Algoritmo De Booth
Documentos 851 - 900 de 1.649 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Algoritmos
ManuelManuelllllProblema: Determina el perímetro de un Rectángulo 1.-Definicion del problema 2.-Analisis Del Problema Entrada Proceso Salida o Resultado 3.-Diseño Algoritmo Diagrama de Flujo 1 2 3 4 5 6 4.-Tipo de Algoritmo o Diagrama de Flujo Problema: Convierte una cantidad cualquiera de pesos a dolares 1.-Definicion del problema 2.-Analisis Del Problema Entrada Proceso Salida o Resultado 3.-Diseño Algoritmo Diagrama de Flujo 1 2 3 4 5 6 4.-Tipo de Algoritmo o Diagrama de Flujo Problema:
-
Actividades de Metacognición: algoritmos y diagramas de flujo
Hannia2121Actividad de Metacognición 1) ¿Encuentra las diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujo hechos por ti y la de tus compañeros? Pues yo no encontré ninguna diferencia. 2) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados realizar, los secuenciales, los condicionales o los cíclicos? Los cíclicos 3) En relación a los algoritmos, menciona las diferencias entre los algoritmos secuenciales condicionales y cíclicos Secuenciales: - Asignación - Entrada - Salida Condicionales: -
-
Preogramacion Y Algoritmos, Unidad 3
brandonchemoUNIDAD 3 “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE UN LENGUAJE ESTRUCTURADO” 3.1.- INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN Se llama Programación a la implementación de un algoritmo en un determinado lenguaje de programación, para realizar un programa. Algoritmo es una secuencia no ambigua, finita y ordenada de instrucciones que han de seguirse para resolver un problema. Programa (Software en inglés) es una secuencia de instrucciones que una computadora puede interpretar y ejecutar. El proceso de creación de software
-
Proceso De Programacion Algoritmos
pamelacepedaACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN – PROCESO DE PROGRAMACIÓN Descripción: Contesta las siguientes preguntas basándote en tus propias definiciones o utilizando cualquier fuente de información. a) Define los siguientes conceptos: 1. Programación: es la metodología o proceso para construir un programa. Durante este proceso, el programa es escrito de acorde a una sintaxis de un lenguaje de programación, se prueba, se depura, se implanta y se da mantenimiento. el código de los programas es escrito
-
Algoritmos
Vinil_69Objetos -Simples Constantes Átomos Números Variables -Estructuras Átomos: cualquier cosa que empiece por minúscula Números: un número cualquiera(naturales positivos principalmente.) Variables: cualquier cosa que empieza por mayúscula o que empiece por guion bajo “_”. Al guion bajo se le denomina variable anónima. Estructura: es un functor/aridad. El functor se desarrolla en lógica de primer orden y va a ser un átomo, ya que empieza por minúscula, y la aridad es el número de argumentos que
-
Algoritmos
karlaribelOS ALGORITMOS DE LAS OPERACIONES Se entiende por cálculo algorítmico a todo cálculo que se realice siguiendo pasos bien determinados, es decir una serie de reglas a aplicar en un orden y que puede ser utilizado independientemente de los datos con los que se trabaje. Los algoritmos convencionales tratan a las cifras en forma aislada como si fuesen números y no se tiene noción de la totalidad que implican las cifras, es decir el valor
-
Algoritmos
covasusALGORITMOS, PSEUDOCÓDIGO Y DIAGRAMAS DE FLUJO: UNA INTRODUCCIÓN El término algoritmo parece derivar del nombre de un matemático árabe llamado Mohamed ibn Musa al – Khuwarizmi, que vivió en Bagdad alrededor del año 830 de nuestra era, y que escribió un libro que contenía un sistema de numeración decimal y reglas de cálculo. Dicho libro sería utilizado con posterioridad impulsando la sustitución del uso del ábaco. Modernamente, se ha usado el término algoritmo en referencia
-
Algoritmos
mauroms7948Nombre del software: Aprendiendo Jugando Matemáticas Objetivo: Los objetivos del programa se centran en el fomento y estimulación de la capacidad mental, además de otras variables como la atención, capacidad de observación, memorización, organización espacial, coordinación Las matemáticas y el razonamiento lógico son áreas que a veces se presentan de forma poco estimulante a los niños. Aquí hacemos una propuesta que trata los contenidos de una forma lúdica y creativa, y pretende potenciar al máximo
