UN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS AGREGADOS MONETARIOS DEL ECUADOR DESDE EL AÑO 2000 HASTA EL AÑO 2015.
Enviado por Roberto Stalyn Sandoval Valle • 12 de Enero de 2016 • Ensayo • 1.832 Palabras (8 Páginas) • 132 Visitas
[pic 2]
ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS AGREGADOS MONETARIOS DEL ECUADOR DESDE EL AÑO 2000 HASTA EL AÑO 2015. |
8° SEMESTRE |
°ALEXANDRA GUEVARA - °ROBERTO SANDOVAL |
[pic 3][pic 4]
Contenido
1. TEMA:
ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS AGREGADOS MONETARIOS DEL ECUADOR DESDE EL AÑO 2000 HASTA EL AÑO 2015.
2. INTRODUCCIÓN.
➢ Caso Ecuatoriano:
➢ Caso Peruano
➢ Caso Colombiano
3. MARCO TEORICO.
∙ Agregados Monetarios:
∙ Base Monetaria:
∙ M1:
∙ M2:
∙ M3:
∙ M4:
4. ANALISIS ESTADISTICO.
AGREGADOS MONETARIOS DEL ECUADOR
ANALISIS:
AGREGADOS MONETARIOS DEL PERÚ
ANALISIS:
AGREGADOS MONETARIOS DE COLOMBIA
ANALISIS:
5. ANALISIS COMPARATIVO.
ANALISIS
ANALISIS
6. CONCLUSIONES.
7. BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE LOS GRÁFICOS
GRAFICO 1 AGREGADOS MONETARIOS DE ECUADOR
GRAFICO 2 AGREGADOS MONETARIOS DE PERÚ
GRAFICO 3 AGREGADOS MONETARIOS DE COLOMBIA
GRAFICO 4 ANALISIS COMPARATIVO DE M1 EN ECUADOR, COLOMBIA, Y PERÚ.
GRAFICO 5 ANALISIS COMPARATIVO DE M2 EN ECUADOR, COLOMBIA, Y PERÚ.
TEMA:
ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS AGREGADOS MONETARIOS DEL ECUADOR DESDE EL AÑO 2000 HASTA EL AÑO 2015.
INTRODUCCIÓN.
Caso Ecuatoriano:
Los agregados monetarios (como M1 y M2) pueden ser los indicadores apropiados cuando la demanda del público por ellos está establemente relacionada con el gasto nominal y las tasas de interés y, además, es poco sensible a los cambios en estas últimas. La estabilidad de la demanda por agregados monetarios fue consistentemente obtenida en estudios empíricos hasta principios de la década de los setenta. Sin embargo, en décadas recientes, la mayoría de los países de América Latina se han visto involucrados en procesos de innovación y de desregulación financieros que han modificado los patrones de preferencia por instrumentos financieros. Esto ha determinado en muchos casos un quiebre en la estabilidad de la relación entre el dinero y el producto, forzando a las autoridades monetarias a replantear el uso de los indicadores monetarios de acuerdo a las características propias de cada economía.
En el caso ecuatoriano, a partir del año 2000 se han dado cambios estructurales dentro del sistema financiero, orientados a alcanzar mayor eficiencia. Las innovaciones financieras introducidas en el sistema han provocado una sustitución de activos financieros no remunerados por los remunerados, fenómeno que ha sido acentuado por el proceso inflacionario de los últimos años.
El público, con el fin de protegerse del efecto erosionador de la inflación, habría cambiado la estructura de su cartera a través del mantenimiento de saldos mínimos en especies monetarias y en depósitos no remunerados y habría preferido efectuar inversiones que mantengan su poder de compra. Estos fenómenos llevarían a pensar que en nuestro país no existiría una relación estable entre los agregados monetarios y el producto. (VALLE, 1997).
Caso Peruano
A partir de 1990, las autoridades peruanas iniciaron un amplio programa de reformas económicas orientadas a alcanzar la estabilidad macroeconómica, condición necesaria para el crecimiento sostenido. En este contexto el diseño de la política monetaria fue modificado, estableciéndose como único objetivo la estabilidad de precios. Dicho objetivo fue incorporado en la Constitución de 1993 que también consagra la autonomía del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) dentro del marco de su Ley Orgánica. (Fernández, 1999)
Caso Colombiano
En Colombia, el Banco de la República es la autoridad en política monetaria, cuyo objetivo fundamental en el largo plazo es el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda, coordinado con una política macroeconómica general orientada al crecimiento del producto y el nivel de empleo. En efecto, la estrategia reciente (desde octubre de 2000) de la Junta directiva del Banco consiste en fijar anualmente una inflación objetivo y establecer valores de referencia para el nivel de los agregados monetarios necesarios y compatibles con los objetivos para el crecimiento del producto, con el nivel de déficit fiscal y otras variables económicas consideradas en la programación macro concertada con la autoridad económica.
...