno, estamos subiendo a la luz para salir de ella. Los prisioneros no podían verse a si mismos por eso no podían llegar a una realidad, estos hombres vivían en un mundo de apariencias, creo que las figuras que veían les provocaba ciertos traumas, pues era todo lo que habían visto en su vida. Era tanta la desesperación de ellos que querían sacarlo a la fuerza para que obtuviera conocimiento.
Al bajar nuevamente a la caverna el hombre ya no iba de la misma forma en que subió, la ignorancia de cierta forma había sido disipada, pero iba con miles de dudas, ya no era el mismo, había obtenido ciertos conocimientos, pienso que hasta sentía pena por lo que los demás creían ver, de cierto modo creo que la luz del sol ayudó a llegar a ese pequeño conocimiento, porque le hacía ver la verdad que el fuego le impedía hacerlo.
También en este relato, se trata de comparar un poco la educación, el aquí menciona que desde niños están dentro de esa cueva, o sea no saben la realidad, por eso quieren mostrarle el exterior. Los docentes también tenemos que llevar a nuestros alumnos a alcanzar la verdad, porque sus conocimientos pedagógicos están en sombras pues lo poco que conocen, lo han aprendido del contexto familiar. La liberación de este hombre donde descubre las ideas al subir a la luz, era que iba a salir de la ignorancia, de igual manera los niños descubrirán que tenía limitaciones sobre él conocimiento, entonces aprendiendo quedan atrás las dudas y empiezan poco a poco a relucir sus conocimientos. Ellos querían arrancarlo a la fuerza, para sacarlo de su caverna, proporcionarle más conocimiento y tenían que llevarlo a la luz, en esta parte hablando pedagógicamente, no es muy bueno que los niños aprendan a la fuerza, sino que como docentes debemos enseñarles adecuadamente para que ellos lleguen a su propio conocimiento. El docente tiene que terminar con cualquier prejuicio que el alumno tenga, y los ayude a salir adelante.
...