Reparación del daño
Enviado por nayadis • 8 de Enero de 2021 • Ensayo • 791 Palabras (4 Páginas) • 628 Visitas
Introducción:
Este presente ensayo se hablara sobre la reparación de daño, siendo un derecho que tiene la víctima, teniendo la responsabilidad de la persona que realizo el daño responderle en gastos del daño, ya sea psicológico, en lesiones, o en daño en propiedad ajena.
También es importante mencionar que la reparación de daños está fundamentada en la Constitución Política, Código Penal Federal y la Ley General de Víctimas.
Desarrollo:
La reparación del daño viene siendo un concepto bastante complejo, en el sentido que muchas veces se cree que esta reparación implica dinero un pago una indemnización y en realidad esto va más allá, la reparación del daño también puede ser atención psicológica, medica u algún otro tipo de seguimiento.
La reparación del daño derivada de la comisión de un delito, constituye un derecho humano reconocido en el artículo 20, apartado C, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a favor de las personas ubicadas en el supuesto de víctimas u ofendidos de la conducta ilícita penal, cuyo cumplimiento exige que se satisfaga de forma eficaz e integral, también la reparación del daño aparece regulada en los artículos 30 al 34 y 39 del Código Penal y en la Ley General de Víctimas.
La importancia a la reparación del daño sostiene en que las personas lesionadas (victimas) vuelva al estado condiciones en las que se encontraban antes de que se produjera el hecho lesivo: por ello, aquella situación que fue realizada se ordena que sea establecida mediante la restitución, si el daño fue producido con la sustracción o despojo de un bien o por medio de la reparación de las cosa, si esta fue destruida o ha desaparecido. Solo cuando la reparación o la restitución no sean posible o cuando se trate de una lesión corporal o moral, como forma de reparación del daño surge el deber del responsable del daño de otorgar una indemnización para satisfacer el daño material o moral causado a la víctima.
Ahora bien, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estima que para que la reparación del daño derivada de un delito cumpla con la finalidad constitucional de protección y garantía como derecho humano en favor de la víctima u ofendido debe observar los parámetros siguientes:
a) Cubrirse en forma expedita, proporcional y justa, como resultado de la conclusión del proceso penal, en donde el Ministerio Público tiene la obligación de solicitar la condena y el juzgador de imponerla siempre que dicte sentencia condenatoria.
b) Ser oportuna, plena, integral y efectiva, en relación con el daño ocasionado como consecuencia del delito, lo cual comprende que se establezcan medidas de restitución, rehabilitación, compensación y satisfacción.
c) La reparación integral tiene como objetivo que con la restitución se devuelva a la víctima u ofendido a la situación anterior
...