Actividad Aplicacion Etapa 1 Ciencias Sociales
Documentos 201 - 250 de 137.740 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Actividad De Aplicacion Etapa 4 De Biologia
Diabetes: La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla: .el páncreas
-
Actividad De Aplicacion Etapa 3 Genetica
elizabeth9813Introducción: En este ensayo se hablara ¿Qué Importancia Tienen Las Mutaciones Para Los Seres Vivos? Este estudio (el de las mutaciones) es muy importante porque forman parte de la evolución normal de cualquier tipo de células, ya sean eucariotas o procariotas; a las vez las mutaciones pueden ser dañina o benignas, realmente en los seres humanos las mutaciones en algunos caso son dañinas ya que en muchos casos puede causar alguna enfermedad que se puede
-
Ciencias Sociales II Etapa 4
Cate1312Actividad diagnóstica. 1. Realicen la lectura de introducción de esta cuarta etapa; subrayen los aspectos que consideren más relevantes y, con el apoyo de tu maestro, reflexionen mediante una lluvia de ideas sobre los acontecimientos de carácter político, económico y social. 2. Elaboren un escrito de media cuartilla con sus conclusiones. Actividad de adquisición del conocimiento. 1. Elabora un glosario de conceptos sobre los periodos de gobierno de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo
-
Actividad De Aplicacion Etapa 2 Biologia 2
ricardofutballa) Diferencia entre raquitismo y osteoporosis. Osteoporosis: Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la masa ósea; los huesos afectados son más porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal. Raquitismo: Enfermedad producida por un déficit nutricional, caracterizada por deformidades esqueléticas. El raquitismo está causado por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo
-
Actividad Integradora Etapa 3 Ciencias
victorhugo0902ARTES Actividad Metacognición En este reporte hablare, sobre como realice la huerta orgánica y cada paso que hice para su elaboración Desde ¿Dónde? Y ¿Cómo? Conseguí el material hasta la germinación de los dos tipos de plantas. Y los pasos que seguí para que pudieran germinar. Después de conseguir todos los materiales necesarios elegí las semillas que quería plantar las cuales son: semillas de Sembramos rábanos y semillas Y zinnia OBSERVACION PRIMERA PARTE: La raíz
-
Actividad De Aplicación Etapa 3 Biología
DannielaGarayActividad de Aplicación Cocaína. Es un estimulante altamente adictivo del SNC, que se extrae de las hojas de la planta de coca, Erythroxylon coca. La cocaína bloquea la absorción de dopamina, por lo que este neurotransmisor permanece por más tiempo en las sinapsis y actúa como estimulante. Afecta el sistema límbico, especialmente las neuronas de nucleus accumbens, un centro mayor de placer. Los efectos de corto plazo son: euforia, sentido aumentado de alerta, pupilas dilatadas,
-
Actividad Autocalificada Semana 1 Metrodología de la Investigación en Ciencias Sociales
Tssadic Pregunta 1 1 de 1 puntos Es una ciencia formal: Respuesta seleccionada: Lógica Pregunta 2 1 de 1 puntos Son requisitos de la investigación científica: Respuesta seleccionada: Sistematización, objetividad y lógica. • Pregunta 3 1 de 1 puntos Son requisitos de la investigación científica: Respuesta seleccionada: Fundamentación metodológica, no linealidad y diseño. • Pregunta 4 1 de 1 puntos Parte del método científico: Respuesta seleccionada: Comprobación empírica de los hechos • Pregunta 5 1
-
Actividad de aplicacion etapa 1
andreestejeedaUniversidad Autónoma de Nuevo León Actividad de aplicación http://www.bitacorainformatica.com/wp-content/uploads/2014/08/Flujograma.png https://lh6.googleusercontent.com/-5BG-FNUkAPE/TW1Wp7utOAI/AAAAAAAAAAU/-ErtmlGJKGo/s1600/Presentaci%25C3%25B3n1+zami.gif Nombres: Ricardo Andres Tejeda Reyna Grupo: 235 Maestra: Máyela Villareal Montoya Matricula: 1728192 Algoritmos secuenciales: A.- Determina el perímetro de un rectángulo Algoritmo 1. Inicio 2. Pedir el valor de la base y altura 3. Calcular el valor del perímetro, perímetro = b x h 4. Resultado del perímetro 5. Fin ________________ B.- Convierte una cantidad cualquiera de pesos a dólares Algoritmo 1. Inicio 2.
