Capitulos 2,4,7 - Matrices De Aprendizaje, Ana Quiroga.
Documentos 51 - 100 de 38.749 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Evidencia de aprendizaje 1. Capítulo 1 desarrollo histórico de las contabilidades
290596http://www.web.facpya.uanl.mx/rev_expresion/RECURSOS/LogoUANL_SinR.png http://www.web.facpya.uanl.mx/rev_expresion/RECURSOS/LogoFacpya(noR).png UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN Materia: Elementos del costo Trabajo: Evidencia de aprendizaje 1. Capítulo 1 desarrollo histórico de las contabilidades. Autor Cristóbal del Río González Alumnos: García Maldonado Ma. De La Lus Profesora: C. p. San Juana Elizabeth Castaño Flores Grupo. 4z Turno: Nocturno San Nicolás De Los Garza, Nuevo León. A 02 de febrero de 2016 ________________ Desarrollo histórico de las contabilidades Las fases de
-
CAPÍTULO DE LA ESCRITURA PROCESO DE APRENDIZAJE E IMPLEMENTACION DE ELEMENTOS Y TÉCNICAS QUE PERMITAN UNA MEJOR EXPRESIÓN.
Simon Ramirez MurilloCAPÍTULO DE LA ESCRITURA PROCESO DE APRENDIZAJE E IMPLEMENTACION DE ELEMENTOS Y TÉCNICAS QUE PERMITAN UNA MEJOR EXPRESIÓN. ANDRÉS FELIPE BENAVIDES MARIN Reseña Crítica Marlene Luna Vega Docente UNIVERSIDAD DE LA SABANA INSTITUTO DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LENGUAS Y LITERATURA CHÍA 2011 SIMON RAMIREZ MURILLO 201120116 En este capítulo la autora hace referencia al significado de la escritura teniendo en cuenta los procesos para presentar una muy buena escritura; igualmente la autora implementa ejemplificaciones de
-
Resumen de los idiomas del aprendiente: matrices de aprendizaje y de enseñanza
Gise125Los idiomas del aprendiente Alicia Fernandez Existen tres modalidades de aprendizaje y de enseñanza que constituyen empobrecimiento del idioma del sujeto podemos distinguir tres grandes grupos: 1_hipoasimilacion hipoacomodacion 2_hiper asimilación hipoacomodación 3 hipoasimilacion hiper acomodación Por la asimilación el sujeto transforma la realidad para integrarla a sus esquemas de acción y por la acomodación transforma y coordina sus propios esquemas para adecuarlos a la realidad del objeto a conocer pueden encontrarse actividades predominantemente asimilativa como
-
Matrices de aprendizaje.
fabianbaEn los videos observados pudimos apreciar diferentes tipos de procesos de aprendizaje de cada niño/niña en su etapa pre-escolar. Cada alumno va adquiriendo experiencias y conocimientos a lo lardo de su niñez que le permiten ir descubriendo del mundo en el que viven y de sí mismo; el asombro y la curiosidad les ayuda en su aprendizaje. Las diferentes experiencias que los niños viven en el jardín y fuera de él, les permite ampliar horizontes
-
RESUMEN DEL LIBRO APRENDIZAJE AUTONOMO CAPITULO 1 Y 2
230398APRENDIZAJE AUTÓNOMO ANGELICA EDUVINA MOLINA MUÑOZ 1 SEMESTRE UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA: CONTADURÍA PUBLICA LA MESA, CUNDINAMARCA 2016 APRENDIZAJE AUTÓNOMO ANGELICA EDUVINA MOLINA MUÑOZ 1 SEMESTRE PRESENTADO A: TUTOR: HAROLD MAURICIO JARAMILLO ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA: CONTADURÍA PUBLICA LA MESA, CUNDINAMARCA 2016 EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO El aprendizaje es un proceso multifactorial que la persona realiza diariamente más allá del ámbito académico y escolar en la relación entre persona y
-
TODAS LAS ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE: CAPITULOS 2 Y 3
isa10292016MARIA ISABEL ROJAS ORTIZ INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE: CAPITULOS 2 Y 3 04/05/2016 Capítulo 2: Producción e ingresos 1. Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la diferencia entre el PIB real y el PIB nominal? ¿Cuál es la definición relevante cuando se habla de crecimiento económico? Rta//: El PIB y el PIB real son indicadores económicos que sirven para calcular la capacidad productiva de un país, región, etc. durante un
