Representación social de la sexualidad en el adulto mayor
Keyn10Tesis26 de Noviembre de 2017
5.942 Palabras (24 Páginas)316 Visitas
ESCUELA DE ENFERMERIA Y NUTRICION JALISCO.[pic 2]
TEMA: Representación social de la sexualidad en el adulto mayor
Docente: Javier Alberto Rebozo Suarez
Integrantes:
Ramón Eduardo Ayala García
Carlos Daniel Juárez Hernández
Mónica jazmín Carrillo Murguía
Keyn González Romero
Metodologías de la investigación
Curso: 2017 B Grupo: 1ª
INDICE
Introducción __________________________________________ Pago. 1
Parte especial _________________________________________ pág. 2
Contextualización_______________________________________ pág. 3
Problema de investigación________________________________ pág. 4
Delimitación___________________________________________ pág. 5
Justificación___________________________________________ pág. 6
Viabilidad_____________________________________________ pág. 7
Consecuencias_________________________________________ pág. 8
Objetivo general________________________________________ pág. 9
Objetivos específicos____________________________________ Pag.10
Preguntas de investigación________________________________ pág. 11
Marco teórico___________________________________________ Pag.12
Bibliografía_____________________________________________ pág. 13
Anexos________________________________________________ pág. 14
Introducción
La sexualidad es una de las dimensiones más complejas de la vida humana, El término sexualidad significa muchas cosas para distintas personas y en diferentes etapas del ciclo vital considerando además la educación y experiencias que se tengan al respecto. La representación social en la sexualidad del adulto mayor tiene un gran impacto ya que el tema es muy controvertido, ya que la ignorancia con respecto a la sexualidad en la vejez continúa siendo un tabú y durante mucho tiempo fue negada, esto responde al hecho de haber considerado a la sexualidad estrechamente vinculada a la reproducción en la que niños y ancianos no forman parte. Desde es te marco los períodos humanos no reproductivos fueron considerados por mucho tiempo y sienta que en la vejez la sexualidad es algo incorrecto, pero esto no es así la sexualidad se da en la juventud la adultez y en la vejes. Es la expresión psicológica de emociones y compromisos que requiere la mayor cantidad y calidad de comunicación entre compañeros en una relación de confianza, amor, compartir y placer, con o sin coito. Es así como en la vejez el concepto de la sexualidad se basa principalmente en la calidad de la relación integrando componentes tales como: personalidad, intimidad, género, pensamientos, sentimientos, intereses y valores. Esto es lo que se
La representación que tiene la sociedad sobre la sexualidad en el adulto mayor
Contextualización:
La sexualidad en el adulto mayor ha sido vista como un tabú lo que ha llevado a verlo de una forma negativa, y de rechazo por parte de la sociedad.
La sexualidad en el adulto mayor en la comunidad de Poncitlán esta vista como algo malo porque la comunidad en la que habita es muy religiosa.
El adulto mayor tiende a necesitar de una compañía, ya que es una necesidad fisiológica que necesita de cariño, placer.
Antecedentes:
El estudio de la edad avanzada en nuestro país por parte de la psicología es algo relativa mente nuevo, ya que son pocas investigaciones que se han relacionado sobre esta temática. Este apartado se remita a los estudios relacionados con el aria de seguridad social y también relacionados con el bienestar físico, psicológico y social del adulto mayor.
El ministerio de salud pública y asistencia social de la planificación de los servicios de la salud, unidad de investigación y evaluación realizar un estudia sobre la situación socio económica y de la salud de las personas de la tercera edad. Los resultados fueron la mayor parte de los adultos mayores manifestaron estar insatisfechos es su vida según el estudios son factores económicos y de salud. Además un pequeño porcentaje sostuvo que está satisfecho con su lugar de vivienda.
Problema científico
¿Qué representación social expresan los miembros de la comunidad de Poncitlán del estado de Jalisco sobre la sexualidad y sus diferentes manifestaciones en el adulto mayor?
Delimitación
Nos enfocamos en los adultos de la tercera edad del pueblo de Poncitlán Jalisco ya que la sexualidad para los habitantes de este pueblo es muy sumisa lo cual debe verse como una necesidad fisiológica y lo que se busca es que se comprenda que es algo natural y de lo más satisfactorio. Ya que la investigación es de suma importancia que tiene como finalidad conocer los factores, causas, efectos, beneficios que tiene la sexualidad y la representación que tiene la sociedad sobre ella.
Justificación:
La investigación es una forma muy importante ya que tiene como finalidad conocer la representación que tiene las personas sobre la sexualidad en adulto mayor y que piensan los adolescentes, jóvenes y adultos. Que las parejas conformadas por los adultos mayores puedan tener una vida sexual activa con el fin disminuir los prejuicios y tabús de las falsas percepciones que existen al respecto.
Viabilidades:
Somos 5 personas contamos con dos computadoras y fuentes te de información, (libros, internet, bibliotecas, revistas, artículos) accesos a personas de la tercera edad para obtener información sobre nuestro tema de investigación.
Consecuencia
Tomando en cuentas los factores de las personas de la tercera edad o adultos mayores, sobre la representación que tiene la sociedad es un proceso causado por el envejecimiento de dichas personas. En esto se requieren el saber o la opinión de las personas de una sociedad sobre la sexualidad en el adulto mayor en sus últimos años de vida. Teniendo como consecuencias la discriminación, y se podría decir que es un estado de salud de la persona emocionalmente.
Representación social:
Adolescente:
Jóvenes:
Adultos:
Objetivos generales:
Estudio de la representación que tiene la comunidad de Poncitlán Jalisco sobre la sexualidad en el adulto mayor.
Objetivos específicos:
Determinar el grado de conocimiento que se tiene sobre la sexualidad en el adulto mayor.
Estudiar la representación social que se tiene sobre la sexualidad en el adulto mayor en los diferentes sectores a investigar. (Adolescentes, Jóvenes y adultos)
Determinaste de cómo influye la edad, sexo y ocupación en la representación sobre la sexualidad en el adulto mayor en las personas evaluadas.
Establecer la comparación entre los sectores evaluados teniendo las variables sexo, ocupación y edad.
Preguntas:
¿Cuál es el grado de conocimiento que tiene el adulto mayor sobre la sexualidad?
¿Qué representación social tienen los adolescentes, jóvenes y adultos sobre la sexualidad del adulto mayor?
¿Cómo influye la edad, sexo y ocupación sobre la representación de la sexualidad en el adulto mayor de las muestras estudiadas?
¿Qué comparación hay entre los sectores evaluados teniendo en cuenta sexo, ocupación y edad?
Marco teórico
Representación social I
¿Qué es representación social? …………………………………………1.1
-Indicadores que se tienen en cuenta para abordar la representación social………………………………………………………………………………1.2
- Representación social y sexualidad: II
Sexualidad………………………………………………………………………... 2.1
Estudios sobre la sexualidad……………...…………………………………… 2.2
Sexualidad y las diferentes etapas del desarrollo humano………………… 2.3
Sexualidad y sociedad…………………………………………………………… 2.4
Disfunciones sexuales…………………………………………………………… 2.5
Importancia de la sexualidad…………………………………………………. 2.6
Factores determinantes psicosociales………………………………………… 2.7
- Tercera edad o adulto mayor III
Definiciones………………………………………………………………………. 3.1
Características………………………………………………………………… 3.2
Causas y factores……………………………………………………………… 3.3
Creencias o mitos……………………………………………………………… 3.4
-adulto mayor, sociedad y sexualidad IV
REPRESENTACION SOCIAL (I)
...