-
Implementación y aplicación de un Aula Virtual en una página web, como Recurso Pedagógico Unificado para el área de Ciencias Sociales en la I.E. ANTONIO LIZARAZO del Municipio de Palmira, Valle del Cauca
Arlex Muñoz ArboledaARLEX MUÑOZ ARBOLEDA Ensayo Implementación y aplicación de un Aula Virtual en una página web, como Recurso Pedagógico Unificado para el área de Ciencias Sociales en la I.E. ANTONIO LIZARAZO del Municipio de Palmira, Valle del Cauca Arlex Muñoz Arboleda Estudiante Aprendiente Maestría Universidad de Santander-UDES Arlex Muñoz Arboleda, Facultad de Educación, Universidad de Santander Maestría en Administración de la Informática educativa Docente de la I.E. Antonio Lizarazo del Municipio de Palmira Mi email es
-
Aplicacion del calculo diferencial en las ciencias sociales y administrativas
Elías Peñalozahttp://4.bp.blogspot.com/_js6wgtUcfdQ/S2yENs5_-vI/AAAAAAAAKdA/H-GoymTnY84/s400/formula_area_bajo_la_curva.png APLICACIÓN DEL CALCULO DIFERENCIAL EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ________________ EVALUACION DIAGNOSTICA 1. Explica que es una anti derivada. En cálculo infinitesimal, la función primitiva o anti derivada de una función f es una función F cuya derivada es f, es decir, F ′ = f. Una condición suficiente para que una función f admita primitivas sobre un intervalo es que sea continua en dicho intervalo. 1. El resultado de la operación es:
-
Actividad de Aplicacion etapa 1
danielam1414Universidad Autónoma de Nuevo León http://coapehum.org/images/logo_uanl.jpg Preparatoria #12 https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfp1/v/t1.0-1/p160x160/10505613_560774360699123_6742613682112689337_n.jpg?oh=d9e3f21577818e79acbae1f6e465aa2d&oe=56409FC1&__gda__=1450917034_4794c5844a777b960b2b2b2d4489c711 Grupo. 11 Español 1 1era Etapa Debanhi Daniela Gálvez Delgado 1805951 Marisol Herrera Cantú 1799054 Ana Cristina Pérez Garza 1796379 Daniela Machorro Espinosa de los Monteros 1800434 Liliana Montserrat Guajardo Silva 1796519 Actividad de Aplicación Maestra: Karla Vanessa Treviño Fernández Ciudad: Cadereyta Jiménez, Nuevo León Fecha: Miércoles, 26 de Agosto del 2015 Actividad de aplicación La propuesta para solucionar la falta de comunicación de Manuel y
-
Preparatoria N° 1 Colegio Civil Laboratorio de Ciencias Experimentales “Actividad Integradora Etapa 3”
tumamasteUniversidad Autónoma De Nuevo León Preparatoria N° 1 Colegio Civil Laboratorio de Ciencias Experimentales “Actividad Integradora Etapa 3” Docente: L. N. María Magdalena Cantú Gutiérrez Integrantes: Ayala Hernández Aníbal Eduardo Díaz Torres Teresa de Jesús Garibaldi Muñoz Luis Francisco Gutiérrez Mata Maribel Hernández López Jesús Eduardo Hinojosa Rincón Leonardo Miguel Rodríguez López Carlos Semestre y grupo: 2 - 01 Lugar y Fecha: Apodaca, N.L. a 22 de abril del 2015 ________________ ¿CUÁNDO MURIÓ ELLA? OBJETIVOS
-
Actividad de aplicación. Etapa 1. “Filtración y destilación.”