-
CAPITULO II ENFOQUE Y ESTRATEGIA DEL APRENDIZAJE
Joyce TorresCORREGIR ORTOGRAFÍA CAPITULO II ENFOQUE Y ESTRATEGIA DEL APRENDIZAJE En esta investigación se desarrollaran temas actuales como la estrategia del aprendizaje donde principalmente nuestro objeto de estudio es las formas que los estudiantes aplican al momento de estudiar, otro tema a discutir es los estilos de aprendizaje donde gracias a los alumnos se pudo observar cuantos métodos utilizan para su formación y por último la motivación en el aprendizaje que implica que afectos posee cada
-
APRENDIZAJE Y CONDUCTA ADAPTATIVA III GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD 5: REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO. CAPÍTULO 7 STERNBERG
Rebeca ElricAPRENDIZAJE Y CONDUCTA ADAPTATIVA III GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD 5: REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO. CAPÍTULO 7 STERNBERG 1. Explica y ejemplifica las dos estructuras de conocimiento (declarativo y procedimental) identificadas por la epistemología clásica. 2. En el caso de las representaciones externas del conocimiento ¿qué rasgos distinguen a las representaciones en palabras de las representaciones en imágenes? Ejemplifica dichas distinciones. 3. Explica y ejemplifica el concepto de imaginería mental. 4. Ejemplifica la relación entre
-
Resumen capítulo 1 y 2 libro “Aprendizaje Autónomo”
kurosakkiAsignatura: Aprendizaje Autónomo Taller: Resumen capítulo 1 y 2 libro “Aprendizaje Autónomo” Presenta: Cristian Andrés Ramírez Motta Colombia_ Cajicá – Cundinamarca Agosto, 13 de 2016 CAPÍTULO 1 El aprendizaje autónomo es la capacidad de una persona en aprender por sí sola por medio de la experiencia, está puede ser en una institución o puede ser la del día a día, puede ser memorizando, entendiendo, asimilando y adaptando todo lo que vivimos con ciertas estrategias cognitivas.
-
CAPITULO 4. FORMACION, CAPACIACIÓN Y DESARROLLO. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.
Ahidil Citlali PeñaCAPITULO 4. FORMACION, CAPACIACIÓN Y DESARROLLO. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL. 1. Defina los tipos de capacitación. 1. De acuerdo con el objetivo pueden ser: * Capacitación en el puesto o capacitación técnica: Se refiere a la preparación técnica en conocimientos especializados para desempeñar el puesto. * Desarrollo personal: Se enfoca a desarrollar aptitudes, habilidades y cualidades en el personal. * Escolarizada: Se refiere a la obtención de conocimientos o grados académicos. 1. En relación con el nivel
-
CAPITULO 1. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE Y COMO APRENDEMOS?
Daniel OtaloraAprendizaje Autónomo Orientación para la docencia Maycol Daniel Otálora Sanabria UNIVERSIDAD UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS GESTION BASICA DE LA INFORMACIÒN FUSAGASUGÀ 2016 Aprendizaje Autónomo Orientación para la docencia Maycol Daniel Otálora Sanabria Presentado a: UNIVERSIDAD UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS GESTION BASICA DE LA INFORMACIÒN FUSAGASUGÀ 2016 ________________ CONTENIDO INTRODUCCIÓN 4 1. CAPITULO 1. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE Y COMO APRENDEMOS ? 5 2. CAPITULO 2. FACTORES RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE _
-
Guía de estudio Capítulo N° 4: Comunicación y Aprendizaje
santiago9829Guía de estudio Capítulo N° 4: Comunicación y Aprendizaje 1. ¿Por qué decimos que el mensaje educativo es complejo? ¿Cuáles son los problemas que podemos identificar en este proceso? 2. Define aprendizaje. 3. Nombra y explica las características que adquiere el aprendizaje realizado en las instituciones escolares. Guía de estudio Capítulo N° 5: Enseñanza y filosofías de la enseñanza Sólo abordaremos el apartado I “La enseñanza” 1. Define enseñanza según Frenstermacher ¿Qué dice al respecto
-
Las Matrices de aprendizaje.