-
Comparación de algoritmos y diagramas de flujo desarrollados de forma independiente en el funcionamiento de la Aplicación, de los problemas a los problemas
tutu22221.-Compara los algoritmos y diagramas de flujo elaborados por tu cuenta en la Actividades Aplicación, desde el problema a hasta el problema t, analizando y responde a las siguientes preguntas A) ¿Encuentra diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujo hechos por ti y la de tus compañeros? Nosotros en encontramos diferencia en los algoritmos de nuestros compañeros, con el de nosotros porque son la misma información y las misma figuras B) ¿Qué tipo de
-
Desarrollo de un algoritmo que determina гипотенузу la hipotenusa de un triángulo
vaannessasotoElabora el algoritmo que determine la hipotenusa de un triángulo rectángulo. 01. Inicio 02. Leer el valor del Cateto opuesto, almacenarlo en la variable CO. 03. Leer el valor del cateto adyacente, almacenarlo en la variable CA. 04. Calcular el valor de la hipotenusa con la siguiente operación Hip= raíz cuadrada de CO al cuadrado + CA al cuadrado. 05. Escribir o desplegar el resultado dela operación, el cual se almaceno en la variable Hip
-
Actividad de aplicación. Tipos de algoritmos secuenciales
brayan_rdz99123ACTIVIDAD DE APLICACIÓN • TIPOS DE ALGORITMOS SECUENCIALES A) Elabora el algoritmo que determine la hipotenusa de un triángulo rectángulo. 1. Inicio 2. Leer el valor del cateto opuesto, almacenarlo en la variable CO. 3. Leer el valor del cateto adyacente, almacenarlo en la variable CA 4. Calcular el valor de la hipotenusa con la siguiente operación Hip= raíz cuadrada de CO al cuadrado +CA al cuadrado. 5. Escribir o desplegar el resultado de la
-
Actividad de metacognicion Diferencias entre los algoritmos y los diagramas de flujo
ValeriaTamezACTIVIDAD DE METACOGNICION a) ¿Encuentras diferencias entre los algoritmos y los diagramas de flujo hechos por ti y la de tus compañeros? R= si porque cada quien los hace como puede y sabe y según como piense cada quien b) ¿Qué tipo de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados para realizar, los secuenciales condicionales y cíclicos? R= los cíclicos, porque creo que son mas pasos y procedimientos c) En relación a los algoritmos,
-
Ensayo Sobre Algoritmos
bolanos123ENSAYO SOBRE ALGORITMOS MECANISMOS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Los algoritmos en la informática podríamos decir que tienen muchas características, como es una secuencia paso a paso, dando solución a un problema por abstracto o complejo que sea esto lo podemos asemejar al caso de las matemáticas ellos tienen su secuencia, si estas se cumplen correctamente por compleja que sea la operación, llegaremos al resultado de tener una correcta solución
-
Algoritmo para crear un nodo
rene.corderoPRACTICA N°4 Desarrolle un caso práctico y utilice las clases que ha declarado anteriormente. ____________________________________________________________________________________________ Desarrollar un algoritmo para crear un nodo e insertar aristas este algoritmo insertara datos de ciertas ciudades y distancias que vienen a ser las Aristas, la distancia es igual que el peso. Sabemos que Arequipa es 1, Ayacucho es 2, Apurimac es 3, Tacna es 4 y Lima es 5. Este es un Grafo No Dirigido por lo cual no
-
Algoritmos y Diagramas de flujo
brandon84599Imprimir la seria de números del 1 al 20 y para cada número que imprima si ese número es par o impar. La impresión deberá ser de la siguiente manera: 1 impar 2 par, 3 impar, 4 par, 5 impar, 6 par, 7 impar, 8 Par…qwfdsdefasdfgujkloascdfbgnjmk,lcfvbghjmk,lxcfvbgnjmkl.zxcvgbhjmk,xcvgbhjm,xc vbhnkm,.cvgbhjk,lcvtbnjml Evidencia de Aprendizaje 1.4: Algoritmos y Diagramas de flujo Instrucciones Paso 1. Lee la etapa 1 de tu libro de texto. Paso 2. Revisa los videos complementarios de
-
ALGORITMO
FRANCISYIYA¿Que es el logaritmo? El logaritmo es "el exponente" por el cual se ha elevado una base para obtener la potencia. Ejemplos: 1) El resultado (2) es el exponente por el cual debemos elevar la base (2) para obtener la potencia (4): 22 = 4 2) El resultado (0) es el exponente por el cual debemos elevar la base (2) para obtener la potencia (1): 20 = 1 3) El resultado (y) es el exponente