241199Descripción: C:\Users\USUARIO\Pictures\logo 1.jpg Universidad Autónoma de Nuevo León Descripción: C:\Users\USUARIO\Pictures\logo 2.jpg Preparatoria 8 Materia: Química I TEMA: Actividad de aplicación. Etapa 1. “Filtración y destilación.” C:\Users\USUARIO\Pictures\filtracion.jpg C:\Users\USUARIO\Pictures\destilacion.jpg Maestro: Julián Román de León Alumnos: Jaime Bryan Montalvo Martinez 1818917 Grupo:115 Guadalupe N.L. viernes 28 de agosto de 2015 Marco teórico: métodos de separación de mezclas Los métodos de separación de mezclas son los procesos físicos, que pueden separar los componentes que conforman una mezcla. La mayoría
-
Actividad de adquisicion del conocimiento. Importancia de las ciencias sociales
ruby.beltranUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA NOº5 Unidad de aprendizaje: Ciencias sociales I Competencias Genéricas: 6. sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerado otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO Nombre del alumno: Rubi Jaqueline Beltran Covarrubias Matricula: 12060 Grupo: 302 Numero de lista:
-
La nueva Actividad de aplicacion etapa 3 de metodologia
corazonehhhACTIVIDAD DE APLICACION 1. Busca en una investigación científica las fases del método científico. 2. Una vez ubicadas, elabora un resumen en donde las ordenes siguiendo la secuencia: Planeación, Practica e Interpretativa. La búsqueda la puedes realizar en internet, revistas científicas, libros de texto, etc. La diabetes es una enfermedad que afecta a un gran margen de la sociedad, el estudio de esta enfermedad toma gran actividad en los expertos del tema, quienes investigan sin
-
Actividades que evidencien aprendizajes teóricos- prácticos, aplicación a contextos sociales, éticos y tecnológicos
Kamila MpObjetivo: Desarrollar las actividades académicas por medio de las cuales los estudiantes superan las dificultades que hasta la fecha presentan desempeños bajos en la asignatura para poder avanzar satisfactoriamente en el proceso formativo. Docente: Carlos Alfonso Torres Reyes Área o asignatura: Español Fecha: Julio del 2013 Estudiante: _______________________________________________ Grado: Sexto Curso: _____ 1. Actividades que evidencien aprendizajes teóricos- prácticos, aplicación a contextos sociales, éticos y tecnológicos. Actividades y Estrategias 1. Realizar una retroalimentación acerca de
-
Temas selectos de biología Actividad de aplicación Etapa 2
rosarior39http://pablolivas.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria-pl1.png Temas selectos de biología Actividad de aplicación Etapa 2 MEC. Rebeca Becerra Gaytán Ricardo Medrano Reyna Matricula: 1679650 Grupo: 523 Analogía de la homeostasis con el deportista (general) La homeostasis se compara con un deportista por que la analogía seria que los deportista se forman de experiencia y fuerza física que es lo que los tienen constantes en su trabajo, ya que la homeostasis son las condiciones internas, químicas y físicas y lo mantienen
-
TEORIAS Y MODELOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDAD 7
YuuiiTEORIAS Y MODELOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDAD 7 Realiza un cuadro comparativo en el cual integres los siguientes cuestionamientos planteados para cada uno de los autores. Para Karl Popper: * ¿como se puede distinguir entre ciencia y pseudociencias? La manera de distinguir a la ciencia verdadera de las pseudociencias (criterio de demarcación) es precisamente que la primera está constituida por teorías susceptibles de ser demostradas falsas poniendo a prueba sus predicciones, mientras que las
-
Actividad de aplicación. Etapa#1 Evaluar la experiencia de Windows en el equipo
Enrique AlvaradoActividad de aplicación. Etapa#1 Evaluar la experiencia de Windows en el equipo A continuación veremos la forma de evaluar y mejorar el rendimiento de Windows. Para ello, sigue Botón inicio-panel de control-revisar el estado de equipo (sistema y seguridad)-ver inicio de rendimiento. Se muestra en la siguiente ventana: La evaluación de la experiencia de Windows mide la capacidad de la configuración de hardware y software instalado en la computadora y expresa esta evaluación en forma