osky villaMatrices de aprendizaje: Ana Quiroga Habla de la construcción del sujeto en el proceso de conocimiento. CAP III: Relación entre estructura social, organización familiar y modelo de aprendizaje y vínculo. Sujeto/praxis/vínculos y relaciones sociales: El sujeto humano es el punto de llegada de una historia social individual, el sujeto es emergente de una compleja trama de vínculo y relaciones sociales que determinan a esos vínculos. El sujeto se constituye, se configura en una praxis, en
-
PARTE I. CAPÍTULO 2: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
leo321longUNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL PARTE I. CAPÍTULO 2: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS ESTUDIANTES: MARIAM PARRA CESAR RUIZ ROYEL BARRETO JOSE BRICEÑO Ejercicio 1: ¿Cuáles de los siguientes tipos de tareas podrían ser adecuados para los alumnos en una clase de matemáticas y con relación a qué temas? ¿Qué aprenden en cada una de ellas? • Corregir el ejercicio o examen de
-
Aprendizaje Significativo Capitulo 3
Alejandro RiveraAprendizaje Significativo Capitulo 3 En este capítulo que se llama El Nivel Celular de Organización se hablara de las células y la homeostasis las células llevan a cabo múltiples funciones que ayudan a que cada sistema contribuya a la homeostasis de todo el organismo. En forma simultánea, todas las células comparten estructuras y funciones clave que les permiten sobrellevar su intensa actividad. En el capítulo anterior se explicó que los átomos y moléculas constituyen el
-
Maneras de querer – los afectos docentes en las relaciones pedagógicas. Ana Abramowski .Capitulo 2:
Vanii Cardozo ʚïɞManeras de querer – los afectos docentes en las relaciones pedagógicas Ana Abramowski Capitulo 2: Afectos pedagógicos apropiados e inapropiados: * Prácticas afectivas apropiadas: _ Los sentimientos efectivamente sentidos por los docentes son producto de los sentimientos inteligibles, pensables, decibles y disponibles para ser sentidos en determinados tiempos y espacios. _ A querer, a sentir de determinada manera y no de otra, se aprende. Las practicas afectivas, como tantas otras prácticas del terreno educativo, también
-
Actividades de Aprendizaje Sociología - Capítulos 1, 2 y 3
vicmanhnUniversidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Sociología Capítulo 1 Sociología y Teoría Sociológica Actividades de aprendizaje 1. ¿Qué nos enseña la perspectiva sociológica? Enumere y resuma. 1. Que somos seres sociales que vivimos en continua interacción unos con otros. 2. Ven la vida en el contexto social e histórico que se desenvuelve. 3. Que las interpretaciones basadas en nuestra propia experiencia personal, si no son colocadas en un contexto social adecuado, no son siempre para comprender
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Capítulo Dos: Bomba Lineal con Control Electrónico
cavargasdACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Capítulo Dos: Bomba Lineal con Control Electrónico Capítulo Tres: Sensores y Actuadores del Sistema de Inyección APRENDIZ: Nombres: Email: Opción elegida para desarrollar la actividad[1]: Opción Uno: (Taller) X Opción Dos: (consulta) DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. Qué es una bomba de inyección. Una Bomba de inyección es un sistema capaz de aumentar potencia al combustible, de tal manera, que al llegar a la cámara de combustión, sea lo suficientemente pulverizado y
-
Capítulo 5 Actividades de aprendizaje
Isis MejiaCapítulo 5 Actividades de aprendizaje 1. Según San Anselmo, ¿Cuáles son las dos fuentes de conocimiento? R la fe y la razón 2. ¿Cuál es la primera frase del argumento ontológico de San Anselmo? R Un ser mayor que el cal ninguno otro puede pensarse. 3. Precisa las dos clases de verdades que distingue San Agustín. Verdades lógicas, verdades de enunciados Compara 1. Según San Agustín, ¿Qué es lo que distingue a los miembros de
-
Capitulo V, Principios del Aprendizaje
Cristian GutiérrezReporte Capítulo V Por Cristian Gutiérrez Aprendizaje y Memoria Cecilia Torres Alegre Psicología 5° Semestre A diferencia del condicionamiento clásico, aquí no nos centramos en la conducta provocada, si no al aprendizaje derivado de los estímulos que un sujeto encuentra como resultado directo de su conducta; a esto le llamamos condicionamiento instrumental. Esta nueva teoría, viene empujada primeramente por Thorndike, quien al querer estudiar la inteligencia animal, puso a las criaturas a prueba pues éstas
-
Actividad de aprendizaje 1. Matrices y determinantes