-
Desarrollo de un algoritmo para el cálculo del n-ésimo términ
alanmedinaConstruya un algoritmo que lea 70 números e indicar cuál es el promedio de los números pares mayores a 40 y el promedio de los números pares menores a 40. Construya un algoritmo que permita leer una cantidad variable de números e indicar finalmente de estos: • El promedio de todos los números pares leídos • El promedio de todos los números impares leídos • El número impar leído más grande • El número par
-
Algoritmos
fanynoriegaALGORITMOS El tema de este capítulo será uno de los más importantes en su formación académica, no por su sencillez y didáctica comprobadas, sino porque aporta técnicas, habilidades y hábitos que le servirán para toda su vida. Aprender a resolver los problemas que se nos presenta a lo largo de la existencia utilizando un orden establecido, el algoritmo adecuado y la lógica, nos lleva a un desarrollo pleno en todos los ámbitos: en el hogar,
-
Análisis Y Diseño De Algoritmos
GuztavoRUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Modalidad: Análisis Y Diseño De Algoritmos Programación Estructurada Catedrático: Ing. Fabián E. Zaldívar Alumno: José Gustavo Recarte Caballero Nº De cuenta: 201510040007 El Progreso Yoro, Honduras, 22 de Marzo de 2015 Índice 1-Introducción 3 2-Objetivo general 4 3-Objetivos específicos 5 4-Concepto de programación estructurada 6,7 5-Definicion 8,9 6-Ventajas 10,11 7-Teorema de estructura 12,13,14 8-Otras estructuras lógicas de control 15,16 9-Etiqueta e instrucción GOTO 17,18 10-Segmentacion 19,20 11-Identacion 21 12-Directrices para identar
-
ALGORITMOS SECUENCIALES
andreahooliganALGORITMOS SECUENCIALES: 2a) determina el perímetro de un rectángulo. 1 inicio 2 leer el valor de la altura y almacenar en la variable b 3 calcular el valor del perímetro con la siguiente operación: P=(2xa(-(2xb) 4 escribir el resultado de la operación el cual se almacenara en la variable p. 5 fin 2a) convierte una cantidad cualquiera de pesos a dólares 1 inicio 2 leer la cantidad de pesos que se poseen y almavenarlos en
-
Algoritmos Geneticos
jessicasolizAlgoritmos Genéticos Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico. Los Algoritmos Genéticos (AGs) son métodos adaptativos que pueden usarse para resolver problemas de búsqueda y optimización. Están basados en el proceso genético de los organismos vivos. A lo largo de las generaciones, las poblaciones evolucionan en la naturaleza de acorde con los principios de la selección natural y la
-
Algoritmos
GenesisNahithTipos de algoritmos Cualitativos: Son aquellos en los que describen los pasos utilizando palabras Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso. En Ciencias de la computación un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generan duda a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada,
-
Algoritmos
242561.- Descripción del algoritmo. Un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia. En la vida cotidiana, se emplean
-
Algoritmos
MSofInstrucciones: 1. Lee a continuación cada uno de los procedimientos que se presentan. 2. Realiza una lista con todos los pasos a seguir sobre estos procedimientos en un documento de Word. a) Preparar un sándwich con los siguientes ingredientes Pan, jamón, queso, mayonesa. 1. Sacar de la alacena la mayonesa y colocarla sobre la mesa 2. Sacar de la alacena una pala y colocarla sobre la mesa 3. Sacar de la alacena el pan y
-
Evidencia De Aprendizaje 1.1: Algoritmos
holateamoEvidencia de Aprendizaje 1.1: Algoritmos Algoritmos Secuenciales: • Determina el perímetro de un rectángulo. 1. Inicio. 2. El perímetro es igual a la suma de los cuatro lados. 3. Asignar valores a cada lado: “a” y “b”. 4. Sacar formula: P= 2a+2b. 5. Escribir o despejar el resultado de la operación. 6. Fin. • Convierte una cantidad cualquiera de pesos a dólares. 1. Inicio. 2. Analizar el valor de la cantidad desconocida y registrarlo como
-
Algoritmos De Práctica