-
Actividad de Aplicación Etapa 1 Segundo Semestre
Katia Cantu FloresUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 13 ACTIVIDAD DE APLICACIÓN “Esquema de trabajo” Etapa 1 LCC Lesly Rojas Aguirre Español 2 Katia María Cantú Flores No. de lista: 4 Grupo 202 Matrícula: 1722019 Allende, Nuevo León a 10 de Febrero del 2015 ________________ Índice Introducción 3 Elección del tema 4 Selección de fuentes 4 Elaboración de fichas 4 Esquema de trabajo 5 ________________ Introducción El tema que seleccionamos para nuestra monografía es la vigorexia,
-
Español Actividad de Aplicacion Etapa 4
Angy GarzaUANL PREPARATORIA 19 ESPAÑOL1 ETAPA 4 “TIPOLOGIA TEXTUAL” ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Grupo: 05 Maestro: Vladimir Gómez Alonso Nombre: Matricula: Ortegón Garza Ángela Deyanira 1797230 Lumbreras Gaona Bertha Guadalupe 1824562 Morales Muñoz Gabriela 1806636 Cerda Ramírez Andrés Alberto 1820676 Villegas Valderrabano Yair Antonio 1797879 García, Nuevo León a 11 de Octubre del 2015. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Justificación: En esta versión como Periodistas fuimos con la verdad, ya que la labor de los periodistas es Hablar con
-
Ciencias sociales etapa 3 .Revolución Inglesa
JonaMarquezAspectos Revolución Inglesa Personajes Carlos ll, Jacobo Estuardo lord, Oliver Cromwell, Dartford, Maidstone, Centerbury, Ricardo ll Conflictos Se presento una revolución en Escocia, Carlos l quien despegado por la falta de fondos que le permitieran financiar una campaña militar, para combatir contra la sublevación escocesa se vio obligado a convocar un nuevo parlamento. Este que funciono desde 1640 hasta 1660, es conocido como el parlamento largo. Los puritanos no podían aceptar las ideas que tenia
-
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
michellmarteACTIVIDADES DE LA UNIDAD IV: DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES Luego de haber hecho una lectura analítica del material de la unidad IV, titulada Diseño de Actividades de Aprendizaje para el Aprendizaje de las Ciencias Sociales 1. Realiza y presenta un proyecto pedagógico: para cada estrategia didáctica utilizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. Recuperación de la percepción Individual. Realizamos la actividad pedagógica con los
-
Ciencias sociales. Actividad Diagnóstica
Evelyn De La CruzUniversidad Autónoma de Nuevo León. Preparatoria 15 Florida. Unidad “Florida”. Sociales II. Actividad de Aprendizaje. M.E.S. Abelardo Rebolledo Mendoza. Nombre del alumno: Evelyn Marialy De La Cruz R Matricula: 1668439. Semestre: 4to. Grupo: 92. Monterrey, Nuevo León, 22, Enero, 2016. Actividad Diagnóstica. Durante las dos décadas del siglo xix, las virtudes más estimadas en las mujeres eran la obediencia, la abnegación, la fidelidad, la resignación, etc. Eran el centro en torno del cual giraba la
-
Siria y sus conflictos Ciencias Sociales etapa 4
e2409Siria y sus conflictos Ciencias Sociales etapa 4 Este conflicto, tiene sus orígenes en la corrupción, en la captura política, en la pobreza, en la violación de derechos humanos. Pero también en la desigualdad. De hecho esta crisis se inició con las primaveras árabes en 2011. Recordemos que las primaveras árabes fue el levantamiento de armas de los países árabes, en busca de su independencia democrática. Movimientos sociales de personas, organizaciones que empezaron a movilizarse
-
Actividad: Integradora “Ciencias sociales”
Jou Mtzhttp://cliparts.co/cliparts/6iy/Xjn/6iyXjnjin.png http://sp3.fotolog.com/photo/51/1/114/betsy2805/1221432040321_f.jpg “ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA PABLO LIVAS” ACTIVIDAD: INTEGRADORA 4 “CIENCIAS SOCIALES” 12/11/2015 La descolonización es el proceso histórico que cobró mayor impulso inmediatamente después de terminada la Segunda Guerra Mundial, y que trajo como consecuencia la destrucción del sistema colonialista al consumarse la independencia política de las colonias de Asia y África. La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia consigue su independencia de un poder colonial; se trata de
-
Etapa 2 completa ciencias sociales I.