Orlando Rivera________________ ________________ Actividad de aprendizaje 1. Matrices y determinantes 1. Determinar si cada una de las siguientes ecuaciones es lineal: 1. 3x-ky-7z=35 2. x+ᴨy+ez=log5 3. 2x+6y-5yz=-46 Solución: a). Se tiene que la ecuación a es lineal, para ello en la ecuación tomamos como variable z 3x=ky+7(z+5) Invertimos la igualdad en 3 x = k y + 7 (z+5) con el fin de pasar z del otro lado. 3 x = K y+7 (z + 5)
-
Teorías del aprendizaje una perspectiva educativa de Dale H. Schunk. Capitulo I y II
elberthenlineaCapítulo I. “Introducción al estudio del aprendizaje” del libro Teorías del aprendizaje una perspectiva educativa de Dale H. Schunk. En este apartado se habla del aprendizaje y el conocimiento humano mediante nuestras habilidades, estrategias, creencias, actitudes y conductas. Podemos definir al aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas a partir de experiencias con el fin de conseguir una adaptación al medio en el que nos desenvolvemos. Las teorías del aprendizaje son: * Racionalismo: Sustenta que
-
El aprendizaje humano y capítulo 2: Los contenidos de la enseñanza
j123jEl valor de educar Capítulo 1: El aprendizaje humano y capítulo 2: Los contenidos de la enseñanza En mi punto de vista y de acuerdo con la lectura concluyo que los seres humanos a pesar de ser la única especie que razona y comprende somos completamente dependientes a la madre desde el momento del nacimiento pues sin ayuda no podríamos sobre vivir, en comparación con otras especies que al momento de nacer solo necesitan unos
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Capítulo Tres: Sensores y actuadores del sistema de inyección
Jabr MfcACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Capítulo Tres: Sensores y actuadores del sistema de inyección 1. Qué es una bomba de inyección. * Es un dispositivo que es capaz de elevar la presión de algún fluido, en este caso combustible, para que sea suficientemente pulverizado al ser inyectado en el motor y así dar paso a la combustión. 2. Con qué tipos de combustible funcionan estas bombas. * Las bombas de inyección pueden funcionar con combustibles derivados del
-
CAPÍTULO 1. Uso de estrategias para generar aprendizajes significativos en la educación primaria
mayvi26CAPÍTULO 1. Uso de estrategias para generar aprendizajes significativos en la educación primaria. 1.1 Las estrategias, definición y características 1.2 Concepto de didáctica 1. 3 Clasificación de las estrategias 1. 3.1 ¿Por qué son importantes las estrategias de aprendizaje? 1.3.2 ¿Cuál es la relevancia de las estrategias de enseñanza? 1.4 Estrategias didácticas para el desarrollo de valores. 1.5 El quehacer docente incluye la aplicación de estrategias 1. 6 Visión del docente como facilitador de las
-
AUTOR:JACQUELINE BALCELLS/ ANA MARIA GÜIRALDES RESUMEN CAPÍTULO I: EL COMPAÑERO DE VIAJE
Constanza Jimenez RojasResumen libro “EMILIA, INTRIGA EN QUINTAY” AUTOR:JACQUELINE BALCELLS/ ANA MARIA GÜIRALDES RESUMEN CAPÍTULO I: EL COMPAÑERO DE VIAJE Emilia tenía dieciséis años y estaba en su último año de colegio. Se dirigía en Bus a pasar sus vacaciones a Quintay donde se encontraba su familia. Cuando estaba por llegar, se sorprendió al ver que un muchacho también se bajaría en el mismo lugar ya que en esa parte casi nunca bajaba nadie. Trato de hablar
-
Capitulo I II III, SARA, PAIN DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
lola2610Capitulo 4: El problema de aprendizaje: factores. En este capítulo, abarcaremos el ámbito de la patología del aprendizaje. Podemos entenderla en un sentido amplio y en un sentido estricto. En este último, se refiere al problema clínico tal como se presenta en el consultorio y la escuela. Podemos definir, así, al problema de aprendizaje como una desviación más o menos acentuada del cuadro normal y aceptable y que responde a las expectativas respecto de un
-
Capítulo 2 -Análisis del cliente OBJETIVOS CLAVE DE APRENDIZAJE
CARLOS JOAQUÍN MORENO AGUILERACapítulo 2 -Análisis del cliente OBJETIVOS CLAVE DE APRENDIZAJE • Comprender qué es el análisis del cliente. • Entender por qué es importante • Realización de análisis de clientes. • Saber afrontar las incertidumbres estratégicas. • Entendiendo STP • Entender por qué es importante • Saber discernir entre marketing B2C y B2B. • Ser capaz de identificar las necesidades no satisfechas de los clientes. ANÁLISIS EXTERNO El desarrollo o adaptación de la estrategia en un
-
Capítulo III: CÓMO ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES PARA UN APRENDIZAJE EFECTIVO Del libro: Principios básicos del currículo de Ralph W. Tyler.