miresalteEJERCICIOS DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Calcular la edad de una persona, pedir como dato el año de nacimiento Ejercicio en PSeInt Proceso edad Escribir "año de nacimiento"; Leer nacimiento; Edad<-2011-nac; Escribir "LA EDAD ES:", Edad; FinProceso Diagrama de flujo Calcular el resultado de la formula AX+BY donde A=6 y B=7 Ejercicio en PSeInt Proceso formula Escribir "valor para x:"; Leer a1; Escribir "valor para y:"; Leer b1; A<-6; B<-7; resultado<-A*a1+B*b1; Escribir "el resultado es:",
-
Algoritmo
daneilibraMETODOLOGIA Para este proyecto utilizamos el método de búsqueda de información, indagamos en libros, personas y otras fuentes de información, utilizamos varios métodos. FIGURAS LITERARIAS INVESTIGACION a) FIGURAS DE DICCION (colocación de la palabra) - NIVEL FÓNICO (basadas en el sonido) • Aliteración: Consiste en repetir vocablo o sonidos iguales en un verso. Ni finjas lo falso, ni frutas estaría. • Onomatopeya: Consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales: Uco, uco, uco, el
-
CENTINELA ALGORITMO
deadmau57878La denominación de señalero o centinela se aplica a una variable o conjunto de variables cuyo fin es contener información que sirve para la toma de decisiones. La aplicación más habitual es la referida a señal de terminación de una serie de datos válidos, en los cuales el señalero está insertado en posición final como si fuera un dato más, pero no lo es. EJERCICIO En un fichero tenemos las notas de un grupo de
-
Algoritmos narrados
Saul_PumaNOMBRE: SAUL ALBERTO PUMA CUTIPA MATERIAL Y EQUIPO Una PC con SO Windows XP, Internet PROCEDIMIENTO Algoritmos narrados Escribir un algoritmo narrado para asistir a clases a la UCSM: 1. Levantarse 2. Bañarse 3. Vestirse 4. Desayunar 5. Cepillarse los dientes 6. Salir de casa 7. Tomar el autobús 8. Llegar a la universidad. 9. Buscar el aula 10. Ubicarse en un asiento Escribir un algoritmo narrado para cambiar un vidrio roto de una ventana
-
Algoritmos
JesusDlaRosaIn/Out de Computadores. Los dispositivos, inventado por Thomes Artonson, de E/S están formados por una parte mecánica y una parte electrónica, esta última se denomina controlador de dispositivo y generalmente la interfaz entre ambas partes es de bajo nivel.1 DISPOSITIVOS DE ENTRADA: son aquellos dispositivos externos de hardware que tienen componentes situados fuera de la computadora, a la que pueden dar información e/o instrucciones. DISPOSITIVOS DE SALIDA: son aquellos dispositivos que permiten ver resultados del
-
Algoritmos de ordenamiento
XxgaudyxXAlgoritmos de ordenamiento Introducción En la computación el ordenamiento de datos también cumple un rol muy importante, ya sea como un fin en sí o como parte de otros procedimientos más complejos. Se han desarrollado muchas técnicas en este ámbito, cada una con características específicas, y con ventajas y desventajas sobre las demás. Aquí voy a mostrarte algunas de las más comunes, tratando de hacerlo de una manera sencilla y comprensible. Algoritmos más comunes. Tabla
-
ALGORITMO
seba1165CAPÍTULO 4: ALGORITMO En esta sección se hace un algoritmo del programa. Se divide según los métodos que se crearon. En partes de este algoritmo se hace mención a variables que no son instanciadas, que son parte de las variables de tipo Caso y estas son diasSobran y solucion. Ambas parten en 0 cuando se crea una variable de tipo Caso. 4.1 MÉTODO MAIN • Se abre el fichero de entrada “Input” y se comienza
-
Algoritmo Diagramas de Nassi – Schneiderman
marx98Algoritmo Diagramas de Nassi – Schneiderman Estructuras secuencias Estructuras de decisión Estructuras de repetición Bibliografía Consultada PRESENTACION Los algoritmos, como procedimiento para solucionar problemas, han existido desde muchos siglos atrás, sin embargo, se han convertido en tema de interés de estudiante y profesionales por cuanto son el fundamento de la programación de computadores. Desarrollar un programa de computador significa: indicarle al computador, en un lenguaje que él pueda entender, todos y cada uno de los
-
Algoritmo
hazesA instancias de las matemáticas, un logaritmo es el exponente al cual es necesario elevar a una determinada cantidad positiva para que resulte un número determinado. También se lo conoce como la función inversa a la función exponencial. En tanto, se denomina logaritmación a la operación matemática a través de la cual, dando un número resultante y una base de potenciación se tendrá que hallar el exponente al cual habrá que elevar la base para