DannyAlejandro26ETAPA 2 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad Diagnostica 1. Observa y analiza el documental sobre la Revolución Francesa, en History Channel. 2. Elabora una reseña que contenga los siguientes aspectos: antecedentes, causas, personajes principales, eventos relevantes y consecuencias de la Revolución Francesa. Evidencia: Reseña La revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsiono Francia, y , por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a
-
Ciencias sociales etapa.
carnag¿Qué es una función? Es una relación donde la variable independiente x le corresponde un solo valor de la variable dependiente y ¿Cuál es la notación que se utiliza para denotar las funciones, es decir, para expresar que la variable y está en función de la variable x? R=F(X) ¿Qué significa evaluar una función, por ejemplo si f(x)=-x^2+3x-7 y te piden evaluar f(-2)? f(x)=-x^2+3-7 f(-2)=〖(-2)〗^2+3(-2)-7 -4 -6 -7 f(-2)=-17 ¿Cuál es el resultado de las
-
La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes qu
goldgokUniversidad Galileo – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: Administración 1 INTRODUCCION La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr. Introducción La Administración es la gestión que desarrolla el talento humano para facilitar las tareas de un grupo de trabajadores
-
Actividad de Aplicación Etapa 1 Principios básicos de la programación
YEYITHA2013UANL -EIAO Actividad de Aplicación Etapa 1 Principios básicos de la programación Nombre: Andrea Yurilem Moreno López Maestra: Yuliana Díaz Ramírez NL: 23 Grupo: 2L1 Aula: 322 Tipo de algoritmo secuencial * Elabora un algoritmo que determine la hipotenusa del triángulo rectángulo Recordaras que para calcular la hipotenusa, es necesario conocer el valor de cada uno de los catetos, el cateto opuesto y el cateto adyacente. A partir de ellos, en la formula conocida como
-
Actividad de Aplicación, Etapa 3. Orientación II
vFaNaTiiKActividad de Aplicación Mi relación ideal. ¿Mi relación ideal? Vaya, vendría siendo un poco exigente, pero nada a la vez. A mí me gustaría una relación que cumpla con mis expectativas, o que se acerque lo suficiente como para parecérsele. Mis necesidades a cubrir conllevan cualidades físicas tanto emocionales. Ya saben, que tenga una manera de pensar agradable y un físico que me llame la atención, pues no creo mucho en eso del amor ciego.