Aldair AguilarOrganización La organización examina las asignaturas y las relaciones con el tiempo. Ejemplos: organización vertical y horizontal. Criterios para una organización efectiva Para su realización es importante satisfacer el criterio principal: continuidad, secuencia e integración. Continuidad: Reiteración vertical de los elementos principales del currículo. Secuencia: Enfatiza sobre la importancia de que cada experiencia sucesiva se funde sobre la precedente. Integración: Refiere a la relación horizontal de actividades del currículo, la organización de estas actividades debe
-
Actividades De Aprendizaje Capitulo 2 Y 3 Economía Colombiana
geusseppe seña rojasActividades De Aprendizaje Capitulo 2 Y 3 Economía Colombiana 1. Capítulo 2 A. ¿Cuál es la diferencia entre el PIB real y el PIB nominal? ¿Por qué debe tenerse en cuenta esta diferencia cuando se habla de crecimiento económico? El PIB nominal es la multiplicación de cada producto por su precio de mercado, se puede sumar toda la producción y expresarla en pesos, y el PIB real es la valoración del producto con los precios
-
Coll y Colomina – Capítulo 18: “Interacción entre alumnos y aprendizaje escolar”
hbvjkbjkbjkbjkbFICHA DE CATEDRA – PRÁCTICA PROF. DOCENTE II - VERCELLI-CUBELA Coll y Colomina – Capítulo 18: “Interacción entre alumnos y aprendizaje escolar” Durante muchos años solo se privilegió la relación profesor-alumno, sin prestar atención a las relaciones entre alumnos. Incluso, muchas veces, son consideradas como algo que hay que evitar, por su influencia negativas en el aprendizaje. Esta visión se basa en el supuesto –ya superado- de que el profesor es el encargado de transmitir
-
La Quinta disciplina por Peter Senge Capítulo 2: ¿Su organización tiene problemas de aprendizaje?
lufer_friFrías González Luis Fernando SK01A 07/04/2021 La Quinta disciplina por Peter Senge Capítulo 2: ¿Su organización tiene problemas de aprendizaje? Como se menciono en el anterior capitulo, el principal problema que las organizaciones enfrenta hoy en día es el modo en que van aprendiendo, esto causa que el periodo de vida de una empresa sea mucho menor al promedio de vida humano. Senge resalta esto mencionando que es mas fácil que uno como empresario vea
-
Analisis del capitulo El Lagartigo de la novela Ana Isabel,una niña decente, de Antonia Palacios
francesconLectura y análisis del texto: “El lagartijo” extraído de la novela “Ana Isabel, una niña decente” 1-Título del texto El texto tiene como título “El lagartijo” y es un capítulo extraído de la novela “Ana Isabel, una niña decente” de la escritora venezolana Antonia Palacios que se publicó por primera vez en 1949. 2-Nombra los personajes de la obra. En el capítulo “El lagartijo” aparecen y participan los siguientes personajes: -Ana Isabel Alcántara, la protagonista
-
Trabajo Práctico: “Matrices del aprendizaje”
gimmenitaTrabajo Práctico: “Matrices del aprendizaje” Carrera: Psicología Social Sede: Olavarría Año: Julio 2021 Docente: Tear, Ivanna Alumnas: * Jaureguiberry, Gimena * Valentín, Paz * de Caseres, Camila Victoria * Rivas, Estefanía * Enrique, Marcela Consigna: * Elaborar un resumen de los capítulos asignados por grupo. Capítulo 3 Un análisis de la relación entre estructura social, organización familiar y modelos de aprendizaje y vínculo. Los aportas de Margaret Mead y Wilhelm Reich. Relaciones productivas, familia y
-
Matrices de aprendizaje
gimmenitaCAPITULO 7 Matrices de aprendizaje Configuración de matrices de aprendizaje en la organización familiar y el sistema educativo. * El hombre transforma la naturaleza según sus necesidades. * El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, pública e intelectual. * Las formas de las relaciones sociales son el escenario de nuestra experiencia. * Nuestra experiencia está organizada, pautada socialmente, y en ella se da el aprender a vincularnos
-