-
Algoritmos
jesusok2121Para las actividades de control de la semana, responderemos las siguientes preguntas: 1.- Definir con sus propias palabras que es un Algoritmo recursivo y que tipos de recursión que existen. Podemos decir, un algoritmo recursivo es un algoritmo que se explica en términos de sí mismo, estos son implementados en forma de subrutinas (procedimientos, subprogramas, etc) de talforma que dentro de una subrutina recursiva hay una o más llamadas a sí misma lo que lo
-
Problemas Algoritmos Johnson
GiovanniSulPROBLEMAS DEL ALGORITMO JHONSON Algoritmos para resolver el problema Job-Shop. Los algoritmos heurísticos permiten encontrar soluciones aproximadas a la solución exacta, con la característica que la solución aproximada es encontrada en un tiempo mucho menor al de la solución exacta o teórica, lo cual permite que la solución heurística pueda ser calculada en un tiempo razonable. Los algoritmos heurísticos más comunes son Temple Simulado, Búsqueda Tabú, Algoritmos Genéticos, Búsqueda en Vecindarios Variables, Optimización de Colonias
-
HARDWARE PARA PARALELIZACION DE ALGORITMO DE MINERIA DE DATOS
ediercastroHARDWARE PARA PARALELIZACION DE ALGORITMO DE MINERIA DE DATOS Edier Castro Ayala ediercastro@gmail.com PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la última década ha habido un incremento exponencial en la producción y recopilación de la información. Esto es debido a que el avance en la recopilación de datos, en la informatización de muchos negocios, entre otros, ha hecho que nos inundemos con información. Esto crea una necesidad de indagar y encontrar patrones escondidos en esta gran cantidad de
-
Algoritmos
bichito66Algoritmo y sus características DE 2 Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. Tipos Algoritmos estáticos, es decir, algoritmos que funcionan siempre igual, independientemente del tipo de problema tratado. Por ejemplo, los sistemas basados en el método de resolución. Algoritmos probabilísticos, es decir, algoritmos que no utilizan valores de verdad booleanos sino continuos. Por ejemplo, los sistemas basados en lógica difusa. Algoritmos
-
Algoritmos
D0095ACARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS - Finitos: Debe acabar en algún momento. - Eficientes: Deben ocupar la mínima memoria y minimizar el tiempo de ejecución. - Legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente. - Modificables: Estarán diseñados de modo que sus posteriores modificaciones sean fáciles de realizar, incluso por programadores diferentes a sus propios autores. - Modulares: La filosofía utilizada para su diseño debe favorecer la división
-
Algoritmos Computacionales
marimediaUn algoritmo es un conjunto de operaciones y procedimientos que deben seguirse para resolver un problema. La palabra algoritmo se deriva del nombre latinizado del gran Matemático Árabe Mohamed Ibn Al Kow Rizmi, el cual escribió sobre los años 800 y 825 su obra Quitad Al Mugabala, donde se recogía el sistema de numeración hindú y el concepto del cero. Fue Fibinacci, el que tradujo la obra al latín y el inicio con la palabra:
-
Algoritmos
jtrivinovGuía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: EL APRENDIZAJE BASADO EN TAREAS El aprendizaje basado en tareas (TDL), también conocido como enfoque por tareas, es un modelo que logra transformar la enseñanza basada en el profesor a una enseñanza basada en el estudiante. En TDL el estudiante va ganando de forma progresiva responsabilidad con su aprendizaje a partir de la solución de problemas propios de la profesión
-
Algoritmo
invasivejocers1. Inicio 2. Mostrar texto “bienvenido a la calculadora” 3. Mostrar menú “1 suma, 2 resta,3 multiplicación, 4 división, 5 raíz cuadrada, 6 potencia ” 4. Seleccionar opción 5. Seleccionar opción 1 6. Ingresar primer numero 7. Ingresar segundo numero 8. Sumar los números 9. Mostrar resultado 10. indicar otra operación 11. Seleccionar opción 2 12. Ingresar primer numero 13. Ingresar segundo numero 14. Restar los números 15. Mostrar resultado 16. indicar otra operación 17.
