Tema: Desarrollo económico.
Enviado por lunatico13 • 29 de Junio de 2016 • Apuntes • 2.092 Palabras (9 Páginas) • 372 Visitas
Objetivo y temario unidad 2
UNIDAD 2. PRINCIPIOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO
Objetivo. A finalizar la unidad, el alumno conocerá los principios fundamentales de la evolución y la herencia genética, así como de los mecanismos de selección natural y sexual que le permitan comprender la naturaleza adaptativa del comportamiento.
Los temas a revisar son:
1.Evolución
2.Fundamentos genéticos y herencia de rasgos conductuales
3.Selección natural
4.Selección sexual
5.Adaptación y adaptabilidad del comportamiento
Bibliografía unidad 2
Bibliografía Básica
Gray P. (2008) Psicología. Una nueva perspectiva. Mc Graw Hill, México. Capítulo 3.
Bibliografía complementaria
Fantino, E. y Logan Ch. A.(1979). The Experimental Analisis of Behavior: A Biological Perspective. W.H. Freeman and Company San Francisco. Cap. 9.
Shettleworth, S. (1997) Cognition, Evolution and Behavior. Oxford University Press. New York Cap. 2
Preguntas guía unidad 2
PREGUNTAS GUÍA UNIDAD 2. PRINCIPIOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO.
APRENDIZAJE Y CONDUCTA ADAPTATIVA I
1. ¿A qué se refiere Darwin cuando señala que todas las especies son similares entre sí pero también únicas?
2. ¿Qué es la adaptación?
3. Dado que los genes nunca producen o controlan la conducta directamente, indique en la forma en que sí pueden influir en la conducta
4. ¿Qué quiere decir que los genes pueden influir en la conducta sólo mediante la interacción con el medio ambiente?
5. Indica cuál es la diferencia entre genotipo y fenotipo
6. ¿Qué distingue a la mitosis de la meiosis?
7. ¿Cuál es la ventaja de la reproducción sexual sobre la clonación?
8. ¿Qué diferencia a los genes homocigotos de los heterocigotos?
9. Describe los dos ejemplos de rasgos conductuales determinados por un solo gen
10. ¿Qué son las características poligénicas?
11. ¿En qué consiste la crianza selectiva?
11. Describe el procedimiento empleado por Tyron para generar ratas "torpes” o "inteligentes” para dominar un laberinto
12. ¿Cuál es la diferencia entre selección artificial y selección natural?
13. ¿Cuáles son las fuentes de la diversidad genética?
14. ¿Por qué es indispensable el cambio ambiental para la acción de la selección natural?
15. Describe tres creencias erróneas acerca de la evolución?
16. Describe el planteamiento central del enfoque conocido como funcionalismo.
17. ¿Cuál es la diferencia entre las explicaciones esenciales e inmediatas? ¿Por qué se afirma que ambas son complementarias?
18. Describe las limitaciones del enfoque funcionalista.
19. ¿Qué caracteriza a las conductas típicas de la especie? Describe los ejemplos propuestos por el autor en el caso de la conducta humana.
20. ¿Por qué se afirma que también el aprendizaje influye en el desarrollo de conductas típicas de la especie?
21. ¿Cuál es el papel que juegan las disposiciones biológicas en el desarrollo de conductas típicas de la especie?
22. Según el autor ¿qué preguntas debemos hacernos al estudiar las conductas típicas de la especie?
23. Explica y ejemplifica los conceptos de homología y analogía. Señala sus semejanzas y diferencias.
24. Describe el planteamiento del concepto de inversión parental.
25. Describe los cuatro tipos de apareamiento desarrollados en función de la inversión parental. ¿En qué categoría(s) puede ubicarse a la especie humana?
26. ¿Qué funciones pueden cumplir el amor y los celos? ¿Cómo se explica entonces la frecuencia de la infidelidad?
27. ¿Qué se entiende por agresión? ¿Cómo se explica la evolución de mecanismos que permiten esa conducta?
28. ¿Cómo se explican las diferencias sexuales en la agresión? ¿Cómo se explica que entre los bonobos se inviertan las diferencias sexuales en la agresión?
29. ¿Qué se entiende por ayuda? ¿Cuál es la diferencia entre cooperación y altruismo? Pon un ejemplo
30. ¿Cómo explican el altruismo la teoría de la selección familiar y la teoría de la reciprocidad?
31. Explica en qué consisten las falacias naturalista y determinista
Objetivo y temario unidad 3
UNIDAD 3. CONDUCTA ADAPTATIVA SIMPLE
Objetivo. A finalizar la unidad, el alumno comprenderá los mecanismos básicos de comportamientoque permiten a los organismos seleccionar las condiciones ambientales favorables para su adaptación.
Los temas a revisar son:
1.Control externo de la conducta: Retroalimentación
1.1 Tropismos
1.2 Kinesis
1.3Taxias
1.4Instintos
bibliografía unidad 3
Para esta unidad, la bibliografía básica está disponible en la Biblioteca de la Facultad.
Aquí se incluye el archivo de la traducción de la misma en la sección material de lectura de la unidad 3.
Bibliografía Básica
Brown, R & Herrnstein R J (1977) Psychology. Little, Brown (Cap. 2)
Bibliografia Complementaria
Domjan, M. (2010). Principios de Aprendizaje y Conducta. 6ta edición. Wadsworth Cengage Learning, México (Cap.1).
Fantino, E. y Logan Ch. A.(1979). The Experimental Análisis of Behavior: A Biological Perspective. W.H. Freeman and Company San Francisco. (Cap. 9)
Skinner, B.F. (1938/1975). La conducta de los organismos: Un análisis experimental. Fontanella, Barcelona.
preguntas guía unidad 3
PREGUNTAS GUÍA UNIDAD 3: MOTIVACIÓN, MOVIMIENTOS FORZADOS, INSTINTO E IMPRONTA
APRENDIZAJE Y CONDUCTA ADAPTATIVA I
1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre taxias y kinesis?
2. ¿Cuál es la diferencia entre ortokinesis y klinokinesis?
3. ¿Cuál es la diferencia entre klinotaxia, tropotaxia y telotaxia?
4. ¿Qué condición debe cumplir una coordinación de movimientos para considerarse instintiva?
5. ¿Cuál es el regulador en el caso de la alimentación de la mosca?
6. ¿Por qué se dice que la secuencia de alimentación de la mosca obedece al mecanismo de anticipación regulatoria más que al de retroalimentación negativa?
7. ¿A qué se debe que las actividades apetitivas sean más variables que el evento consumatorio?
8.- En lo que respecta al tipo de información comunicada ¿qué diferencia existe entre la danza circular y la de movimiento de cola?
9.- ¿Qué papel juega
...