“La plasticidad neural: una propiedad básica que subyace desde el aprendizaje a la reparación de lesiones”. Autor: Manuel Nieto Sampedro. Capitulo 4 del libro “El cerebro íntimo. Ensayos de Neurociencia”
claudiasanz2302CLAUDIA SANZ MARTINEZ GRUPO 120 TRABAJO DE PLASTICIDAD “La plasticidad neural: una propiedad básica que subyace desde el aprendizaje a la reparación de lesiones”. Autor: Manuel Nieto Sampedro. Capitulo 4 del libro “El cerebro íntimo. Ensayos de Neurociencia” 1. ¿Qué es la plasticidad neural? El sistema nervioso se concibe como una estructura dinámica, con capacidad de cambio, es decir, con PLASTICIDAD NEURAL (neurona y glial); estas modificaciones tienen una base anatómica y funcional y permiten
-
Matrices del aprendizaje
Delia AlvarezESCUELA DE PSICOLOGIA” SOCIAL CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS” SEDE ZARATE Alumna: Delia Álvarez Clase miércoles 19/01/2022 sinteis y articulación de lo teóricos: * Teoría de Aprendizaje * Matrices del aprendizaje Instrucción y aprendizaje: instrucción alude a un cierto entrenamiento a la incorporación de una mecánica donde aportan los datos la memoria, mientras hablar de aprendizaje no conecta con estructura de pensamiento. El pensador Piaget el desarrollo una teoría de aprendizaje luego de recibirse de medico intenta rescatar
-
La evaluación de los alumnos y aprendizaje del profesor- Santos Guerra, Capitulo 6
Belén DzikoskiEVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS Y APRENDIZAJE DEL PROFESOR. La escuela es el lugar donde se evalúa con más frecuencia y se cambia con menos rapidez, haciendo dudar así, la eficiencia y el rigor de la evaluación como un proceso conducente a la comprensión y la mejora de la actividad educativa. EJEMPLO DEL DOCENTE QUE SIEMPRE EVALUA CON LAS MISMAS COSTUMBRES. Con esto los alumnos van adquiriendo capacidad adaptativa a las exigencias y expectativas de cada
-
Analizar el capítulo XXIV del libro titulado: Socialización y Aprendizaje Social de Santiago
JUNANADESARROLLO Analizar el capítulo XXIV del libro titulado: Socialización y Aprendizaje Social de Santiago Yubero. 1. ¿Cuál es el proceso de socialización del individuo en la sociedad? El ser humano desde su nacimiento es un ser social que tiene que desenvolverse en el mundo social, en el que va progresando y evolucionando en todas las etapas de su ciclo de vida. En este proceso de aprendizaje tenemos: a) las conductas sociales consideradas dentro del contexto
-
El aprendizaje segun piaget
marisys2001El Aprendizaje según Piaget En este artículo se pretende destacar lo esencial del pensamiento de Piaget a través de caracterizar sintéticamente algunos de sus principales aportes a la educación en general y a la didáctica en particular. Para ello se describirá a modo de extractos sus principales ideas, extraídas éstas de distintas consultas bibliográficas, y se desarrollará una entrevista simulada sobre los tópicos que consideramos más salientes de su teoría. Consideramos que esta nota puede
-
Caracteristicas del aprendizaje
mariamar73RACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE: * El aprendizaje es un proceso utilizado para la adaptación, la evolución, la supervivencia, los cambios en nuestro comportamiento, la adquisición de experiencias, la obtención de nueva información, desarrollo de habilidades. * El aprendizaje se diferencia del instinto por ser este último un conjunto de patrones de conducta determinadas genéticamente. * No todos los organismos tienen la misma capacidad de aprendizaje, esta depende de nuestra genética (natura) y nuestro entorno (nurture). *
-
Edward Allan Poe, Horacio Quiroga Delgado, Julio Garmendia
ALEJDELAVEGAEl corazón delator [Cuento. Texto completo] Edgar Allan Poe ¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen
-
Aprendizaje por descubrimiento aplicado en ciencias
