UNA MIRADA INTEGRAL A LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Enviado por Lauro9704 • 29 de Agosto de 2016 • Ensayo • 3.039 Palabras (13 Páginas) • 312 Visitas
LAURA DANIELA LÓPEZ CHAPARRO
UNA MIRADA INTEGRAL A LA ECONOMÍA COLOMBIANA:
Características, problemáticas actuales y perfil económico en el posconflicto
En el contexto de un país que aspira a conseguir una paz estable y duradera, luego de más de cincuenta años de guerra y fragmentación ciudadana, se han abierto diversos interrogantes entorno a los factores que se deben tener en cuenta para lograr llevar a cabo ese fin e ideal de paz. Es así como en el actual proceso de paz que se está llevando acabo, los modelos de justicia y de participación política han desempeñado un papel protagónico, pero sorprendentemente ha quedado relegado a un segundo plano, los debates y conocimientos entorno al papel transversal que cumple la economía en el actual contexto del país.
Es así como la economía al ser una ciencia social e histórica que busca satisfacer las necesidades humanas, es un factor esencial y básico para generar cambios en una sociedad, pues entre mejores y más eficientes condiciones económicas tiene un pueblo, el índice de necesidades satisfechas por ciudadano aumentará y por ende, haciendo un razonamiento lógico, los conflictos sociales tenderán a disminuir. Por eso será importante que el Estado colombiano sea consciente de que la economía es un factor determinante dentro del actual proceso de paz y que necesariamente se tendrá que pensar esta ciencia para que se adapte y ayude poco a poco a generar las nuevas dinámicas socio-económicas que se necesitan en el país.
Pero para poder darle ese protagonismo, hay que comenzar por conocer la economía colombiana de manera integral. Por eso comenzaremos describiendo las características básicas de la economía colombiana, posteriormente nos ubicaremos en la situación económica que se afronta actualmente en el 2015 y por último analizaremos como se podría perfilar la economía para un escenario de post-conflicto.
- Características Básicas de la economía colombiana
La economía colombiana, especialmente desde el siglo XX, se ha caracterizado por ser un modelo capitalista, en donde el Estado forma parte de los procesos productivos del país, es decir que se maneja un modelo de capitalismo de Estado, el cual tiene modalidades de producción mixtas: en donde, aunque ha predominado la producción simple y la manufacturada [especialmente en las zonas agrícolas y campesinas del país], también se encuentra en crecimiento la modalidad de producción maquinizada en el sector secundario de la economía [especialmente con respecto a productos como el petróleo y el sector minero-energético], pues hay una cantidad de industrias cada vez mayor que promueven el crecimiento económico del país. Es por eso que el sector real de la economía colombiana se ha ubicado principalmente en los dos primeros sectores [primario o agropecuario y secundario o industrial], aunque especialmente en el primario, pues el producto de la mayoría de actividades en Colombia se tiende a obtener de la naturaleza, sin realizarle ningún proceso de transformación. Esto se evidencia en que en Colombia las actividades económicas más populares son: la ganadería [que dio origen a una potente industria lechera en el país], la minería y la agricultura, con productos como el algodón, las flores, la papa y principalmente el café, el cual durante gran parte del siglo XX, fue el producto de exportación que impulsó la economía, especialmente en un periodo denominado “la bonanza cafetera”. Lo cual evidentemente se ha desarrollado así por las características geográficas y climáticas del territorio nacional.
En este sentido, si ubicáramos a Colombia en el diagrama del flujo circular de la renta, se encontraría su economía concentrada principalmente en el mercado de materias primas y de factores de producción, pues “la economía colombiana se ha basado mayormente en la producción de bienes primarios [14,9%] para la exportación y en la producción de bienes del consumo para el mercado interno [8,4%], presentando de esta manera niveles de desarrollo científico y tecnológico menor, caracterizado por la falta de inversión gubernamental”[1].
Por otra parte, para acercarnos más al conocimiento de la economía nacional, es necesario analizarla a la luz de la doctrina. Es así como estudiando la economía colombiana a la luz de la doctrina económica “estructuralista” o “cepalista”, se concluye que Colombia ha tenido y sigue teniendo los problemas estructurales propios de los países latinoamericanos que dicha doctrina nombra, pues en Colombia hay: 1) Grandes latifundios, especialmente por actividades como la ganadería, que impiden que la tierra se aproveche de manera más eficiente y productiva, problema que, según algunos intelectuales, dio origen al conflicto armado colombiano. 2) Ha habido mono-producción, especialmente con determinados productos como el café o el petróleo, donde si el mercado y valor de esos commodities se altera, automáticamente la economía del país se altera [como ocurrió con el fin de la bonanza cafetera o lo que actualmente está ocurriendo con el petróleo], por ende se afirma que “el PIB en Colombia tiende a crecer o decrecer como consecuencia de los precios internacionales de determinados commodities”[2] 3) Como lo dijimos anteriormente, Colombia se ha concentrado principalmente en el sector primario de la economía, lo cual ha retrasado su desarrollo y capacidad competitiva, pero cabe resaltar que en las últimas décadas se ha fortalecido en el sector secundario e industrial, como lo afirmaremos a continuación.
En este sentido, es importante aclarar que la economía colombiana, desde la década de los noventa, se convirtió en un modelo capitalista con políticas neoliberales, que se separó del proteccionismo económico y permitió que comenzara a reinar, en el sector externo de la economía la libre competencia del mercado global, al generar la apertura de los mercados nacionales y al promover la disminución de los aranceles y la firma de tratados de libre comercio. Dicha apertura económica “trajo consigo el intercambio comercial con muchos países, la reconversión industrial y la llegada masiva de capitales extranjeros a diferentes sectores del aparato productivo nacional”[3]; y ha motivado: 1) el crecimiento de los mercados e industrias dentro del país, lo cual se ha evidenciado en el aumento del PIB industrial[4] en los últimos años, especialmente con respecto a algunos sectores como: el petroquímico, el textil y el energético. Y 2) ha dinamizado la industria nacional, pues “los empresarios deben pensar estratégicamente en ponerse al día para enfrentar a la competencia extranjera que llega, fusionarse con ésta o buscar mercados en el exterior”[5]. Aunque cabe aclarar que según diferentes sectores de la economía, ha habido debilidad en las políticas que se han establecido para poder competir con economías internacionales[6]. Todo lo anterior, tiene como efecto el incremento tendencial de las exportaciones del país[7] y también ha motivado la inversión extranjera y el aumento de industrias en el territorio.
...