Tipología de los grupos
Enviado por gemagema • 6 de Noviembre de 2020 • Ensayo • 1.599 Palabras (7 Páginas) • 2.037 Visitas
[pic 1]
Dinámica de Grupos
Prof. Erick Gamboa Ruiz
Lic. Ciencias de la Educación
Ensayo la tipología de los Grupos
Integrantes
Claudia Gpe. Gutierrez Cante
Adrián Pech Uicab
Gelmy Martin Pech
Mónica Arceo Chaynes
17-octubre-20
Introducción
En este presente ensayo hablaremos sobre la tipología de los grupos. Pero antes definiremos ¿Qué es un grupo? Es cualquier número de personas que comparten una conciencia de pertenencia y de interacción. A lo largo de nuestra vida nos relacionamos con personas, escogemos a nuestras amistades, nos comunicamos y socializamos. Esto da paso a que se formen grupos, equipos de trabajo, roles grupales autoridad etc. Por lo cual debemos conocer a que nos referimos con cada una de estas.
El objetivo del grupo
Es proporcionar dirección y una meta como resultado final.
El propósito de nuestro ensayo es hacer mención sobre los tipos de grupos que existen y dar un ejemplo de cada una de las categorías de la tipología de los grupos y se le agregara las razones más importantes para que las personas forman grupos las cuales se las mencionaremos a continuación…
Tipología de los Grupos
Esta se define como un conjunto de dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes, los cuales se reunieron para conseguir objetivos específicos. Los grupos pueden ser formales o informales
La tipología se encarga de estudiar la personalidad, pero tomando de referencia los distintos aspectos en que se diferencia la percepción de la persona. De igual forma busca características similares sobre ellas, estableciendo categorías para una mejor clasificación de los individuos.
Existen varias formas de clasificación de grupos; las cuales les mencionaremos y se dará un ejemplo de cada uno de las categorías.
· Primarios
· Secundarios
· Formales
· Informales
Grupos Primarios
Son aquellos en los que llegamos a conocer a otras personas íntimamente como personalidades individuales, esto es mediante contacto social informales, íntimos, personales y totales.
Las condiciones físicas de los grupos primarios son la proximidad, el tamaño del grupo y la pertenecía de la relación. La cual es de suma importancia, ya que si llegara a faltar una de ellas la relación desaparece.
Ejemplo: en el grupo primario son los más comunes en la vida de la mayoría de las personas en este grupo podemos encontrar:[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
En este grupo las relaciones sociales tienden a ser más tranquilas. Debido a ello, casi todos los grupos primarios se forman durante los primeros años de vida de los individuos, con excepción de la familia nuclear compuesto por la pareja e hijos. Podemos observar que existe una cierta cantidad de personas que se comunican a menudo entre sí durante cierto tiempo y que son lo suficientemente para que se puedan comunicarse directamente o cara a cara. Así los grupos primarios es la asociación más universal puesto que se encuentran presentes en todos los ámbitos dando vida a eso que llamamos lo social.
Grupos Secundarios
Es un grupo con pocos vínculos sentimentales estos grupos no desarrollan un contacto cara a cara normalmente son grupos grandes sin embargo por ejemplo existen grupos que empiezan como grupos secundarios y con el tiempo se pueden convertir en grupos con fuertes vínculos sentimentales.
Los contactos sociales son formales, impersonales, fragmentarios y utilitarios. Uno es interesado en la otra persona como persona, sino como un funcionario que está desempeñando un rol.
Podemos decir que los grupos secundarios son los más formales, porque son instituciones y rígidos en su estructura, por estas razones no es dable que surja como resultado de acciones espontáneas de sus componentes, sino que quedan insertos de manera inevitable, dentro de la estructura tradicional de la sociedad, tenemos algunos ejemplos como:[pic 8]
[pic 9] [pic 10][pic 11]
En lo general, en este grupo la relación es de respeto dependiendo del trato que se le brinde a la persona, en cuanto a lo profesional se puede llegar a considerar a un compañero de trabajo como un amigo y pasaría a formar parte del grupo primario. En el caso de los vecinos es similar al compañero de trabajo depende de la relación que tengamos con los vecinos, algunos simplemente los saludamos, pero a otros podemos llegar a compartir intimidades.
Grupos de Referencia
Es el grupo utilizado por un individuo a modo de comparación, con el fin de establecer sus conductas como forma de comportamiento propio. Es decir, es el grupo a través del cual una persona internaliza regles o valores, pero al cual no solo no pertenece, sino tampoco es reconocido como parte del mismo por sus integrantes. Un ejemplo de este grupo es:
[pic 12] [pic 13][pic 14][pic 15]
Nosotros pertenecemos desde que nacemos a muchos grupos y todos aquellos grupos en la que pertenecemos son grupos de pertenencia, es decir somos partes de esos grupos. otro ejemplo de este grupo es la escuela el salón de clases etc.
Grupos de referencia
El termino define el grupo al que un individuo pertenece. Aquí la persona forma parte del mismo y a su vez, es reconocida como integrante. De esta manera las normas y reglas establecidas en los grupos de pertenencia son adoptadas y acatadas por sus miembros. Un ejemplo de este grupo es:[pic 16]
Grupos formales.
[pic 17]
A diferencia del grupo de pertenencia, el grupo de referencia es aquella que influye a lo que una persona siente en la cual toma en cuenta sus opiniones sus consideraciones, afectándole lo que le sucede al grupo.
...