-
Algoritmos
noheva1409NDICACIONES: Elabora los diagramas de flujo con su respectivo algoritmo para los siguientes problemas: 1. Convertir una cantidad ingresada en kilogramos a libras. 2. Cálculo de grados centígrados a Fahrenheit 3. Dados tres números, determinar si la suma de cualquier pareja de ellos es igual al tercer número. Si se cumple esta condición, escribir «Iguales» y, en caso contrario, escribir «Distintas». Algoritmo 1. Leer los tres valores, A, B y C. 2. Si A +
-
Un Estudio De Facebook Concluye Que tú Filtras Las Noticias más Que Su Propio Algoritmo
xcHALoxPropaganda Comentarios 3 Guardar Compartir en Facebook Twitter Google+ E-mail Facebook, conjuntamente con muchas otras redes sociales, se está convirtiendo en un centro de opiniones sobre noticias de actualidad y política. Prueba de ello son las campañas enteramente sociales que estamos viendo antes de las elecciones municipales españolas, por ejemplo. Y en Facebook hay equipos de personas que realizan estudios para analizar esta tendencia. Eytan Bakshy es un científico especialista en ciencia de datos que
-
TAREA DE ALGORITMOS
bismark1705Objetivo Representarás diferentes problemas en forma de diagrama. Introducción Los diagramas de flujo son la representación gráfica de un algoritmo programable, en una secuencia lineal de instrucciones. En esta actividad representaras de esta forma problemas matemáticos. La solución gráfica te ayuda a entender cómo resolver problemas desde el punto de vista de la lógica computacional. Los algoritmos, son conjuntos de instrucciones que logran resolver problemas matemáticos. Asimismo puedes realizar algoritmos que resuelvan problemas más complejos
-
ALGORITMO
13142486241) Desarrolle un algoritmo que al recibir los datos X, Y, Z que representan números enteros, escriba los mismos en orden inverso. 1. INICIO 2. Declarar las variables:x,y,z,n1,n2,n3,:entero 3. ingrese los números enteros 4. N1, N2,N3 5. X->N1,Y->N2,Z->N3 6. Posición de números inversos Z,Y,X 7. FIN 2) Construya un algoritmo que al recibir como datos la clave del empleado y los tres primeros sueldos del año, calcule el ingreso total, semestral y el promedio mensual,
-
Algoritmo
DZIBTERCEROALGORITMO En la actualidad, el término algoritmo se aplica a muchos de los métodos de resolución de problemas que emplean una secuencia mecánica de pasos, como en el diseño de un programa de ordenador o computadora. Esta secuencia se puede representar en forma de un diagrama de flujo para que sea más fácil de entender. Al igual que los algoritmos usados en aritmética, los algoritmos para ordenadores pueden ser desde muy sencillos hasta bastante complejos.
-
Algoritmo
gfngcfntfyjalgoritmos es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos definidos, precisos y finitos. Caracteristicas: Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son: • Ser definido : Sin ambigüedad, cada paso del algoritmo debe indicar la acción a realizar sin criterios de interpretación. • Ser finito : Un número específico y numerable de pasos debe componer al algoritmo, el cual deberá finalizar al completarlos. • Tener cero o más entradas: Datos
-
Mi primer algoritmo
zyanyanitaUNIDAD 1 Mi primer algoritmo I Algoritmo de una máquina de prepago de estacionamientos, parte 1 Calcular el monto a pagar. Problema La empresa “patito feo” fabrica máquinas de pre-pago de boletos de estacionamiento, para ello se requiere un programa – software que controle el hardware pero antes se necesita diseñar un algoritmo y posteriormente iniciar con la programación. Por la razón anterior se te pide que hagas el diseño del algoritmo, la primera parte
-
Actividad de metacognicion. ¿Encuentras diferencias entre los diagramas de flujo y los algoritmos hechos por ti y los de tus compañeros?
cleopatra06a) ¿Encuentras diferencias entre los diagramas de flujo y los algoritmos hechos por ti y los de tus compañeros? =Sí, porque acomodamos diferente los diagramas de flujo a los algoritmos y con diferentes palabras. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados realizar, los secuenciales, los condicionales o los cíclicos? =Los diagramas cíclicos c) En relación con los algoritmos, menciona las diferencias entre los algoritmos secuenciales, condicionales y cíclicos. =Que los