-
Etapa 4 Ciencias Sociales 1 “La posguerra y el nuevo orden”
Twins-02Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria #22 Etapa 4 Ciencias Sociales 1 “La posguerra y el nuevo orden” Alumna: Fatima Guadalupe Lara Valdez Maestra: Mayra González Grupo: 208 N.L : 20 Actividad Diagnóstica 1.- Realicen la lectura a continuación se presenta, y comenten en plenaria los puntos principales de la misma. 2.- Elaboren un escrito con sus opiniones personales. Opinión personal Si al frente de la Unión Soviética hubiese estado otra persona en lugar de
-
CIENCIAS SOCIALES II Actividad de Adquisición del Conocimiento
Alejandro099Actividad de adquisición del conocimiento UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 CIENCIAS SOCIALES II Actividad de Adquisición del Conocimiento MDF. Alicia Palomares Bernal Alumno(s): Sofía Alfaro Porras 1726165 Laura Alejandra Sotelo Pérez Salma Daniela Gracia Saucedo 1727279 Ángel Alan Padilla Briseño 11191 Pedro Andrés Sánchez Zacarías 1724987 Eduardo Emiliano Elizondo González 1743316 Erick Badi Gosain Vázquez 10119 Ricardo Abraham Coronado Barrón 1725369 2. Identifica en el subtema “Antecedentes del movimiento revolucionario de 1910” los
-
Actividad aplicacion LCE etapa 1..
Mcpato14Medición de la longitud 1. Reúnanse en equipos de trabajo y, con ayuda del instrumento adecuado, efectúen las medidas que se piden en la tabla 1.1.Toma nota de las unidades que se solicitan en cada columna. TABLA 1.1 Objeto a medir Medida en (m) Medida en (cm) Largo de una cuadra 119.40 m 11.940 cm Largo de 10 cuadras Frente de una casa 7.20 m 720 cm Largo de una mesa 1.65 m 165 cm
-
Etapa 1 Ciencias sociales
soledad19982. Identifica en el subtema “Antecedentes del movimiento revolucionario de 1910” los siguientes puntos: -Clubes o partidos de oposición: 1. El club liberal Ponciano Arriaga 2. Club electoral Potosino Antonio Díaz Soto y Gama 3. El club redención -Puntos relevantes de la entrevista Díaz-Creelman 1. Díaz dijo que al terminar su mandato presidencial se retiraría de la política y daría la bienvenida a otro grupo de oposición 2. Los grupos opositores no le dieron confianza
-
Act. 2 etapa 2 ciencias sociales
leovera99El Caudillismo A.- Álvaro Obregón 1920-1924 Habia lanzado su candidatura desde antes de la muerte de carranza y presento perspectivas. El 1 de dic de 1920 rinde su protesta como presidente de mexico. 1.-situacion politica Tratados de Bucareli Mexicoa parte a las medidas impuestas por EU . obregón se vio precisado a ceder a las exigencias extranjeras en la conferencias, por lo que el gobierno norteamericano no reanudo sus relaciones diplomáticas. 2.- La Institucionalización.- La
-
CIENCIAS SOCIALES II El Porfiriato Actividad Integradora
Alejandro999CIENCIAS SOCIALES II El Porfiriato Actividad Integradora Carlos A. Ayala Guevara Hugo A. Montes de Oca Cruz Benito I. Salas Quezada Ariel A. Jaramillo Vielmas Christopher A. Martínez González Monterrey, NL a 18/02/2016 ________________ La Diferencia Social En México, desde muchos años atrás han tenido muchas diferencias entre ciertas personas que se creían los de sangre pura o cosas así, esto ocasionaba a cada rato una desigualdad en los niveles de las clases sociales de
-
Ciencias sociales etapa 2.