espartano17INTRODUCCIÓN Si bien es ampliamente reconocido que la aplicación de las diferentes corrientes psicológicas en el terreno de la educación ha permitido, tato ampliar las explicaciones en torno a los fenómenos educativos, como intervenir en ellos, es también cierto que la psicología no es la única disciplina científica relacionada con la ecuación. El fenómeno educativo, dada su complejidad y multideterminación puede, asimismo, ser explicado e intervenido desde ciencias humanas, sociales y educativas. Al respecto podríamos
-
EL DIARIO DE ANA FRANK
LILIAJAQUELINEl diario de Ana Frank, es la historia de un niña judía de trece años que nos cuenta, la invasión de los nazis en Holanda, y como ocho personas se escondieron en una buhardilla de unas grandes oficinas, durante dos años, desde junio del 1942 hasta agosto de1944. En su diario Ana nos expresa sus sentimientos y emociones, y las de sus acompañantes en la casa de atrás, (nombre que le pusieron ellos al escondite)
-
ANA TERESA DELATORRE
EIMMYzaje Nº 3 Inst. ANA TERESA DELATORRE Centro de Gestión Administrativa 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Código: 210201033 Módulo de Formación: Apoyar el Desarrollo de los programas Seguridad , Salud Ocupacional y Gestión Ambiental de acuerdo con la normatividad y las prácticas de trabajo Duración en horas: 140 horas Unidad de formación 1: Relación entre Salud Trabajo y medio ambiente, conceptos de factor de riesgo, factor protector, acto y condiciones inseguras, glosario técnico
-
Aprendizaje De Historia
fracbaPreguntas - Presentation Transcript Sección 1 preguntas De reflexión ¿Para qué aprender historia? Todas las sociedades humanas aspiran a mejorar las condiciones de vida del presente. Para eso, indudablemente es necesario comprender cómo llegaron a configurarse esas condiciones. La historia, a través del análisis del pasado, permite comprender el presente, situarse en el marco de la conciencia colectiva y adquirir una capacidad de análisis crítico de la sociedad en que estamos insertos. De este modo,
-
Aprendizaje
francis_o23LOS SUEÑOS Los sueños han sido siempre interpretados como cosa corriente, de los cuales hay diversos problemas todavía inexplicables. El más interesante es la significación de los sueños que puede dividirse en dos: la significación psíquica del acto de soñar y la de sí los sueños pueden interpretarse. En sus estudios, muchos filósofos adoptan la base de la vida onírica, que es un estado de actividad psíquica que consideran superior que el normal. Generalmente, los
-
Importancia De Las Artes Escénicas En La Enseñanza Con Dificultad De Aprendizaje
jorgeortega64IMPORTANCIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Estos problemas pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres, ya que afectan al rendimiento escolar y las relaciones interpersonales de sus hijos. Un niño con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal
-
Evaluación Del Aprendizaje En Ambientes Virtuales
herimaroPROGRAMA FORMACIÓN DE FORMADORES TRABAJO FINAL EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES CURSO 601008_004 PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA HERIBERTO MARTÍNEZ ROA CÓDIGO. 79297706 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD IBAGUE JUNIO 13 DE 2011 INTRODUCIÓN ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? Definitivamente definir aceleradamente que es la evaluación resulta una tarea compleja, son tantos los autores (autorizados por cierto) que tienen en su autoría una definición de evaluación que no necesariamente es coincidente
-
El Aprendizaje Significativo En El Aula
pepeunikoEscuela Normal Superior de Jalisco Licenciatura en Educación Secundaria Con especialidad en Matemáticas Desarrollo de los Adolescentes III Ensayo denominado: ¿El aprendizaje significativo se da dentro del aula? Que presenta: Silvestre Meza Sánchez Dentro de la educación secundaria en otras se maneja el término, aprendizaje significativo, pero ¿realmente se da dentro del aula? Para entender lo que es el aprendizaje significativo recurro a la definición de Ausubel que lo define como: “…el proceso según el