ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Roteccion y seguridad Memoria Pedagógica

TotallyDavidTrabajo12 de Mayo de 2019

3.360 Palabras (14 Páginas)625 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

      Memoria Pedagógica

     Protección & Seguridad

                   2017

 David Hernández Caro


Índice

1.

Presentación

2.

Identificación de la memoria

3.

Objetivos generales

4.

Objetivos específicos

5.

Contenidos de Módulos Profesionales

6.

Espacios y recursos didácticos

7.

Metodología

8.

Secuenciación y temporalización

9.

Evaluación


1. Presentación.

«El arte de enseñar, es el arte de ayudar a descubrir».

Mark Van Doren

Todo experto en el ámbito de la Seguridad Privada debe tener una buena instrucción en lo que respecta al tratamiento correcto de los matices que encauzaran su vida profesional, un control de las esencias conceptuales de las distintas especialidades para poder dominar todos y cada uno de los conocimientos adquiridos y la realidad profesional a la que se enfrentará. El docente se centrará en ofrecer la parte de la realidad educativa en la que ejerce su labor, con la intención de estructurarla en función de su visión de la enseñanza y el aprendizaje del alumnado. Los instrumentos didácticos se mostraran como medios para hacer más fáciles estas tareas organizando tanto el conocimiento y comprensión de los contextos educativos como la intervención en ellos.

Las Memorias Pedagógicas con sus correspondientes Unidades Didácticas, son el eje de la programación dentro y fuera del aula, un recurso más de la tarea docente. Se ofrece con ellas un instrumento para la planificación de la actividad educativa que pueda ser utilizado por los docentes para su propia programación de la materia. La programación desarrolla, para cada área técnica, una serie de elementos que deben ser conocidos por los profesionales encargados de la enseñanza. Son, por tanto, herramientas didácticas que proponen una secuencia determinada de concepciones y acciones teóricamente fundamentadas y que permiten implementar los modelos de enseñanza que se usarán en el aula.

Por todo lo anteriormente expuesto, se infiere que la transmisión de los conocimientos y las destrezas necesarias (Contenidos) es uno de los objetivos deseables conjuntamente con unas actitudes y aptitudes idóneas para un buen desarrollo de la actividad profesional de Seguridad Privada, y en esta Memoria Pedagógica se expondrá y detallará todo lo necesario atendiendo a la Orden INT/318/2011 y a la Resolución de 12 de noviembre de 2012, descritos en los apéndices de su Anexo I.

        3


                                                                           

2. Identificación de la Memoria Pedagógica.

Memoria        Pedagógica        correspondiente        con        el        Módulo  Técnico  (Protección  y

Seguridad) del apéndice 3, donde se detallan los contenidos mínimos de los módulos profesionales de formación previa exclusivos para Escoltas Privados.

3. Objetivos generales.

«El saber (conocer conceptos), el saber hacer (usar pautas y procedimientos) y saber ser (aplicar una actitud positiva hacia la profesión)», son en resumen los objetivos generales para esta Memoria Pedagógica, aunque si los desglosamos de una forma menos genérica podemos expresarlos del siguiente modo:

  1. Formar integralmente al alumno/a contribuyendo a desarrollar las principales dimensiones educativas (cognitivas, aptitudinales y actitudinales) cualificándolo y capacitándolo para el ejercicio de las funciones y competencias en materia de Seguridad Privada.
  1. Aprender a aprender, de forma que el alumno/a reflexiona de forma dirigida al realizar las actividades relacionando y utilizando los conocimientos que va adquiriendo para la futura puesta en práctica.
  1. Autonomía e iniciativa personal que se logrará cuando se motive al alumnado a tomar decisiones individuales y colectivas para el desarrollo de las actividades derivadas de la profesión
  1. Proporcionar el conocimiento teórico básico al alumno/a que garantice una eficaz adaptación técnica y profesional a los destinos más significativos de su futura vida laboral como personal de Seguridad Privada.
  1. Fomentar los valores de convivencia democrática y los pilares sobre los que ésta se asienta: respeto al ciudadano, integración en la comunidad, capacidad de comunicación y efectividad profesional.
  1. Sentar las bases de una formación continuada por medio de la interiorización en el alumno /a de hábitos de estudio para que se mantenga en un estado de reciclaje continuado, así como el valor del perfeccionamiento técnico y humano.

        4


                                                                                 

4. Objetivos específicos.

La temática incluye conceptos, procedimientos y actitudes, puesto que la programación de esta Memoria Pedagógica lo requiere para alcanzar los objetivos de los contenidos (ver mapa explicativo bajo los esquemas en página 6). Por tanto, los contenidos referentes al bloque del Módulo Técnico (Protección y Seguridad) se diferenciarán en conceptuales, procedimentales y actitudinales:

[pic 6]

        CONCEPTOS

[pic 7]

  • La protection integral.

  • Técnicas de protección dinámica y protección estática.
  • Técnicas de seguridad en vehículos.
  • Funciones y competencias de los Escoltas Privados.
  • Métodos de actuación ante agresiones y tipos de agresiones.
  • Técnicas de información y observación.

[pic 8][pic 9][pic 10]

        PROCEDIMIENTOS

[pic 11][pic 12]

  • Ser capaz de poner en práctica los procedimientos que permitan realizar con el máximo de eficacia el traslado de personalidades, tanto en los desplazamientos a píe como en vehículo.

  • Adquirir las destrezas necesarias para poder reaccionar eficazmente ante situaciones de riesgo para la vida de la persona protegida, y contra sí mismo.
  • Saber poner en práctica los métodos de actuación y las técnicas de observación

             ACTITUDES

[pic 13][pic 14]

  • Aprecio por la profesión de Escolta Privado.

  • Desarrollo de actitud positiva hacia la importancia que tienen las técnicas y procedimientos de autoprotección, teniendo en cuenta los riesgos a los que se verá expuesto por el ejercicio de sus funciones.
  • Desarrollar las actitudes del alumno, con el fin de potenciar sus conocimientos y destrezas, en lo referente a medidas de seguridad a adoptar, antes, durante y después del servicio.

[pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18]

Esquema de la relación existente entre Contenidos y Objetivos[pic 19]


5. Contenidos de Módulos Profesionales.

     Módulo Técnico (Protección y Seguridad)

Los contenidos mínimos que se establecen en la Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad son:

Tema 1

La protección. Fuentes y fundamentos del peligro. La protección integral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (299 Kb) docx (51 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com