cp21Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 22 Literatura Etapa I Actividad Integradora Cuento: ‘’Unidos Venceremos’’ Nombre del Alumno : Elizondo Hernández José Ramón Matrícula: 10842 Grupo: 208 Nombre del Maestro: Raymundo Limón Sánchez ________________ Esta historia transcurre en verano, cuando los jóvenes disfrutan de sus vacaciones de verano, y cuenta lo que le pasó a un chico llamado Luis, él por la tarde solía juntarse con sus amigos de la cuadra, pasando el rato
-
LA APLICACIÓN DE TEORÍAS Y TÉCNICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
ivonne96LA APLICACIÓN DE TEORÍAS Y TÉCNICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Poco a poco se han ido incorporando en los programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades varias teorías y técnicas que han resultado productivas en el campo de las ciencias sociales, pero para que éstas refuercen los programas comunitarios de prevención deben cumplir con ciertas características, como fáciles de adaptar para toda la comunidad en general,
-
Etapa diagnóstica de Ciencias Sociales 6°
mongolo25Etapa diagnóstica de Ciencias Sociales 6° ETAPA DIAGNÓSTICA: Ciencias Sociales 6° “C” y “D” * FUNDAMENTAVCIÓN En el mes de Marzo se tomará como período de diagnóstico, en el cual, se evaluarán los conocimientos básicos adquiridos por los alumnos en los ciclos educativos anteriores, con el fin de determinar una base, afianzar los saberes de ser necesarios, y a partir de allí comenzaremos a desarrollar los contenidos pertenecientes a sexto 6° año. OBJETIVOS: Que el
-
Actividad Integradora Etapa 1 Laboratorio de Ciencias Experimentales.
EmitorettoDescripción: Descripción: C:\Users\Armando Hdz\Pictures\logo-eiao.png Descripción: Descripción: C:\Users\Armando Hdz\Pictures\ID344168455_logo_uanl.jpg Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Unidad San Nicolás Actividad Integradora “Informe de resultados” C:\Users\Faster\Documents\222.jpg Nombre de los Integrantes: Fernando Cantu Segura 1742176 Jesus Emiliano Gandara Morales 12201 Cesar Alexis Gómez Vieyra 1723551 Roberto Adrián Reyes Garza 12047 Bryan Armando Tamez Murguía 10688 Nombre del Docente: Lic. María Lidia Turrubiartes Meléndez Unidad de Aprendizaje: Laboratorio de Ciencias Experimentales Turno: Matutino Grupo: 4L1 Aula: 308 C:\Users\Faster\Documents\cinta.jpg Apodaca
-
Actividad de aplicacion etapa dos de orietacion
aglahe1234UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Actividad de aplicación Durante el desarrollo de esta actividad vas a practicar el planteamiento de hipótesis y la importancia del registro preciso y meticuloso de los datos, para ello realizaras dos experimentos. Experimento 1 1. Forma equipos de trabajo para realizar la actividad del aprendizaje 2 (Biología): “.Cuando murió ella?”, del libro Laboratorio de Ciencias Experimentales. 1. Sigue las indicaciones que
-
Actividad integradora de ciencias experimentales etapa 1
CAROLINATIJERAS1. Medición de la longitud. Tabla 1.1 Objeto a medir Medida en (m) Medida en (cm) Largo de una cuadra 100 m. 10 000 cm. Largo de 10 cuadras 1000 m. 100 000 cm Frente de una casa 7 m. 700 cm Largo de una mesa 2.40 m. 240 cm Largo de una computadora portátil .46 m. 46 cm Diagonal de una televisión .95 m. 95 cm Longitud de tu mano .14 m. 14.5 cm
-
Ciencias Sociales Etapas 2
DanMatter05/08/15 Ciencias Sociales Lunes: Primera Hora Miércoles: Primera Hora Viernes: Primera Hora Actividad de Aprendizaje Actividad diagnostica 07/08/15 Palabras para el glosario 1.La historia 2.La Economía 3.La Geografía 4.La Sociología 5. Antropologia 6.Cultural 7.Ecologia 8.Hecho geográfico 9.Fenomeno 10. 12.Extension 13.Evolucion 14.Geografia 18.Metodos Cualitativo 20.Cuantitativo 21.La Sociedad 07/08/15 Secuencia de la Etapa 1 Y Puntos Act 1 Diagnostica Act 2 Adquisición del conocimiento Act 3 Organización y Jerarquización Act 4 Aplicación Act 5 Integrado 26/08/15 Actividad
