Teoría general de la danza.
Enviado por Bruno Gutierrez • 18 de Abril de 2016 • Documentos de Investigación • 2.385 Palabras (10 Páginas) • 414 Visitas
TEORÌA GENERAL DE LA DANZA
Profa. Arq. Susana Tambutti.
DANZA Y DISCURSOS TEÒRICOS
“Ningún arte sufre más malos entendidos, juicios sentimentales e interpretación mística que el arte de la danza...”
Susanne Langer, Sentimiento y Forma
La primera dificultad que se presenta al intentar desarrollar una Teoría referida a la danza es que no podemos utilizar un concepto claro y distinto por ser una disciplina artística que no puede ser fácilmente abarcable debido a la amplitud de su espectro y a su considerable diversidad.
El campo de la danza es de tal amplitud que se extiende desde las terapias clínicas hasta aquellas formas tradicionales que se preservan como patrimonio cultural.
Debemos comenzar con la pregunta sobre cuáles son los límites de este objeto de estudio. Antes de entrar de lleno en qué consideramos danza, vamos a comenzar realizando un recorte dentro del amplio espectro que cubre esta palabra. No abarcaremos la totalidad del área danza, sólo seleccionaremos ciertos aspectos, adentrándonos en algunas de sus problemáticas.
Comenzaremos por establecer que, de ese amplio territorio al que llamamos danza, sólo incluiremos la danza espectáculo, dejando de lado entre otras , las danzas étnicas, sociales, folklóricas, etc., cuyas funciones sociales, religiosas o terapéuticas serían objeto de un enfoque antropológico o sociológico. Nos ocuparemos de la danza espectáculo del período que va desde la creación de la danza académica en el siglo XVII hasta hoy, en Occidente.
Danza y autonomía.
En la danza tanto la búsqueda de autonomía artística como la configuración de discursos teóricos ni se produjeron de un día para otro ni aisladamente de su práctica, a la cual están indisolublemente ligados. Las discusiones que se produjeron dentro del marco teórico tuvieron siempre influencia sobre la praxis de este arte, y viceversa: producciones artísticas renovadoras produjeron cambios en las formas de comprensión de este arte.
Historia.
La Historia de la Danza, como discurso teórico, surgió como disciplina autónoma sólo recientemente. En los enfoques históricos de la danza se advierten fácilmente ausencias temáticas y falta de datos sobre la totalidad del panorama dancístico en su conjunto.
La historia de la danza tiene un claro carácter narrativo, donde el relato comienza con la danza de juglares hasta llegar a la danza de fines de siglo XX. Este tipo de relato es el que está hoy en tela de juicio.
Siguiendo el pensamiento de Arthur Danto, en términos generales podríamos decir que la Historia de la Danza comienza con la creación de la Academia de Música y Danza, en 1661, bajo el reinado de Luis XIV. Por supuesto, esto no significa que antes no hubiera danzas sino que aquellas danzas eran contempladas y ejecutadas como si su origen fuera milagroso. El concepto arte no entrabas en consideración ni en la explicación de las danzas mágicas.
Esto significa que esas danzas no fueran arte en un sentido amplio, sino que su ser arte no figuraba en su producción, ni en su recepción dado que el concepto de arte no había emergido todavía en la conciencia general, por lo que esas danzas jugaron un papel bastante diferente en la vida de las personas del que más tarde vinieron a jugar cuando el concepto de arte surgió y las consideraciones estéticas comenzaron a gobernar nuestra relación con ellas.
Así como no podemos hablar de danza artística antes de la Academia, en la danza de los ’80 también estamos pasando a otra cosa, pasamos desde la danza entendida como arte a otra cosa, cuya exacta forma y estructura todavía está por ser entendida.
En la Historia de la Danza , aquella narrativa comenzada por la Academia termina de cumplirse con la figura de Merce Cunningham con quien una historia finaliza. De aquí en más cualquier danza que surgiera no debía fortalecer ninguna narrativa en la que pudiera ser considerada como etapa siguiente. La pérdida de fe en paradigmas que determinen el modo en cómo las cosas deben ser vistas ( esto es lo que significa no pertenecer más a una gran narrativa.) también ocurrió en el panorama de las danza más visiblemente después de 1980.
Si a esto le sumamos que la historia se escribe desde la perspectiva de los que dominan, debemos reconocer que las ideas relevantes de cómo la danza hizo su Historia (dentro de la Historia del Arte) fueron tomadas desde los centros de poder (Europa y EE.UU) Europa como centro generador del ballet y la danza libre, y EE.UU. como inventor de la danza moderna y, más recientemente, Alemania como productor de la danza-teatro.
Si en este tipo de relato histórico se incluyó al mundo no occidental fue a partir de su relación con esos centros de poder, esto permitió creer que los relatos históricos sobre la danza eran una estructura coherente, sin ver que la Historia de la Danza era paralela al desarrollo de los estados europeos o norteamericano. Los demás pueblos no tienen Historia de la Danza (entendida como arte) sino que estarían incluidos dentro de la Historia Natural no determinada por la acción intencional de los hombres. Los pueblos no incluidos dentro de la categoría “civilización” quedarían excluidos del relato de la Historia de la Danza porque, desde esta perspectiva esta historia sólo puede construirse a partir de los pueblos civilizados por ser los únicos que tienen historia.
Acerca de la definición.
Desde que la danza se vuelve un producto artístico artificial a partir de la profesionalización de los maestros del siglo XV se han intentado diferentes intentos de definición.
A partir de los elementos aportados por los diferentes teóricos y según las inquietudes de las diferentes épocas se inteni intentaron definiciones que resultaran inteligibles, pero aún así los límites de esta disciplina siempre resultan difusos con r relación a otras artes.
Fijar los límites del objeto de estudio constituye uno de los primeros problemas de la Teoría, por lo tanto, lo primero que podría surgir es el intento de una delimitación del término danza. Definición equivale a la delimitación, esto es a la indicación de los fines o límites (conceptuales) de un ente con respecto a los demás.
El concepto de danza tiene varios significados en períodos y culturas diversos. No es un concepto estático sino que hay que determinar, es una construcción dinámica. Cualquier definición debería tener en cuenta el hecho de que ciertas obras de movimiento en un determinado tiempo y lugar se han aceptado como danza, mientras que en otros tiempos y lugares no lo hubieran sido.
Dijimos que intentar una definición sería, desde un punto de vista muy general, delimitar, fijar un límite, en este caso, al término danza. Definir que es danza sería delimitar intelectualmente se esencia.
...