-
Actividad Integradora (Etapa 1) Laboratorio de Ciencias Experimentales
Daniel Romo RuizLaboratorio de Ciencias Experimentales Actividad Integradora "Informe de Resultados" Introducción: Los aspectos más relevantes del tema fue que, la profesora nos mostro los diferentes tipos de instrumentos de medición para que los conociéramos y nos familiaricemos con ellos. Estos instrumentos pueden ser directa o indirecta. Las medidas pueden ser por ejemplo de amplitud, masa o tiempo, estas son directas porque comparamos directamente el valor de la magnitud con la unidad estándar. También pueden haber errores
-
Actividad diagnostica CIencias sociales Rusia 1917 Movimiento revolucionario
karenlizbeth98ACTIVIDAD DIAGNOSTICA CIENCIAS SOCIALES 1 ETAPA 3 Rusia 1917 Movimiento revolucionario En 1917, en pleno contexto de la primera guerra mundial, las derrotas que sufría el ejército rusa agravaban la situación de su población puramente campesina. En febrero de 1917 se produce una marcha de campesinos para pedir pan, temiendo que se convierta en una sublevación el zar envió a su ejerció par que la reprima, pero este se unió a ellas y debilito aún
-
Ciencias sociales Etapa 1
carmentorres98EL PORFIRIATO SITUACIÓN POLÍTICA SITUACIÓN ECONÓMICA CUESTIÓN AGRARIA SITUACIÓN SOCIAL Díaz pronunció el Plan de la Noria; su objetivo La No Reelección Plan de Tuxtepec: Nombra a Díaz Jefe del Ejército regenerador Primer período: 1877-1880 Aceptó condiciones de EU, garantizando derechos a extranjeros, compromisos políticos y económicos, ligados al capitalismo Período intermedio: Manuel González 1880-1884 Reelecciones de Díaz: Gobierna de 1884 a 1911 (Renuncia por el Tratado de Cd. Juárez) * Inversión extranjera, principalmente de
-
Actividad de aplicación etapa 3 orientacion.
rigo17171717ACTIVIDAD DE APLICACIÓN En mi desarrollo social la relación afectiva que sobresale y por mucho es la amistad porque mis amigos influyen mucho en mi en decisiones importantes las cueles puede ser como vestirme siempre me visto casual así como se visten mis amigos porque es raro vestirte de diferente forma ya que se producen criticas o burlas yo en personal me visto basado en mis gustos y algunas opiniones de mis amigos ya que
-
Actividad de Aplicación Etapa 3
321539UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON L.Q.I Melany Ayala González Actividad de Aplicación Etapa 3 Nombre: Karla Monserrat Montoya Rodríguez Matricula: 1820617 Grupo: 320 ________________ Introducción 1.-Elabora un resumen de la introducción de su guía pagina 58. Un método que se usa para determina el pH en soluciones es mediante los indicadores acido-base. Estos indicadores son colorantes que cambian de color según el pH del sistema. Algunos son sintéticos y otros naturales de origen vegetal. Existen
-
ESTUDIO DEL GRADO DE SATISFACCIÓN QUE REFIEREN ESTUDIANTES RESPECTO A LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE OBTENIDOS, EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN PRIMER Y C
carlariffo2FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN MAGÍSTER EN DESARROLLO CURRICULAR Y PROYECTOS EDUCATIVOS ESTUDIO DEL GRADO DE SATISFACCIÓN QUE REFIEREN ESTUDIANTES RESPECTO A LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON LOS RESULTADOS ACADÉMICOS, EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN PRIMER Y CUARTO AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA DEL COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN DE CONCEPCIÓN. TESIS DE GRADO Para optar al Grado de Magíster en Desarrollo Curricular Y Proyectos Educativos CARLA